EUR/USD se estabiliza alrededor de 1.0850


  • EUR/USD se mueve lateralizado alrededor de 1.0850 en un día de poco volumen de operaciones.
  • El Euro se fortalece mientras los inversores permanecen inciertos sobre si el BCE recortará las tasas en julio también.
  • Los inversores esperan que la Fed comience a reducir las tasas de interés en el último trimestre de este año.

El EUR/USD está estancado en un rango ajustado alrededor de 1.0850 en la sesión europea del lunes, en un comienzo tranquilo de la semana antes de la publicación de datos de inflación de ambos lados del Atlántico el viernes. El EUR/USD muestra fortaleza ya que los responsables de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) evitan comprometerse sobre extender el ciclo de recorte de tasas más allá de la reunión de junio. 

Los responsables de política del BCE no quieren prometer más recortes de tasas ya que parecen estar preocupados de que una política de relajación agresiva podría reavivar las presiones inflacionarias nuevamente. 

En este contexto, los operadores han reducido las expectativas de tres recortes de tasas este año y solo ven dos debido a los recientes indicadores económicos que señalan presiones de precios persistentes, como las tasas de salarios negociados para el primer trimestre y los datos preliminares del Índice de Gerentes de Compras Compuesto HCOB (PMI) para mayo.

El crecimiento salarial más alto profundiza los bolsillos de los hogares, lo que lleva a un aumento significativo en el gasto del consumidor que alimenta las presiones inflacionarias. Sin embargo, el miembro del consejo del BCE y presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, restó importancia al efecto del crecimiento salarial más alto, afirmando que es un indicador rezagado y se espera que la tendencia a largo plazo siga siendo suave.

En el frente económico, se han publicado los datos alemanes IFO sobre clima empresarial, evaluación actual y expectativas para mayo. Los datos generales no cumplieron con las estimaciones, sin embargo, el euro permanece sin cambios. 

El índice de clima empresarial IFO alemán bajó ligeramente a 89.3 desde 89.4 en abril. Los inversores pronosticaron un aumento brusco a 90.3.

El índice de evaluación económica actual disminuyó a 88.3 desde 88.9 en abril, decepcionando las expectativas del 89.9.

El índice de expectativas IFO, que indica las proyecciones de las empresas para los próximos seis meses en 90.4, no alcanzó el consenso del mercado de 90.5 pero sigue siendo más alto que la lectura anterior de 89.7.

Resumen diario de los movimientos del mercado: EUR/USD se mantiene lateral mientras los mercados estadounidenses están cerrados

  • EUR/USD opera en un rango ajustado alrededor de 1.0850 ya que el volumen de operaciones sigue siendo bajo debido a un feriado en los mercados de Estados Unidos por el Día de los Caídos. Esta semana, se espera alta volatilidad ya que Eurostat está programado para publicar los datos preliminares de inflación para mayo y la Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos (BEA) informará sobre el índice de precios del gasto en consumo personal (PCE) subyacente para abril. Ambos informes se publicarán el viernes.
  • Los inversores se centrarán intensamente en los datos de inflación de la zona euro ya que se espera ampliamente que los responsables de política monetaria del BCE anuncien un recorte de tasas en su reunión de política monetaria en junio, a menos que haya una sorpresa. Los funcionarios del BCE se sienten cómodos con la especulación del mercado de un retorno a la normalización de la política en junio, pero muchos son reacios a comprometerse con cualquier movimiento posterior y quieren seguir dependiendo de los datos.
  • Las expectativas para el informe preliminar de inflación de la Eurozona sugieren que la lectura anual subyacente, que excluye elementos volátiles como alimentos, energía, tabaco y alcohol, se mantendrá estable en 2.7%. Se estima que la cifra principal se ha acelerado a 2.5% desde 2.4% en abril. Los datos de inflación probablemente no impactarán significativamente la decisión de recorte de tasas para junio.
  • Mientras tanto, el Dólar estadounidense se estabiliza en la sesión europea temprana después de una fuerte venta el viernes. El Índice del Dólar DXY cayó a 104.65 a pesar de que los inversores perdieron confianza en que la Reserva Federal (Fed) comenzará a reducir las tasas de interés en la reunión de septiembre. 
  • La herramienta FedWatch del CME muestra que los operadores ven poco más del 50% de posibilidades de que el banco central mantenga las tasas de interés sin cambios en septiembre, desde el 38% de la semana pasada. Las probabilidades de mantener las tasas sin cambios han sido impulsadas por un sorprendentemente fuerte informe preliminar del PMI de EE.UU. para mayo.
  • Esta semana, los datos de inflación del PCE subyacente influirán en las especulaciones del mercado sobre los recortes de tasas de la Fed en septiembre. Los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para abril, que se publicaron a principios de este mes, mostraron que las presiones de precios se enfriaron después de un primer trimestre caliente. Esta desaceleración sugiere que el PCE subyacente, la medida de inflación preferida de la Fed, también se habrá suavizado desde su lectura anterior del 2.7% en términos anuales.

Análisis técnico: EUR/USD mantiene la ruptura del triángulo

El EUR/USD se consolida alrededor de 1.0850 antes de los cruciales datos de inflación tanto de la Eurozona como de EE.UU. El EUR/USD indica una mayor fortaleza ya que mantiene firmemente la ruptura del patrón de gráfico de triángulo simétrico formado en un marco de tiempo diario. 

La perspectiva a corto plazo del EUR/USD sigue siendo firme ya que se negocia por encima de todas las EMAs de corto a largo plazo.

El RSI de 14 períodos ha caído al rango de 40.00-60.00, lo que sugiere que el impulso alcista se ha desvanecido por ahora.

En caso de más alza, se espera que el par recupere un máximo de dos meses en alrededor de 1.0900. Un rompimiento decisivo por encima de este nivel impulsaría al par hacia el máximo del 21 de marzo en alrededor de 1.0950 y la resistencia psicológica de 1.1000. Sin embargo, un movimiento a la baja por debajo de la EMA de 200 días en 1.0800 podría empujar el par más abajo. 

Preguntas frecuentes sobre el Euro

¿Qué es el Euro?

El Euro es la moneda de los 20 países de la Unión Europea que pertenecen a la zona euro. Es la segunda divisa más negociada del mundo, por detrás del Dólar estadounidense. En 2022, representó el 31% de todas las transacciones de cambio de divisas, con un volumen medio diario de más de 2.2 billones de dólares al día.
El EUR/USD es el par de divisas más negociado del mundo, con un 30% estimado de todas las transacciones, seguido del EUR/JPY (4%), el EUR/GBP (3%) y el EUR/AUD (2%).

¿Qué es el BCE y cómo influye en el Euro?

El Banco Central Europeo (BCE), con sede en Fráncfort (Alemania), es el banco de reserva de la zona euro. El BCE fija las tasas de interés y gestiona la política monetaria
El principal mandato del BCE es mantener la estabilidad de precios, lo que significa controlar la inflación o estimular el crecimiento. Su principal instrumento es subir o bajar las tasas de interés. Unos tipos de interés relativamente altos -o la expectativa de unos tipos más altos- suelen beneficiar al Euro y viceversa.
El Consejo de Gobierno del BCE adopta las decisiones de política monetaria en reuniones que se celebran ocho veces al año. Las decisiones las toman los directores de los bancos nacionales de la eurozona y seis miembros permanentes, entre ellos la presidenta del BCE, Christine Lagarde.

¿Cómo influyen los datos de inflación en el valor del Euro?

Los datos de inflación de la eurozona, medidos por el Índice Armonizado de Precios de Consumo (IPCA), son un dato econométrico importante para el euro. Si la inflación aumenta más de lo previsto, especialmente si supera el objetivo del 2% fijado por el BCE, éste se ve obligado a subir las tasas de interés para volver a controlarla.
Unos tipos de interés relativamente altos en comparación con sus homólogos suelen beneficiar al Euro, ya que hace que la región resulte más atractiva como lugar para que los inversores mundiales aparquen su dinero.

¿Cómo influyen los datos económicos en el valor del Euro?

Las publicaciones de datos miden la salud de la economía y pueden influir en el Euro. Indicadores como el PIB, los PMI de manufactura y servicios, el empleo y las encuestas sobre el sentimiento de los consumidores pueden influir en la dirección de la moneda única.
Una economía fuerte es bien para el Euro. No sólo atrae más inversión extranjera, sino que puede animar al BCE a subir los tipos de interés, lo que reforzará directamente al Euro. Por el contrario, si los datos económicos son débiles, es probable que el Euro caiga.
Los datos económicos de las cuatro mayores economías de la zona euro (Alemania, Francia, Italia y España) son especialmente significativos, ya que representan el 75% de la economía de la eurozona.

¿Cómo afecta la balanza comercial al Euro?

Otra publicación importante para el euro es la balanza comercial. Este indicador mide la diferencia entre lo que un país gana con sus exportaciones y lo que gasta en importaciones durante un periodo determinado.
Si un país produce productos de exportación muy solicitados, su divisa se revalorizará debido a la demanda adicional creada por los compradores extranjeros que desean adquirir estos bienes. Por lo tanto, una balanza comercial neta positiva fortalece una divisa y viceversa para una balanza negativa.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico: El siguiente objetivo al alza es la SMA de 200 días

EUR/USD Pronóstico: El siguiente objetivo al alza es la SMA de 200 días

El Dólar estadounidense (USD) comenzó la semana con el pie izquierdo, perdiendo algo de terreno tras el fuerte rebote en la segunda mitad de la semana pasada. Cabe señalar que este rebote fue...

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría probar la región de 1.2640 a continuación

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría probar la región de 1.2640 a continuación

El GBP/USD se mantiene bajo una modesta presión bajista y cotiza por debajo de 1.2700. El par podría enfrentar el próximo soporte importante en 1.2640. La percepción del riesgo y los comentarios de la Fed podrían impulsar la acción del par el lunes.

GBP/USD Noticias

El USD/JPY sube a 157.70 mientras la narrativa de línea dura de la Fed mejora el atractivo del Dólar estadounidense

El USD/JPY sube a 157.70 mientras la narrativa de línea dura de la Fed mejora el atractivo del Dólar estadounidense

El USD/JPY sube a 157.70 a medida que los responsables de la Fed prevén solo un recorte de tasas este año. El Índice del Dólar bailará al ritmo de los datos de ventas minoristas de EE.UU. de mayo. El BoJ pospone la reducción de la compra de bonos hasta la reunión de julio.

USD/JPY Noticias

Oro Pronóstico: XAU/USD opera bajo presión, flirteando con 2.310$

Oro Pronóstico: XAU/USD opera bajo presión, flirteando con 2.310$

El XAU/USD se vio bajo presión de venta tras la apertura de Wall Street y cotiza cerca de un mínimo intradía de 2.309,84$. El Dólar estadounidense fue generalmente más fuerte durante las sesiones asiática...

Cruces Noticias

El precio de Toncoin se alista para un repunte del 24 %

El precio de Toncoin se alista para un repunte del 24 %

El precio de Toncoin (TON) rompe el patrón técnico de taza con asa, lo cual se interpreta como una señal de continuación alcista. Los datos en cadena indican que un aumento en la actividad y el interés creciente de TON podría impulsar los precios a subir un 24%.

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS