|

EUR/USD cae a nuevos mínimos del día cerca de 1.1010 tras discurso de Powell

El EUR/USD ha perdido más de 50 pips tras el anuncio de recorte de tasas de la Fed y las posteriores palabras del presidente de la entidad, Jerome Powell. El par ha caído desde la zona 1.1065 hasta nuevos mínimos del día en 1.1013.

Powell ha asegurado que la rebaja de tasas se ha llevado a cabo para mantener la economía fuerte y proporcionar seguridad contra los riesgos.

El mandatario ha destacado el más lento crecimiento global y las incertidumbres comerciales como factores claves en la decisión.

También ha advertido que existen riesgos para la perspectiva económica positiva, y aunque ha dicho que no se espera una recesión, ha apuntado que se necesitarán más recortes de tasas si se produjera una desaceleración.

Previamente, la Reserva Federal había decidido recortar en 25 puntos básicos sus tipos de interés, rebajándolos a un rango del 1.75% - 2%. La decisión fue tomada con 7 votos a favor, 2 en contra de cualquier recorte y 1 que optó porque la rebaja fuera mayor.

El índice del dólar DXY ha saltado a máximos del día en 98.69 tras el anuncio, aunque ahora se sitúa en torno a 98.50. Los rendimientos de los bonos estadounidenses a 10 años han subido al 1.80% desde el 1.75%.

Niveles EUR/USD

Al momento de escribir, el par está rebotando al alza y cotiza sobre 1.1044, un 0.27% por debajo de su precio de apertura. Si volviera a la baja, un quiebre por debajo de 1.0990 (mínimo del 16 de septiembre) apuntaría a 1.0925 (mínimo del 2019 marcado el 3 de septiembre) en ruta a 1.0839 (mínimo mensual del 11 de mayo de 2017).

Por otro lado, la siguiente barrera ascendente se alinea en 1.1110 (máximo mensual del 13 de septiembre) secundada por 1.1164 (máximo del 26 de agosto) y finalmente 1.1178 (SMA de 100 días).

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.