|

EUR/USD cae a mínimos diarios cerca de 1.2140

  • El EUR/USD retrocede la subida inicial a la región de 1.2180.
  • El clima empresarial IFO de Alemania retrocedió a 90.1 puntos en enero.
  • Lagarde, Panetta, Lane y Elderson del BCE hablarán más tarde en el día.

Después de alcanzar máximos por encima de la región de 1.2180 durante la sesión asiática del lunes, el par EUR/USD parece haberse quedado sin fuerzas y ahora retrocede a la zona de 1.2150/40, en mínimos diarios.

EUR/USD más débil tras los datos alemanes

El EUR/USD pierde impulso alcista al comienzo de semana después de que la encuesta IFO alemana llegara por debajo de las expectativas del mercado para el mes de enero. De hecho, el clima empresarial disminuyó a 90.1 puntos, la evaluación actual se redujo a 89.2 y las expectativas empresariales retrocedieron a 91.1, todas las cifras llegaron por debajo de las estimaciones y mostraron cierta pérdida de moral entre los encuestados.

Las cifras más bajas a las previstas también reflejan el impacto del incremento de los casos de coronavirus en Alemania, así como las nuevas medidas de bloqueo que se han vuelto a implementar para combatir la pandemia.

Pr otro lado, el paquete de estímulo previsto en EE.UU. de 1.9 billones de dólares parece estar enfrentando algunos vientos en contra por parte de los políticos, en particular con respecto a su (enorme) tamaño, lo que también está afectando la confianza en el apetito por el riesgo hasta ahora el lunes.

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, hablará en el Foro virtual de Davos sobre la “restauración del crecimiento económico”. Además, los miembros de la Junta Directiva del BCE, Lane, Panetta y Elderson, también hablarán en sus discursos programados más tarde en el día.

¿Qué podemos esperar en torno al EUR?

La recuperación del EUR/USD logró subir hasta justo por debajo del nivel de 1.2200 el viernes pasado. Si bien la presión a la baja parece algo mitigada por el momento, las perspectivas para el EUR/USD siguen siendo constructivas y parecen respaldadas por las perspectivas de una fuerte recuperación en la región (y en el extranjero), que a su vez está respaldada por un estímulo fiscal adicional por parte de la Fed y el ECB. Además, los tipos de interés reales siguen favoreciendo a la zona del euro frente a EE.UU., lo que también es otro factor que respalda al euro.

Niveles del EUR/USD

En el momento de escribir, el par EUR/USD está perdiendo un 0.22% en el día, cotizando en 1.2144. El siguiente soporte se encuentra en 1.2076 (SMA de 55 días), seguido por 1.2053 (mínimo del 18 de enero) y 1.1976 (50% de retroceso de Fibonacci del movimiento de noviembre a enero). Por el lado positivo, una ruptura por encima de 1.2189 (máximo del 22 de enero), tendría como objetivo 1.2349 (máximo del 6 de enero) de camino a 1.2413 (máximo del 17 de abril de 2018).

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD desciende hacia 1.1500 antes de los datos de empleo de EE.UU.

El EUR/USD se mantiene bajo presión bajista tras la caída del miércoles y cae hacia 1.1500 el jueves. La amplia fortaleza del Dólar estadounidense, debido a la disminución de las apuestas por recortes de tasas de la Fed en diciembre, sigue debilitando al par mientras la atención del mercado se centra en los datos de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. para septiembre.

GBP/USD se mantiene por encima de 1.3050, con la vista en la publicación del NFP de EE.UU.

El GBP/USD se recupera modestamente y se mantiene por encima de 1.3050 durante la sesión europea del jueves tras registrar pérdidas durante cuatro días consecutivos. La renovada fortaleza del Dólar estadounidense debido al tono de línea dura de las minutas del FOMC limita la subida del par antes de la publicación del informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre, que se ha retrasado.

El Oro se mantiene defensivo por debajo de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tasas de la Fed

El Oro atrae a algunos vendedores tras un repunte intradía hasta la zona de 4.110$ y se aleja del máximo semanal alcanzado el día anterior. La compra de Dólares estadounidenses se mantiene inalterada en medio de la reducción de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en diciembre, lo que se considera que pesa sobre el metal amarillo sin rendimiento.

Las Nóminas no Agrícolas arrojarán luz sobre el estado del mercado laboral de EE.UU. mientras los operadores reducen sus apuestas a un recorte de tasas de la Fed

Los economistas esperan que las Nóminas no Agrícolas aumenten en 50.000 en septiembre después de haber aumentado en solo 22.000 en agosto. La tasa de Desempleo (UE) probablemente se estabilice en el 4.3% durante el mismo período.

Cobertura en vivo del NFP:
Yohay Elam
Valeria Bednarik

¿Cómo reaccionará el Dólar estadounidense al informe de empleo de septiembre?

Los economistas esperan que las Nóminas no Agrícolas aumenten en 50.000 en septiembre después de un aumento de solo 22.000 en agosto. Nuestros expertos analizarán la reacción del mercado al evento a las 13:00 GMT. ¡Únete a nosotros aquí!

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.