|

EUR/USD rebota desde mínimos en un mes a la zona de 1.1800

  • Avance del dólar pierde fuerza y favorece suba del EUR/USD.
  • Por delante: datos de subsidios de desempleo de EE.UU.

El EUR/USD cayó hasta 1.1735 en el inicio de la sesión europea, llegando al nivel más bajo desde el 12 de agosto y luego experimento un importante rebote, recortando la mayor parte de las pérdidas. La cotización llegó hasta 1.1811, pero luego mostró dificultades en sostenerse sobre 1.1800.

El euro está operando en torno a 1.1790, aún con cierto tono negativo, pero lejos de los mínimos del día. El rebote desde los mínimos fue guidado por un retroceso del dólar, que borró las ganancias a lo largo del mercado.

El miércoles el billete verde empezó a ganar terreno luego de la reunión de la Reserva Federal y continuó de esa forma hasta mediados de la sesión europea. Ahora los operadores están a la espera de los datos de subsidios de desempleo de EE.UU. y luego será el turno del Philly Fed y de datos del mercado inmobiliario. También está la decisión del Banco de Inglaterra.

En la Eurozona se conoció la lectura final de inflación de agosto que no generó impacto alguno en el mercado. El índice de precios al consumidor retrocedió 0.4% en agosto, en línea con las expectativas. La tasa anual se mantuvo en -0.2%.

EUR/USD Probando nivel clave

El EUR/USD logró regresar sobre 1.1750 que es soporte clave desde el punto de vista técnico. Si bien llegó hasta 1.1735 rebotó rápidamente de regreso por encima del mencionado nivel.

La zona de 1.1750 viene conteniendo las bajas desde hace más de un mes motivo por el cual el quiebre de dicho nivel apuntaría a más bajas, estando el próximo soporte en 1.1705/10. Por su parte de lograr sostenerse sobre 1.1750, entonces el sesgo lateral continuar sin cambios.

EUR/USD

Panorama
Último Precio de Hoy1.1795
Cambio Diario de Hoy-0.0021
Cambio Diario de Hoy %-0.18
Apertura Diaria de Hoy1.1816
 
Tendencias
SMA de 20 Diaria1.1841
SMA de 50 Diaria1.1734
SMA de 100 Diaria1.142
SMA de 200 Diaria1.1215
 
Niveles
Máximo Previo Diario1.1883
Mínimo Previo Diario1.1788
Máximo Previo Semanal1.1918
Mínimo Previo Semanal1.1753
Máximo Previo Mensual1.1966
Mínimo Previo Mensual1.1696
Fibonacci Diario 38.2%1.1824
Fibonacci Diario 61.8%1.1846
Punto Pivote Diario S11.1775
Punto Pivote Diario S21.1734
Punto Pivote Diario S31.168
Punto Pivote Diario R11.187
Punto Pivote Diario R21.1924
Punto Pivote Diario R31.1964

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD retrocede a mínimos de dos semanas, foco en 1.1500

El EUR/USD retrocede por cuarto día consecutivo el miércoles, oscilando en torno a la banda de 1.1530-1.1520 en un contexto dominado por el sólido desempeño del Dólar estadounidense, mientras que la aversión al riesgo generalizada continúa presente en los mercados globales. De cara al futuro, los inversores deberían centrar su atención en la publicación del NFP de septiembre el jueves.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3050

El GBP/USD se mantiene bajo una fuerte presión el miércoles, deslizándose a mínimos de dos semanas alrededor de 1.3050 mientras el Dólar estadounidense realiza un fuerte movimiento al alza. En el lado del Reino Unido, los operadores están cada vez más valorando la probabilidad de un recorte de tasas del BoE en diciembre tras los datos de inflación de octubre.

Oro recorta ganancias, cae por debajo de 4.100$

El Oro se encuentra bajo nueva presión a mitad de semana, retrocediendo por debajo de la marca de 4.100$ por onza troy mientras el Dólar estadounidense sigue bien demandado en nuevos máximos. Mirando hacia adelante, es probable que el metal amarillo tome su indicación del informe del mercado laboral de EE.UU. del jueves.

XRP opera bajo presión a medida que se acerca el nivel de 2.00$

Ripple (XRP) está en gran medida en manos bajistas, cotizando a 2.12$ al momento de escribir el miércoles. Una ola bajista está agitando la volatilidad en el mercado de criptomonedas en general en medio de una prolongada venta masiva.

Aquí está lo que hay que observar el jueves 20 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó a la recuperación en curso, alcanzando nuevos máximos de varios días y superando su media móvil simple de 200 días a pesar de la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y en medio de una creciente cautela antes de la publicación de las Nóminas no Agrícolas (NFP) del jueves.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.