|

EUR/USD se mantiene a la defensiva cerca de 1.1260

  • El EUR/USD una vez más ha fallado cerca de 1.1280.
  • La flexibilización del BCE y los recortes de tasas de la Fed siguen siendo el centro d atención.
  • Los precios al productor alemán llegaron por debajo de las estimaciones en junio.

La moneda común está retrocediendo al final de semana frente al dólar estadounidense, provocando que el par EUR/USD se retire desde los máximos reciente y cotice cerca de la región de 1.1260.

EUR/USD limitado por la media móvil simple de 21 días cerca de 1.1280

El movimiento alcista de ayer ha fallado una vez más en la región de 1.1280/90, donde coinciden los máximos de la semana pasada y la media móvil simple de 21 días.

El par logró revertir el pesimismo del jueves después de los comentarios moderados de J. Williams, del FOMC, que alimentaron nuevas especulaciones sobre un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal a fines de este mes, impulsando al par EUR/USD al alza.

El subsiguiente presión sobre el dólar estadounidense eclipsó la debilidad anterior de la moneda común como respuesta a la noticia de que el BCE podría renovar su objetivo de inflación.

Hoy, el EUR también está mostrando cierta debilidad tras otro resultado negativo en el calendario económico alemán, donde los precios al productor se contrajeron un 0.4% intermensual en junio y aumentaron un 1.2% respecto al año anterior, ambas cifras por debajo de los pronósticos.

Más tarde en el día se darán a conocer las cifras de la cuenta corriente de la eurozona. Desde EE.UU. se publicará el índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan.

¿Qué podemos esperar en torno al EUR?

La incapacidad del par para superar la zona de resistencia importante en 1.1280/90 ha alentado a los bajistas a regresar a los mercados, desencadenando la prueba reciente del nivel de 1.1200, donde parece haber encontrado algo de soporte. Más allá, los intentos alcistas ocasionales deben verse como de corta duración en el contexto de especulaciones renovadas y crecientes de otra ronda de estímulos monetarios del Banco Central Europeo en el corto plazo, a través de recortes de tasas de interés o en la reanudación del programa de QE. La postura moderada del BCE parece reforzada por el reciente nombramiento de C. Lagarde, directora gerente del FMI, para suceder a M. Draghi. En el escenario macroeconómico, la desaceleración en la región parece constante y también refuerza la actitud acomodaticia actual del banco central.

Niveles técnicos del EUR/USD

En el momento de escribir, el par EUR/USD está retrocediendo un 0.16%, cotizando en 1.1258. El soporte inmediato se encuentra en 1.1193 (mínimo del 9 de julio), seguido de 1.1181 (mínimo del 18 de junio) y finalmente 1.1106 (mínimo del 23 de mayo). En el lado positivo, una ruptura de 1.1286 (máximo del 11 de julio), apuntaría a 1.1317 (media móvil simple de 200 días) de camino a 1.1412 (máximo del 25 de junio).

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se recupera por encima de 1.1600 a medida que el repunte del USD se desvanece

El EUR/USD recorta pérdidas y se recupera por encima de 1.1600 en la sesión europea del lunes. El repunte del Dólar estadounidense pierde fuerza, incluso cuando el sentimiento de riesgo se mantiene en un lugar más suave y los mercados continúan reduciendo las expectativas de recortes de tasas de la Fed en diciembre, brindando soporte al par. 

GBP/USD rebota hacia 1.3200 mientras el Dólar estadounidense lucha

El GBP/USD busca extender su rebote hacia 1.3200 en la negociación europea del lunes. El par capitaliza una pausa en el rebote del Dólar estadounidense, mientras que los compradores de la Libra esterlina permanecen inquietos en medio de preocupaciones fiscales en el Reino Unido. La atención se centra en los discursos de los bancos centrales en un contexto de mercado tibio.

El oro se mantiene con sesgo negativo por debajo de 4.100$ en medio del repunte del USD y la reducción de las apuestas de recorte de tasas de la Fed

El Oro permanece deprimido por tercer día consecutivo, aunque carece de convicción bajista y logra mantenerse por encima de un mínimo de una semana alcanzado el viernes. Un grupo de influyentes miembros del FOMC mostró poca convicción para reducir los costos de endeudamiento, lo que llevó a los traders a reducir sus expectativas de otra subida de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU.

¿Pueden Bitcoin, Ethereum y Ripple mantener niveles de soporte clave?

Bitcoin, Ethereum y Ripple comienzan la semana con cautela, cotizando cerca de sus respectivos niveles de soporte. El sentimiento del mercado sigue siendo frágil tras la volatilidad de la semana pasada, con BTC, ETH y XRP corrigiendo casi un 10%, un 14% y un 7%, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 17 de noviembre:

El Dólar se mantiene firme frente a sus principales rivales al inicio de la nueva semana, mientras los mercados reevalúan la probabilidad de un recorte de tasas de la Fed en diciembre. En la segunda mitad del día, los responsables de la política de los principales bancos centrales darán discursos. Los inversores también prestarán especial atención al informe de inflación de octubre de Canadá.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.