|

EUR/USD se mantiene estable alrededor de 1.1600 mientras los mercados esperan el IPC de EE.UU.

  • El EUR/USD cotiza plano alrededor de 1.1600 mientras que el DXY está ligeramente más bajo en 98.92.
  • El cierre del gobierno de EE.UU. entra en su día 22 sin señales de resolución.
  • Kazaks del BCE dice que el próximo movimiento de tasas podría "ser tan fácilmente un aumento como un recorte", destacando la incertidumbre de la política.

El EUR/USD se mantiene firme cerca de la cifra de 1.1600 el miércoles en medio de un escaso calendario económico en ambos lados del Atlántico, mientras los participantes del mercado esperan un informe retrasado del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de EE.UU., que se publicará el viernes.

Acción de precios del Euro contenida en medio de datos escasos y la incertidumbre persistente en torno al comercio

El par cotiza con ganancias mínimas del 0.05% en el momento de escribir, mientras que el Índice del Dólar estadounidense (DXY), que mide el rendimiento de la moneda americana frente a otras seis, cae un 0.04% a 98.92.

La geopolítica está dominando la narrativa de los mercados financieros, ya que las tensiones comerciales entre EE.UU. y China siguen siendo altas, mientras que la falta de resolución del conflicto Rusia-Ucrania pesa sobre la moneda compartida. La cancelación de la reunión entre Putin y Trump en Budapest limita el avance del Euro.

Junto a esto, Reuters informó que EE.UU. está considerando "restricciones a las exportaciones a China realizadas con software estadounidense", sugiriendo que la aversión al riesgo podría llevar al EUR/USD a la baja.

El gobierno de EE.UU. ha permanecido cerrado durante 22 días y no muestra signos de progreso, aunque el líder demócrata de la Cámara, Hakeem Jeffries, espera que puedan resolver el cierre para finales de octubre.

En Europa, el miembro del Banco Central Europeo (BCE), Martins Kazaks, dijo que podría ser el caso de que el próximo movimiento de tasas podría ser tan fácilmente un aumento como un recorte, según Econostream Media.

Esta semana, el calendario de EE.UU. contará con los Índices de Gerentes de Compras (PMIs) de S&P Global el viernes, junto con la publicación del IPC de septiembre. En Europa, los PMIs preliminares para las principales economías ofrecerán pistas sobre las perspectivas de política monetaria global.

Movimientos diarios del mercado: Euro limitado por la geopolítica

  • Reuters reveló que "La administración Trump está considerando un plan para restringir una asombrosa variedad de exportaciones impulsadas por software a China, desde laptops hasta motores de avión, para retaliar contra la última ronda de restricciones a las exportaciones de tierras raras de Pekín, según un funcionario estadounidense y tres personas informadas por las autoridades estadounidenses."
  • Los participantes del mercado están esperando la publicación del IPC de EE.UU. antes de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal la próxima semana. Se espera que el banco central de EE.UU. recorte las tasas en 25 puntos básicos al rango de 3.75% - 4%, con los operadores ya descontando una reducción adicional del 0.25% para la reunión de diciembre.
  • La próxima semana, se espera que el BCE mantenga las tasas sin cambios, con probabilidades del 98%.

Perspectiva técnica: EUR/USD con sesgo neutral a bajista, se espera más caída

La imagen técnica del EUR/USD ha mostrado una leve mejora pero sigue siendo neutral a bajista, cotizando por debajo de la confluencia de la media móvil simple (SMA) de 100 días y la SMA de 20 días en 1.1656. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) ha caído por debajo de la línea neutral de 50, una señal de que los bajistas están ganando tracción.

El soporte inmediato se encuentra en 1.1600, seguido de 1.1550 y 1.1500. Una ruptura por debajo de estos niveles expondría el mínimo del ciclo del 1 de agosto cerca de 1.1391. En el lado positivo, la resistencia se observa en la confluencia de la SMA de 100 días y la SMA de 20 días, seguida de 1.1700. Un movimiento sostenido por encima de este último despejaría el camino hacia 1.1800 y el máximo del 1 de julio en 1.1830.

Gráfico diario del EUR/USD

Euro - Preguntas Frecuentes

El Euro es la moneda de los 19 países de la Unión Europea que pertenecen a la eurozona. Es la segunda moneda más negociada del mundo, detrás del dólar estadounidense. En 2022, representó el 31 % de todas las transacciones de divisas, con un volumen de negocios diario promedio de más de 2,2 billones de dólares al día. El EUR/USD es el par de divisas más negociado del mundo, con un estimado del 30 % de todas las transacciones, seguido del EUR/JPY (4 %), el EUR/GBP (3 %) y el EUR/AUD (2 %).

El Banco Central Europeo (BCE), con sede en Frankfurt (Alemania), es el banco de reserva de la eurozona. El BCE establece los tipos de interés y gestiona la política monetaria. El mandato principal del BCE es mantener la estabilidad de precios, lo que significa controlar la inflación o estimular el crecimiento. Su principal herramienta es la subida o la bajada de los tipos de interés. Los tipos de interés relativamente altos (o la expectativa de tipos más altos) suelen beneficiar al euro y viceversa. El Consejo de Gobierno del BCE toma decisiones sobre política monetaria en reuniones que se celebran ocho veces al año. Las decisiones las toman los directores de los bancos nacionales de la Eurozona y seis miembros permanentes, entre ellos la presidenta del BCE, Christine Lagarde.

Los datos de inflación de la eurozona, medidos por el Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IPCA), son un importante indicador econométrico para el euro. Si la inflación aumenta más de lo esperado, especialmente si supera el objetivo del 2% del BCE, obliga al BCE a subir los tipos de interés para volver a controlarla. Los tipos de interés relativamente altos en comparación con sus homólogos suelen beneficiar al euro, ya que hacen que la región sea más atractiva como lugar para que los inversores globales depositen su dinero.

Los datos publicados miden la salud de la economía y pueden tener un impacto en el euro. Indicadores como el PIB, los PMI de manufactura y servicios, el empleo y las encuestas de confianza del consumidor pueden influir en la dirección de la moneda única. Una economía fuerte es buena para el Euro. No sólo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al BCE a subir los tipos de interés, lo que fortalecerá directamente al euro. De lo contrario, si los datos económicos son débiles, es probable que el Euro caiga. Los datos económicos de las cuatro mayores economías de la zona del euro (Alemania, Francia, Italia y España) son especialmente significativos, ya que representan el 75% de la economía de la zona del euro.

Otro dato importante que se publica sobre el Euro es la balanza comercial. Este indicador mide la diferencia entre lo que un país gana con sus exportaciones y lo que gasta en importaciones durante un período determinado. Si un país produce productos de exportación muy demandados, su moneda ganará valor simplemente por la demanda adicional creada por los compradores extranjeros que buscan comprar esos bienes. Por lo tanto, una balanza comercial neta positiva fortalece una moneda y viceversa en el caso de un saldo negativo

Autor

Christian Borjon Valencia

Christian Borjon comenzó su carrera como trader minorista en 2010, centrándose principalmente en el análisis técnico y las estrategias en torno al mismo.

Más de Christian Borjon Valencia
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD da señales de vida por encima de 1.1600

El EUR/USD deja atrás una racha negativa de varios días y consigue avanzar más allá de la barrera de 1.1600 al final de la sesión americana del miércoles. La recuperación en el spot sigue a un ligero retroceso en el Dólar, ya que los inversores continúan evaluando el frente comercial entre EE.UU. y China y la falta de progreso hacia un acuerdo para poner fin al cierre del Gobierno de EE.UU.

GBP/USD se extiende a un cuarto día a la baja a medida que la presión sobre el Cable disminuye

El GBP/USD cayó por cuarto día consecutivo el miércoles, acercándose a 1.3300 antes de realizar una recuperación tibia hacia la región de 1.3350, pero aún así terminó el día en negativo. Los operadores de Cable tendrán un respiro en el frente de datos económicos hasta un lote de publicaciones clave el viernes que incluirán actualizaciones de datos tanto del Reino Unido como de EE.UU.

Oro en riesgo de atravesar el umbral de 4.000$

El oro sigue bajo presión el miércoles, probando la vecindad de la clave marca de 4.000$ por onza troy, ya que el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU., la disminución de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China, y un episodio de toma de beneficios mantienen a los compradores al margen.

El aumento del Oro pinta un panorama alcista para el Bitcoin: Bitwise

El CIO de Bitwise, Matt Hougan, afirma que el aumento del 57% del Oro en 2025 está allanando el camino para Bitcoin. Hougan destaca que los bancos centrales y las instituciones han sido grandes inversores en Oro en comparación con Bitcoin. Agrega que el agotamiento de los vendedores podría permitir flujos sostenidos hacia el ETF y compras corporativas, dando a Bitcoin su momento de 'Oro 2025'.

Esto es lo que hay que observar el jueves 23 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) rompió una racha positiva de varios días, sometido a una renovada presión a la baja después de alcanzar nuevos máximos semanales en medio de preocupaciones algo mitigadas en el frente comercial entre EE.UU. y China, mientras que la falta de noticias sobre un acuerdo para poner fin al cierre del gobierno federal de EE.UU. continuó predominando.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.