|

EUR/USD rebota desde mínimos en un mes y sube sobre 1.1650

  • EUR/USD pasa a terreno positivo, consiguiente primara suba en seis días.
  • Tras datos positivos de PMI de Europa, ahora es el turno de EE.UU.

El EUR/USD está subiendo en forma marginal, rebotando luego de haber marcado nuevo mínimos en más de un mes. La cotización cayó hasta 1.1621, antes de trepar sobre 1.1650. En caso de cerrar el día con ganancias conseguiría cortar una racha de cinco días seguido con pérdidas.

Los de PMI de la Eurozona que se conocieron mostraron a la región en territorio de expansión durante el mes de octubre. El país de mejor desempeño fue Alemania. Los datos estuvieron por encima de las expectativas, e impulsaron levemente al euro en el mercado. La atención de los operadores parece seguir más puesta en el futuro y en la evolución del coronavirus con las nuevas restricciones.

Varios países europeos están imponiendo nuevamente restricciones para frenar los contagios, lo que traerá consecuencias económicas negativas. Estas han sido uno de los factores de la reciente caída en las bolsas. Hoy los mercados están subiendo, contribuyendo a restarle fuerza al dólar.

En EE.UU., en el día antes de las elecciones se publicarán las cifras de PMI e ISM del sector manufacturero. No deberían de tener un gran impacto pero serán seguidas de cerca.

Panorama técnico

El EUR/USD se mantiene con un sesgo marcadamente bajista, aunque en el muy corto plazo, de continuar sobre 1.1650, el euro contará con apoyo para un período de consolidación o recuperación. En 1.1680 está la próxima resistencia de consideración.

En la dirección contraria, un regreso debajo de 1.1630 aumentaría las presiones a la baja. El soporte clave aparece en la banda 1.1600/10, en donde además de ser un número clave es donde están los mínimos de septiembre

Niveles adicionales

EUR/USD

Overview
Today last price1.1646
Today Daily Change0.0000
Today Daily Change %0.00
Today daily open1.1646
 
Trends
Daily SMA201.177
Daily SMA501.1786
Daily SMA1001.1654
Daily SMA2001.1315
 
Levels
Previous Daily High1.1704
Previous Daily Low1.164
Previous Weekly High1.1862
Previous Weekly Low1.164
Previous Monthly High1.1881
Previous Monthly Low1.164
Daily Fibonacci 38.2%1.1665
Daily Fibonacci 61.8%1.168
Daily Pivot Point S11.1622
Daily Pivot Point S21.1599
Daily Pivot Point S31.1558
Daily Pivot Point R11.1687
Daily Pivot Point R21.1728
Daily Pivot Point R31.1751

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD retrocede a mínimos de dos semanas, foco en 1.1500

El EUR/USD retrocede por cuarto día consecutivo el miércoles, oscilando en torno a la banda de 1.1530-1.1520 en un contexto dominado por el sólido desempeño del Dólar estadounidense, mientras que la aversión al riesgo generalizada continúa presente en los mercados globales. De cara al futuro, los inversores deberían centrar su atención en la publicación del NFP de septiembre el jueves.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3050

El GBP/USD se mantiene bajo una fuerte presión el miércoles, deslizándose a mínimos de dos semanas alrededor de 1.3050 mientras el Dólar estadounidense realiza un fuerte movimiento al alza. En el lado del Reino Unido, los operadores están cada vez más valorando la probabilidad de un recorte de tasas del BoE en diciembre tras los datos de inflación de octubre.

Oro anhela aceptación por encima de 4.100$ a medida que se acerca el NFP de EE.UU.

El Oro está intentando otra vez superar los 4.100$ a primera hora del jueves, mientras el Dólar estadounidense pausa su tendencia alcista en medio de un perfil de mercado de riesgo, a la espera del informe de Nóminas no Agrícolas de septiembre, que se publicará más tarde en el día.

Las monedas de privacidad Starknet y Zcash desafían la caída del mercado, registrando ganancias de dos dígitos récord

Starknet y Zcash saltaron un 20% y un 10%, respectivamente, el miércoles, ya que la confianza del mercado en la tendencia de privacidad muestra signos de regresar.

Aquí está lo que hay que observar el jueves 20 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó a la recuperación en curso, alcanzando nuevos máximos de varios días y superando su media móvil simple de 200 días a pesar de la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y en medio de una creciente cautela antes de la publicación de las Nóminas no Agrícolas (NFP) del jueves.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.