0
|

EUR/USD lateralizado alrededor de 1.1870

  • El EUR/USD alterna ganancias con pérdidas alrededor de 1.1870.
  • El soporte diario emerge en 1.1850 hasta ahora.

El EUR/USD mantiene el rango diario sin cambios y opera alrededor de la zona de 1.1870 después que el dato de confianza del consumidor de la Eurozona resultara solo una décima mejor de lo esperado en su lectura preliminar de noviembre, -17.6 versus -17.7, empeorando el -15.5 de octubre.

EUR/USD se mantiene limitado por 1.1900

El EUR/USD mantiene inalterado el estado de ánimo de consolidación para otra sesión más el viernes, aunque se las arregla bien para cerrar la semana con cifras positivas a pesar de no tener fuerza para volver a visitar/superar el nivel 1.19.

Mientras tanto, la atención de los inversores permanece en la evolución de la pandemia de coronavirus y las medidas de restricción implementadas por un número cada vez mayor de países para frenar la tendencia alcista de los casos infectados. El impacto en la economía, sin embargo, parece algo diluido por las crecientes esperanzas de una vacuna eficaz en un futuro no muy lejano.

Además, la moneda única sigue de cerca el frente político en Europa en respuesta a los vetos previstos de Hungría y Polonia al Fondo de Recuperación de la UE. El debate sobre este tema podría generar turbulencias en el euro y de alguna manera podría socavar un movimiento alcista serio.

Qué buscar alrededor de EUR

El EUR/USD una vez más no pudo volver a probar, y mucho menos superar, el nivel de 1.1900 a pesar del contexto favorable en la semana actual. Sin embargo, a muy corto plazo, se espera que el EUR/USD permanezca bajo escrutinio debido al impacto de la pandemia en la economía de la región y los desarrollos en torno al Fondo de Recuperación. Además, la postura moderada del BCE y los posibles anuncios de un estímulo adicional en diciembre también limitan las posibles ganancias del par.

Niveles técnicos 

Por el momento, el par está perdiendo un 0.03% en 1.1869 y enfrenta el próximo soporte en 1.1745 (mínimo semanal del 11 de noviembre) seguido de 1.1709 (nivel de Fibonacci del rally 2017-2018) y finalmente 1.1602 (mínimo mensual del 4 de noviembre). Por el lado positivo, una ruptura por encima de 1.1920 (máximo mensual del 9 de noviembre) apuntaría a 1.1965 (máximo mensual del 18 de agosto) en camino a 1.2011 (máximo del 1 de septiembre de 2020).

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD salta a máximos de varios días, el foco en 1.1600

El EUR/USD extiende el avance del lunes y cotiza más cerca del nivel de resistencia clave en 1.1600, siempre en respuesta al renovado y marcado interés vendedor que afecta al Dólar estadounidense. Mientras tanto, las expectativas de recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Fed, junto con la débil publicación de datos de EE.UU., continúan manteniendo al Dólar bajo presión.

El GBP/USD recupera 1.3200 y más allá

El GBP/USD mantiene su impulso alcista de manera sólida en la última parte de la sesión americana del martes, alcanzando nuevos máximos por encima de 1.3200 debido a la fuerte caída del Dólar. Sin embargo, se espera que la Libra permanezca bajo presión antes de la publicación del Presupuesto de Otoño del Canciller Reeves el miércoles.

Oro se aferra a ganancias alrededor de 4.140$

El Oro sigue siendo demandado aunque un poco por debajo de los picos diarios alrededor de la marca de 4.160$ por onza troy el martes. El rendimiento positivo del metal amarillo se produce en medio de la fuerte postura de oferta en el Dólar estadounidense, mientras que la disminución de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. en toda la curva también colabora con el tono optimista.

Australia: Se espera que el IPC reafirme la línea dura del RBA

Australia publicará el primer Índice de Precios al Consumo (IPC) mensual completo el miércoles, utilizando el mes de referencia de octubre de 2025, y se espera que muestre que la inflación subió un 3.6% interanual, ligeramente por encima de la lectura anterior del 3.5%. 

Esto es lo que hay que observar el miércoles 26 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su intenso retroceso a medida que los inversores evaluaron las publicaciones de datos más suaves de EE.UU. y el aumento de las apuestas por recortes adicionales de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.