|

EUR/USD se consolida en un rango justo por debajo de 1.0700, foco en el IPC de la zona euro

  • El EUR/USD carece de una dirección intradía firme y oscila dentro de un rango el martes.
  • Las expectativas a que el BCE ha terminado de subir las tasas actúan como un viento en contra para la moneda común.
  • Por otro lado, la caída del Dólar es un factor clave que ofrece soporte al par.
  • Los inversores se muestran reticentes y prefieren esperar a la decisión del FOMC del miércoles.

El par EUR/USD lucha por capitalizar sus recientes ganancias de recuperación registradas en los últimos dos días y oscila dentro de un rango estrecho al inicio de la sesión europea del martes. El par cotiza justo por debajo del nivel de 1.0700 y se mantiene cerca del mínimo de seis meses que tocó tras la decisión moderada del BCE sobre los tipos de interés el jueves pasado.

El BCE optó por subir los tipos por décima vez consecutiva, en 25 puntos básicos, situando su tasa principal en un nivel sin precedentes del 4% para contrarrestar una inflación obstinadamente elevada. Sin embargo, en el comunicado de política monetaria que acompaña a la decisión, el banco central envió un claro mensaje de que el ciclo de endurecimiento de la política monetaria, que dura ya 14 meses, podría haber alcanzado ya su punto álgido. Además, la rebaja de las previsiones de crecimiento del IPC y del PIB para los próximos años (2024 y 2025) reafirmó las expectativas de que, por el momento, podrían descartarse nuevas subidas adicionales. Esto, a su vez, se ve como un viento en contra para la moneda común, aunque un tono más suave en torno al Dólar estadounidense (USD) sigue prestando cierto apoyo al par EUR/USD.

El índice del Dólar DXY, que mide la fortaleza del Dólar frente a una cesta de divisas, sigue por debajo de su nivel más alto desde marzo, alcanzado la semana pasada, ya que los operadores parecen reacios a abrir nuevas posiciones alcistas antes de la cita clave de los bancos centrales. Está previsto que la Reserva Federal (Fed) anuncie el miércoles el resultado de la reunión de política monetaria de dos días y se espera que mantenga las tasas sin cambios. Dicho esto, los mercados siguen valorando la posibilidad de una subida adicional de 25 puntos básicos a finales de año. Estas expectativas se han visto reforzadas por los datos macroeconómicos estadounidenses publicados recientemente y por una inflación que sigue estancada, lo que debería permitir a la Fed mantener los tipos de interés al alza durante más tiempo.

Por lo tanto, los inversores seguirán de cerca el llamado "gráfico de puntos" y las expectativas de inflación. Además, las declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, en la rueda de prensa posterior a la reunión se analizarán con lupa en busca de nuevas pistas sobre la futura senda de subidas de tasas. Esto, a su vez, desempeñará un papel clave en la dinámica de precios del USD a corto plazo y ayudará a determinar el siguiente movimiento direccional para el par EUR/USD. En cuanto al riesgo de eventos clave de los bancos centrales, el IPC final de la zona euro podría proporcionar cierto impulso antes de los datos del mercado inmobiliario estadounidense (permisos de construcción y viviendas iniciadas). Mientras tanto, el trasfondo fundamental antes mencionado parece inclinarse a favor de los alcistas del poar.

Por lo tanto, cualquier movimiento alcista posterior podría verse como una oportunidad de venta y corre el riesgo de desvanecerse rápidamente. Los bajistas, sin embargo, podrían esperar a una debilidad por debajo de la zona de 1.0635-1.0630 antes de posicionarse para una extensión de una tendencia bajista de dos meses desde la zona de 1.1275, un máximo de 17 meses tocado en julio. Entonces, el par EUR/USD podría volverse vulnerable y acelerar la caída para desafiar el mínimo anual, en torno a la zona de 1.0480 establecida en enero.

EUR/USD niveles técnicos a vigilar

EUR/USD

Visión general
Último precio de hoy1.0693
Hoy cambio diario0.0001
Variación diaria de hoy0.01
Apertura diaria de hoy1.0692
 
Tendencias
SMA20 diaria1.0771
SMA50 diario1.0924
SMA100 diario1.0892
SMA200 diario1.0829
 
Niveles
Máximo diario anterior1.0699
Mínimo diario anterior1.0655
Máximo semanal anterior1.0769
Mínimo semanal anterior1.0632
Máximo mensual anterior1.1065
Mínimo mensual anterior1.0766
Fibonacci diario 38,21.0682
Fibonacci 61,8% diario1.0672
Punto Pivote Diario S11.0665
Punto Pivote Diario S21.0638
Punto Pivote Diario S31.0621
Punto Pivote Diario R11.0709
Punto Pivote Diario R21.0726
Punto Pivote Diario R31.0753

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.