|

EUR/USD se mantiene por encima de 1.0850 gracias a la debilidad del Dólar estadounidense, foco en los datos del PCE de EE.UU.

  • El EUR/USD sube a alrededor de 1.0855 en la sesión asiática temprana del jueves. 
  • El empleo en el sector privado aumentó en 233.000 puestos de trabajo en octubre. 
  • El HICP de la Eurozona y los datos de inflación del PCE de EE.UU. serán el centro de atención el jueves. 

El par EUR/USD atrae algunos compradores cerca de 1.0855 durante la sesión asiática temprana del jueves. El debilitamiento del Dólar estadounidense (USD) y el Producto Interior Bruto (PIB) preliminar de la Eurozona para el tercer trimestre, mejor de lo esperado, proporcionan algo de soporte al par principal.

La economía estadounidense creció a una tasa anualizada del 2.8% en el tercer trimestre (Q3), ligeramente inferior al 3% estimado por los economistas. Mientras tanto, el empleo en el sector privado aumentó en 233.000 puestos de trabajo en octubre, en comparación con la lectura de septiembre de 159.000 (revisada desde 143.000), según el Informe Nacional de Empleo ADP de octubre. 

El índice del Dólar estadounidense (DXY), que mide el USD frente a seis rivales principales, retrocede a mínimos semanales de 104.09 después de alcanzar el nivel más alto desde el 30 de julio en 104.63 el martes. Uto Shinohara, estratega senior de inversiones en Mesirow Currency Management en Chicago, dijo que los mercados esperan un recorte de 25 puntos básicos (pbs) en la reunión de noviembre, pero otro recorte en diciembre sigue siendo una moneda al aire.

La economía de la Eurozona se expandió un 0.4% intertrimestral en el tercer trimestre de 2024, según las estimaciones preliminares de Eurostat, más fuerte que el 0.2% esperado. En términos anuales, el PIB de la Eurozona creció un 0.9% en el tercer trimestre, por encima del consenso del mercado del 0.8%. 

Los inversores estarán atentos al Índice Armonizado de Precios al Consumidor (HICP) de la Eurozona y a los datos del Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE) de EE.UU., que se publicarán más tarde el jueves.

El Euro FAQs

El Euro es la moneda de los 19 países de la Unión Europea que pertenecen a la eurozona. Es la segunda moneda más negociada del mundo, detrás del dólar estadounidense. En 2022, representó el 31 % de todas las transacciones de divisas, con un volumen de negocios diario promedio de más de 2,2 billones de dólares al día. El EUR/USD es el par de divisas más negociado del mundo, con un estimado del 30 % de todas las transacciones, seguido del EUR/JPY (4 %), el EUR/GBP (3 %) y el EUR/AUD (2 %).

El Banco Central Europeo (BCE), con sede en Frankfurt (Alemania), es el banco de reserva de la eurozona. El BCE establece los tipos de interés y gestiona la política monetaria. El mandato principal del BCE es mantener la estabilidad de precios, lo que significa controlar la inflación o estimular el crecimiento. Su principal herramienta es la subida o la bajada de los tipos de interés. Los tipos de interés relativamente altos (o la expectativa de tipos más altos) suelen beneficiar al euro y viceversa. El Consejo de Gobierno del BCE toma decisiones sobre política monetaria en reuniones que se celebran ocho veces al año. Las decisiones las toman los directores de los bancos nacionales de la Eurozona y seis miembros permanentes, entre ellos la presidenta del BCE, Christine Lagarde.

Los datos de inflación de la eurozona, medidos por el Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IPCA), son un importante indicador econométrico para el euro. Si la inflación aumenta más de lo esperado, especialmente si supera el objetivo del 2% del BCE, obliga al BCE a subir los tipos de interés para volver a controlarla. Los tipos de interés relativamente altos en comparación con sus homólogos suelen beneficiar al euro, ya que hacen que la región sea más atractiva como lugar para que los inversores globales depositen su dinero.

Los datos publicados miden la salud de la economía y pueden tener un impacto en el euro. Indicadores como el PIB, los PMI de manufactura y servicios, el empleo y las encuestas de confianza del consumidor pueden influir en la dirección de la moneda única. Una economía fuerte es buena para el Euro. No sólo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al BCE a subir los tipos de interés, lo que fortalecerá directamente al euro. De lo contrario, si los datos económicos son débiles, es probable que el Euro caiga. Los datos económicos de las cuatro mayores economías de la zona del euro (Alemania, Francia, Italia y España) son especialmente significativos, ya que representan el 75% de la economía de la zona del euro.

Otro dato importante que se publica sobre el Euro es la balanza comercial. Este indicador mide la diferencia entre lo que un país gana con sus exportaciones y lo que gasta en importaciones durante un período determinado. Si un país produce productos de exportación muy demandados, su moneda ganará valor simplemente por la demanda adicional creada por los compradores extranjeros que buscan comprar esos bienes. Por lo tanto, una balanza comercial neta positiva fortalece una moneda y viceversa en el caso de un saldo negativo

Autor

Lallalit Srijandorn

Lallalit Srijandorn es parisino de corazón. Ha vivido en Francia desde 2019 y ahora se convierte en emprendedora digital con sede en París y Bangkok.

Más de Lallalit Srijandorn
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube por encima de 1.1750 ante la renovada debilidad del USD

El EUR/USD gana tracción el lunes y cotiza por encima de 1.1750, apoyado por comentarios de línea dura de los funcionarios del Banco Central Europeo. Antes de los críticos anuncios de política de la Fed del miércoles, el Dólar estadounidense (USD) tiene dificultades para encontrar demanda y ayuda al par a mantenerse firme.

GBP/USD se aferra a ganancias diarias cerca de 1.3600

El GBP/USD retrocede ligeramente pero se mantiene en territorio positivo después de alcanzar un nuevo máximo de dos meses por encima de 1.3600 más temprano en el día. Los operadores podrían estar buscando ajustar sus posiciones antes de las críticas reuniones de política monetaria de la Fed y el BoE de esta semana, limitando la volatilidad del par.

El Oro apunta a 3.700$ antes de la decisión de política monetaria de la Fed

El Oro adquiere impulso alcista y cotiza en territorio inexplorado por encima de los 3.680$ después de caer hacia los 3.620$ en la sesión europea del lunes. Las crecientes expectativas de un giro moderado en la perspectiva de política de la Fed pesan sobre los rendimientos de los bonos estadounidenses y permiten que el XAU/USD se eleve más.

Siete fundamentales para la semana: la Fed lista para activar los mercados, y hay mucho más por venir

La inflación no está demasiado alta, pero el mercado laboral es más preocupante; esa es la narrativa creciente sobre la economía estadounidense. Ahora, la Reserva Federal está lista para recortar las tasas, en una decisión con muchas variables. Y hay más por venir.

Forex Hoy: La gran semana de los bancos centrales comienza de manera tranquila

El calendario económico europeo contará con datos de la Balanza Comercial para julio y el Banco de la Reserva Federal de Nueva York publicará los datos del Índice Empire State de Manufactura para septiembre más tarde en el día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.