|

El EUR/USD cae mientras se avecina la decisión sobre las tasas del BCE

  • El EUR/USD recorta su posición el lunes.
  • A pesar del movimiento limitado, el par retrocedió desde 1.0600.
  • La inflación del IPC de EE.UU. y la decisión de tasas del BCE en la mira para mitad de semana.

El EUR/USD recortó su posición ligeramente el lunes, retrocediendo desde la zona de 1.0600 después de enfrentar un rechazo técnico del nivel clave la semana pasada. Los operadores del Euro se preparan para una larga espera hasta la decisión de tasas del Banco Central Europeo (BCE) el jueves, mientras que los postores del Dólar esperan una nueva ronda de actualizaciones de la inflación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de EE.UU. que se publicarán el miércoles.

La primera mitad de la semana de negociación es una muestra tranquila para el Euro mientras se acumulan las nubes de recorte de tasas del BCE en la distancia. La encuesta de confianza del inversor Sentix para diciembre en la UE cayó a un mínimo de 13 meses de -17,5, manteniendo a raya a los alcistas del Euro. Se espera ampliamente que el BCE reduzca tanto su tasa de operaciones principales de refinanciación como la tasa de facilidad de depósito en 25 puntos básicos cada una el jueves.

El Banco de la Reserva Federal (Fed) de Nueva York publicó su último resumen de resultados de encuestas a consumidores durante la sesión del mercado estadounidense del lunes, señalando que los consumidores estadounidenses están navegando una línea complicada con sus expectativas económicas. Según la Fed de Nueva York, los consumidores estadounidenses esperan una mejora repentina en su situación financiera y en la del gobierno federal, con los encuestados reportando un cambio radical en sus expectativas de poder pagar deudas y condiciones de crédito tras la reelección del ex presidente de EE.UU., Donald Trump. El mismo grupo de encuestados también redujo drásticamente sus expectativas sobre los niveles futuros de endeudamiento del gobierno.

Complicando aún más la situación para los consumidores estadounidenses, la encuesta de la Fed de Nueva York reveló que el mismo grupo de consumidores encuestados también aumentó sus expectativas de inflación futura nuevamente, con el encuestado promedio esperando que la inflación se acelere nuevamente al 3,0% para el próximo noviembre. 

Los operadores de la sesión estadounidense estarán atentos a una nueva publicación de la inflación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de EE.UU. programada para el miércoles, con una agenda ligera para el inicio de la semana. Se espera que la inflación del IPC de EE.UU. vuelva a aumentar en términos anualizados en noviembre. Las previsiones medianas del mercado esperan que la inflación del IPC de EE.UU. del miércoles suba al 2,7% interanual en comparación con el 2,6% de octubre.

Pronóstico del precio del EUR/USD

El gráfico diario del EUR/USD muestra una tendencia bajista a mediano plazo, ya que el par se mantiene firmemente por debajo de su EMA de 50 días en 1.0703 y la EMA de 200 días en 1.0828. Tras la fuerte caída a mediados de noviembre que llevó a un mínimo de varios meses cerca de 1.0450, el par ha entrado en una fase de consolidación. La resistencia en 1.0600–1.0650, que se alinea con los mínimos anteriores y la EMA descendente de 50 días, ha limitado los intentos recientes de alza. A la baja, 1.0450 se mantiene como un nivel de soporte crítico, protegiendo contra una caída más profunda.

La vela más reciente refleja indecisión, cerrando cerca de 1.0554 después de probar tanto los niveles inferiores como superiores dentro de un rango estrecho. La incapacidad de mantener ganancias por encima del nivel psicológico de 1.0600 subraya la persistente presión de venta. Un sesgo bajista permanece intacto a menos que el par supere la EMA de 50 días, lo que abriría la puerta para volver a probar la zona de 1.0700. Por el contrario, una ruptura por debajo del nivel de 1.0500 podría acelerar el impulso bajista, allanando el camino para una nueva prueba del soporte de 1.0450 y potencialmente niveles más bajos.

El indicador MACD ha comenzado a volverse ligeramente positivo, ya que el histograma tiende al alza, lo que sugiere que el impulso bajista se está desvaneciendo. Sin embargo, la línea MACD permanece por debajo de la línea de señal, lo que indica que la tendencia general aún no ha cambiado de manera convincente. Una ruptura por encima de 1.0600 con un aumento del impulso alcista sería un desarrollo crítico para los compradores, mientras que la falta de hacerlo mantiene al par vulnerable a una mayor caída, alineándose con la tendencia bajista general.

Gráfico diario del EUR/USD

El Euro FAQs

El Euro es la moneda de los 19 países de la Unión Europea que pertenecen a la eurozona. Es la segunda moneda más negociada del mundo, detrás del dólar estadounidense. En 2022, representó el 31 % de todas las transacciones de divisas, con un volumen de negocios diario promedio de más de 2,2 billones de dólares al día. El EUR/USD es el par de divisas más negociado del mundo, con un estimado del 30 % de todas las transacciones, seguido del EUR/JPY (4 %), el EUR/GBP (3 %) y el EUR/AUD (2 %).

El Banco Central Europeo (BCE), con sede en Frankfurt (Alemania), es el banco de reserva de la eurozona. El BCE establece los tipos de interés y gestiona la política monetaria. El mandato principal del BCE es mantener la estabilidad de precios, lo que significa controlar la inflación o estimular el crecimiento. Su principal herramienta es la subida o la bajada de los tipos de interés. Los tipos de interés relativamente altos (o la expectativa de tipos más altos) suelen beneficiar al euro y viceversa. El Consejo de Gobierno del BCE toma decisiones sobre política monetaria en reuniones que se celebran ocho veces al año. Las decisiones las toman los directores de los bancos nacionales de la Eurozona y seis miembros permanentes, entre ellos la presidenta del BCE, Christine Lagarde.

Los datos de inflación de la eurozona, medidos por el Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IPCA), son un importante indicador econométrico para el euro. Si la inflación aumenta más de lo esperado, especialmente si supera el objetivo del 2% del BCE, obliga al BCE a subir los tipos de interés para volver a controlarla. Los tipos de interés relativamente altos en comparación con sus homólogos suelen beneficiar al euro, ya que hacen que la región sea más atractiva como lugar para que los inversores globales depositen su dinero.

Los datos publicados miden la salud de la economía y pueden tener un impacto en el euro. Indicadores como el PIB, los PMI de manufactura y servicios, el empleo y las encuestas de confianza del consumidor pueden influir en la dirección de la moneda única. Una economía fuerte es buena para el Euro. No sólo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al BCE a subir los tipos de interés, lo que fortalecerá directamente al euro. De lo contrario, si los datos económicos son débiles, es probable que el Euro caiga. Los datos económicos de las cuatro mayores economías de la zona del euro (Alemania, Francia, Italia y España) son especialmente significativos, ya que representan el 75% de la economía de la zona del euro.

Otro dato importante que se publica sobre el Euro es la balanza comercial. Este indicador mide la diferencia entre lo que un país gana con sus exportaciones y lo que gasta en importaciones durante un período determinado. Si un país produce productos de exportación muy demandados, su moneda ganará valor simplemente por la demanda adicional creada por los compradores extranjeros que buscan comprar esos bienes. Por lo tanto, una balanza comercial neta positiva fortalece una moneda y viceversa en el caso de un saldo negativo

Autor

Joshua Gibson

Joshua se une al equipo de FXStreet con una doble especialización en Economía y Finanzas de la Universidad de la Isla de Vancouver con doce años de experiencia. experiencia como comerciante independiente centrado en el análisis técnico.

Más de Joshua Gibson
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se fortalece por encima de 1.1600 mientras el Powell de la Fed mantiene la puerta abierta a recortes de tasas

El par EUR/USD gana terreno cerca de 1.1620 durante las horas de negociación asiáticas del miércoles. El Dólar estadounidense se debilita frente al Euro tras los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que reforzaron las apuestas por un recorte de tasas de interés este mes. Los datos de Producción Industrial de la Eurozona para agosto se publicarán más tarde el miércoles.

GBP/USD sube hasta cerca de 1.3350 debido al aumento de las apuestas de recorte de tasas de la Fed

El GBP/USD recupera las pérdidas registradas en las dos sesiones anteriores, cotizando alrededor de 1.3350 durante las horas asiáticas del miércoles. El par se aprecia a medida que el Dólar estadounidense disminuye ante la mayor probabilidad de recortes de tasas adicionales por parte de la Reserva Federal en 2025. 

El Oro sigue preparado para un retroceso por toma de beneficios; ¿aún no?

El Oro se aleja de los máximos históricos, pero los compradores mantienen el control en un contexto de debilidad generalizada del Dólar estadounidense. Las renovadas tensiones comerciales entre EE.UU. y China, junto con las apuestas por dos recortes de tasas más de la Fed, contrarrestan las optimistas perspectivas de crecimiento global del FMI. El Oro desafía el límite superior de un canal ascendente en el gráfico diario, con el RSI aún en niveles de sobrecompra extrema.

Bitcoin, Ethereum y Ripple pausan la recuperación cerca de barreras técnicas clave

Bitcoin, Ethereum y Ripple pausaron su recuperación a medida que estas principales criptomonedas enfrentaron resistencia en niveles técnicos clave. El sentimiento a corto plazo sigue siendo mixto, con los traders observando de cerca si las tres principales criptomonedas pueden mantener su impulso de recuperación o enfrentar una nueva presión vendedora cerca de sus respectivas barreras técnicas.

Esto es lo que hay que observar el miércoles 15 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) no logró extender su recuperación a pesar del inicio positivo del día, finalmente retrocediendo modestamente en medio de la constante falta de progreso en torno a cualquier acuerdo de cierre y un persistente ambiente de aversión al riesgo.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.