|

EUR/USD cerca del mínimo de dos semanas, por debajo de 1.0850 antes de los PMI de la Eurozona

  • El EUR/USD retrocede por segundo día consecutivo y alcanza un mínimo de casi dos semanas.
  • Las perspectivas moderadas del BCE siguen debilitando al Euro y ejercen cierta presión.
  • Las expectativas de recorte de tasas de la Fed en septiembre limitan al USD y deberían ofrecer soporte antes de los PMI preliminares.

El par EUR/USD prolonga su reciente corrección desde la zona de mediados de 1.0900, o un máximo de cuatro meses tocado la semana pasada, y sigue bajo cierta presión vendedora por segundo día consecutivo el miércoles. Esto también marca el cuarto día de movimiento negativo en los últimos cinco y arrastra los precios al contado a un mínimo de casi dos semanas, en torno a la región de 1.0840 durante la sesión asiática. 

La moneda compartida se ve debilitada por la visión pesimista del Banco Central Europeo (BCE) sobre las perspectivas económicas de la Eurozona y las expectativas de que la inflación siga cayendo, lo que dejó la puerta abierta para un recorte de tasas en septiembre. El Dólar estadounidense (USD), por otro lado, se ha fortalecido a su nivel más alto desde el 11 de julio en medio de un repunte en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. Además de esto, un tono de riesgo más suave beneficia el estatus de refugio seguro del USD y contribuye al tono de venta en torno al par EUR/USD. 

Mientras tanto, los mercados parecen convencidos de que la Reserva Federal (Fed) reducirá los costos de endeudamiento en septiembre y han estado valorando la posibilidad de dos recortes de tasas más para fin de año. Esto, a su vez, podría actuar como un obstáculo para los rendimientos de los bonos de EE.UU. y el Dólar. Además, los operadores podrían deshacer el 'comercio Trump' ante las crecientes posibilidades de que la vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris, obtenga la nominación demócrata. Esto podría contribuir aún más a limitar el alza del USD y ofrecer cierto soporte al par EUR/USD. 

Los operadores también podrían preferir esperar al margen antes de los datos macroeconómicos clave de EE.UU. de esta semana: la publicación del PIB avanzado del segundo trimestre el jueves y los datos del índice de precios del gasto en consumo personal (PCE). Mientras tanto, los PMI preliminares de la Eurozona y EE.UU. serán observados para oportunidades de trading a corto plazo más tarde este miércoles. No obstante, el mencionado trasfondo fundamental mixto justifica cierta cautela antes de abrir apuestas bajistas agresivas en torno al par EUR/USD y posicionarse para nuevas pérdidas.

Indicador económico

PMI Integrado de S&P Global

Los informes mensuales de PMI integrado en fabricación de productos y servicios, publicados por Markit Economics, se basan en encuestas realizadas a ejecutivos de un gran número de empresas privadas del sector de fabricación y también de 300 empresas del sector de servicios. La información es lanzada el tercer día hábil de cada mes. Cada respuesta se pondera en función del tamaño de la empresa y su contribución a la producción total o producción de servicios, valoradas por el sub-sector de sociedades al que pertenece. Las respuestas de las empresas más grandes tienen un mayor impacto en los índices finales que los de las pequeñas empresas. Los resultados son presentados a través de una pregunta, que muestra el porcentaje de encuestados que informaron de una mejoría, deterioro o ningún cambio desde el mes anterior. A partir de estos porcentajes, se deriva un índice: un nivel de 50,0 señala ningún cambio desde el mes anterior, por encima de 50,0 la señal es de aumento (o mejora) y por debajo de 50.0, de una disminución (o contracción).

Leer más.

Próxima publicación: mié jul 24, 2024 08:00 (Prel)

Frecuencia: Mensual

Estimado: 51.1

Previo: 50.9

Fuente: S&P Global

Autor

Haresh Menghani

Haresh Menghani, Analista Financiero de Mercados y Editor de Noticias, se unión al equipo de FXStreet tras acumular 8 años de experiencia en análisis global de mercados financieros.

Más de Haresh Menghani
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.