EUR/USD cae modestamente mientras que el USD recupera las pérdidas inducidas por la Fed


  • El par EUR/USD desciende ligeramente hasta 1.0740, mientras que el Dólar estadounidense avanza en medio de un calendario económico estadounidense poco cargado.
  • Se espera que el BCE opte por recortar los tipos de interés en junio.
  • Neel Kashkari, gobernador de la Fed de Minneapolis, no ve recortes de tipos este año debido a la fortaleza del mercado inmobiliario.

El par EUR/USD retrocede ligeramente hasta 1.0740 en la sesión europea del miércoles. El par cayó mientras que el Dólar estadounidense sube, ya que los comentarios de los funcionarios de los bancos centrales se convierten en los principales impulsores del mercado a falta de datos económicos de primer nivel en la Eurozona y Estados Unidos.

En las últimas sesiones, los inversores han apoyado al Euro frente al Dólar estadounidense, ya que los débiles datos económicos de EE.UU. han reforzado las especulaciones sobre la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) reduzca los tipos de interés. Sin embargo, el Euro lucha por mantener su fortaleza ante las firmes expectativas de que el Banco Central Europeo (BCE) recorte los tipos antes que la Fed.

Los mercados financieros consideran que el BCE empezará a recortar los tipos de interés a partir de la reunión de junio. Las presiones sobre los precios en la economía de la eurozona van camino de volver al objetivo del 2%, y la inflación de los servicios empezó a suavizarse tras permanecer estable en el 4.0% durante cinco meses seguidos. Muchos responsables de la política monetaria del BCE siguen estando de acuerdo en que los tipos de interés bajen a partir de junio, siempre que no haya sorpresas. Además, se espera que el BCE recorte los tipos de interés tres veces este año, más que la Fed, lo que ampliará la divergencia política entre ambos bancos centrales.

Resumen diario de los movimientos del mercado: El EUR/USD cae mientras el Dólar estadounidense prolonga su recuperación

  • El EUR/USD se ve presionado por el rebote del Dólar estadounidense, que recupera las pérdidas inspiradas por la orientación de la Reserva Federal sobre los tipos de interés, menos dura de lo que se temía, y por los débiles datos económicos estadounidenses de abril. El Índice del Dólar estadounidense (DXY), que sigue la cotización del USD frente a seis divisas principales, avanza hasta 105.60.
  • La semana pasada, el presidente de la Fed, Jerome Powell, declaró tras la reunión de política monetaria que no se contempla un mayor endurecimiento de la política monetaria. Sus comentarios indicaron que sigue inclinándose por recortes de tipos este año. Sin embargo, Powell reconoció que los avances en el proceso de desinflación parecen estar estancados.
  • El informe estadounidense de Nóminas no Agrícolas (NFP) de abril mostró que en abril se añadieron menos puestos de trabajo, y la tasa de desempleo subió al 3.9%. Las ganancias medias se ralentizaron más de lo previsto, lo que apuntaba a un debilitamiento de las perspectivas de inflación. El PMI de servicios cayó por debajo del umbral de 50.0, que separa la expansión de la contracción. La producción del sector servicios cayó a 49.4, decepcionando ampliamente las estimaciones de 52.0.
  • En contra de la intención de Powell de mantener la esperanza de recortes de tipos, el presidente de los bancos de la Reserva Federal (Fed) de Minneapolis, Neel Kashkari, declaró el martes que ve los tipos de interés manteniéndose en sus niveles actuales durante todo el año. El estancamiento del proceso de desinflación, debido a la fortaleza del mercado inmobiliario, hizo que Kashkari se mostrara muy crítico con las perspectivas de los tipos de interés.
  • Se espera que el impacto de la orientación de línea dura de Kashkari sobre los tipos de interés en la especulación para que la Fed comience a reducir los tipos de interés a partir de la reunión de septiembre siga siendo moderado, ya que es un miembro sin derecho a voto hasta 2026. La herramienta FedWatch de CME muestra que hay un 65% de probabilidades de que los tipos de interés se reduzcan desde sus niveles actuales en septiembre. La probabilidad de que la Fed baje los tipos en septiembre ha aumentado desde el 53% registrado hace una semana.

Análisis técnico: El EUR/USD sigue ofreciéndose cerca de 1.0800

El par EUR/USD cae tras no poder recuperar la resistencia del nivel redondo de 1.0800. El EUR/USD muestra una fuerte contracción de la volatilidad debido a la formación de un triángulo simétrico en el marco de tiempo diario. El borde ascendente del triángulo se traza desde el mínimo del 3 de octubre en 1.0448, y el borde descendente se sitúa desde el máximo del 28 de diciembre en torno a 1.1140.

El RSI de 14 periodos oscila dentro del rango 40.00-60.00, lo que sugiere indecisión entre los participantes del mercado.

El activo cotiza por encima de la media móvil exponencial (EMA) de 20 días cerca de 1.0723, lo que sugiere que las perspectivas a corto plazo son alcistas.

Preguntas frecuentes sobre el BCE

¿Qué es el BCE y cómo influye en el Euro?

El Banco Central Europeo (BCE), con sede en Frankfurt (Alemania), es el banco de reserva de la zona euro. El BCE fija los tipos de interés y gestiona la política monetaria de la región.

El principal mandato del BCE es mantener la estabilidad de los precios, lo que significa mantener la inflación en torno al 2%. Su principal herramienta para lograrlo es subir o bajar los tipos de interés. Unos tipos de interés relativamente altos suelen traducirse en un Euro más fuerte, y viceversa.

El Consejo de Gobierno del BCE adopta las decisiones de política monetaria en reuniones que se celebran ocho veces al año. Las decisiones las adoptan los directores de los bancos nacionales de la zona del euro y seis miembros permanentes, entre ellos la presidenta del BCE, Christine Lagarde.

¿Qué es el Quantitative Easing (QE) y cómo afecta al Euro?

En situaciones extremas, el Banco Central Europeo puede poner en marcha una herramienta política denominada Quantitative Easing (relajación cuantitativa). El QE es el proceso por el cual el BCE imprime Euros y los utiliza para comprar activos (normalmente bonos del Estado o de empresas) a bancos y otras instituciones financieras. El resultado suele ser un Euro más débil..

El QE es un último recurso cuando es improbable que una simple bajada de los tipos de interés logre el objetivo de estabilidad de precios. El BCE lo utilizó durante la Gran Crisis Financiera de 2009-11, en 2015 cuando la inflación se mantuvo obstinadamente baja, así como durante la pandemia de coronavirus.

¿Qué es el Quantitative Tightening (QT) y cómo afecta al Euro?

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el reverso del QE. Se lleva a cabo después del QE, cuando la recuperación económica está en marcha y la inflación empieza a aumentar. Mientras que en el QE el Banco Central Europeo (BCE) compra bonos del Estado y de empresas a las instituciones financieras para proporcionarles liquidez, en el QT el BCE deja de comprar más bonos y deja de reinvertir el principal que vence de los bonos que ya posee. Suele ser positivo (o alcista) para el Euro.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico: El limitado rebote no es suficiente para confirmar ganancias adicionales

EUR/USD Pronóstico: El limitado rebote no es suficiente para confirmar ganancias adicionales

El Dólar estadounidense mantuvo su impulso inspirado en el sentimiento durante la primera mitad del día, lo que provocó que el EUR/USD cayera a 1.0787, su nivel más bajo en dos semanas. El par rebotó después desde debajo de 1.0800, con un potencial alcista limitado en el corto plazo.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

El GBP/USD giró a la baja en la sesión americana del miércoles y perdió un 0.5%, registrando su mayor pérdida diaria desde finales de abril. Aunque el par logró recuperarse por encima de 1.2700 en la mañana europea del jueves, podría tener dificultades para reunir impulso alcista.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

El Oro cae ante las expectativas de mantener las tasas de interés altas

El Oro cae ante las expectativas de mantener las tasas de interés altas

El Oro cae hacia 2.335$ el jueves y encuentra soporte en la media móvil simple (SMA) de 50 días. El descenso del Oro sigue estando impulsado por las expectativas de que se mantengan los tipos de interés altos a escala mundial. El XAU rompe su patrón de banderín bajista y comienza a declinar hacia sus objetivos bajistas.

Cruces Noticias

El mercado alcista del Bitcoin sigue fuerte, según muestran los datos en cadena

El mercado alcista del Bitcoin sigue fuerte, según muestran los datos en cadena

La perspectiva del precio del Bitcoin (BTC) sigue siendo positiva a corto plazo a pesar de su reciente estabilización, según sugieren los datos en cadena, impulsada por la disminución de la presión de venta de los tenedores a largo plazo y la actividad de los inversores con grandes carteras. 

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS