0
|

EUR/USD se muestra indiferente a los buenos datos alemanes y sigue presionado a la baja alrededor de 1.1040/55

El EUR/USD se mantiene fuertemente presionado a la baja este viernes después de la caída en la sesión americana de ayer a 1.1035, su nivel más bajo en 3 semanas y media. Hoy el par ha recuperado algo de terreno, pero opera en rango atrapado entre la zona 1.1040 y 1.1055.

La moneda única ha hecho caso omiso de los datos alemanes publicados en la apertura europea, a pesar de que han resultado mejor de lo esperado.

Las exportaciones germanas crecieron en septiembre un 1.5%, por encima del 0.4% esperado hasta un total de 114.2 billones de euros. Además, la cifra de agosto fue revisado al -0.9% desde el -1.8% publicado inicialmente.

Las importaciones crecieron un 1.3% en septiembre, superando el 0.0% previsto, elevándose a 93.0 billones. El resultado de agosto ha sido revisado hoy a la baja, desde el 0.5% al 0.1%.

La balanza comercial ha aumentado su superávit a 19.2B de euros, superando los 18.7B previos y los 18.1B estimados, mientras la cuenta corriente también ha experimentado un impulso a 25.5B de euros desde los 16.9B previos, superando los 20.4B pronosticados.

El dólar, entre tanto, sigue firme, con su índice DXY operando alrededor de 98.15 después de alcanzar ayer un techo de 23 días en 98.23. 

Los operadores del cruce estarán atentos hoy a las novedades que se puedan publicar sobre el presunto acuerdo de eliminación de aranceles entre EE.UU. y China. El dato a observar será el sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan preliminar de noviembre.

Niveles EUR/USD

A la baja, un quiebre del mínimo de ayer podría acelerar la caída por debajo de 1.1000 hacia 1.0991, suelo del 15 de octubre. Más abajo el soporte a considerar está en 1.0879, suelo del 1 de octubre.

Al alza, la primera zona de resistencia aparece en 1.1093, máximo del 6 de noviembre. Por encima espera 1.1140, techo del 5 de noviembre, y nivel a superar para avanzar con mayor ímpetu hacia 1.1175/76, donde están los máximos de finales de octubre y principios de noviembre.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD consolida ganancias por debajo de 1.1600 a la espera de los datos de EE.UU.

El EUR/USD se mantiene por encima de 1.1550 en la segunda mitad del día del miércoles. El Dólar estadounidense lucha por protagonizar un rebote mientras los inversores se sienten cada vez más confiados en un recorte de tasas de la Fed en diciembre, lo que permite que el par permanezca en la mitad superior de su rango semanal. La atención del mercado se desplaza hacia las publicaciones de datos de EE.UU. antes de la festividad de Acción de Gracias.

GBP/USD se recupera hacia 1.3200 mientras los mercados evalúan el Presupuesto de Otoño

El GBP/USD recupera su tracción y sube hacia 1.3200 tras tocar un mínimo de sesión por debajo de 1.3150 más temprano en el día. Los mercados evalúan los detalles del Presupuesto de Otoño y las proyecciones de la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria (OBR), mientras analizan cómo podrían influir en las perspectivas de política del Banco de Inglaterra.

El Oro sigue en territorio positivo por encima de los 4.150$

Tras la acción volátil del martes, el Oro adquiere un impulso alcista y se negocia por encima de 4.160$ el miércoles. El aumento de las probabilidades de un mayor alivio de la política por parte de la Fed en diciembre ayuda al XAU/USD a subir mientras los inversores esperan la próxima tanda de publicaciones de datos macroeconómicos de EE.UU.

Cuatro escenarios para la Libra esterlina antes del Presupuesto del Reino Unido

El Bitcoin cotiza por encima de los 87.000$ en el momento de escribir el miércoles, ya que los alcistas buscan estabilidad, tras semanas de caídas persistentes. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, también se mantienen estables por encima de los niveles de soporte clave.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 26 de noviembre:

El NZD y el AUD ganan fuerza el miércoles mientras los mercados reaccionan a las decisiones de política del RBNZ y los datos de inflación de Australia. En la segunda mitad del día, se publicarán los pedidos de bienes duraderos de septiembre y los datos semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en el calendario económico de EE.UU. antes de que los mercados tomen un descanso por Acción de Gracias.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.