España: La inflación sube al 2.8% anual en diciembre, su tasa más alta en cinco meses


El Índice de Precios al Consumo (IPC) de España ha subido cuatro décimas en la lectura interanual de diciembre, elevándose aa una tasa del 2.8% frente al 2.4% de noviembre, según ha publicado el  Instituto Nacional de Estadísticas. La cifra ha cumplido las expectativas del mercado y supone el nivel más alto de inflación registrado desde julio de 2024.

La subida viene determinada principalmente por el aumento de los precios de los carburantes y el incremento de precio de los paquetes turísticos.

A nivel mensual, el IPC ha subido un 0.5% en diciembre, superando el 0.2% del mes anterior y el 0.4% estimado por el consenso.

La tasa anual de la inflación subyacente, que excluye alimentos elaborados y energía, aumentó dos décimas, hasta el 2.6%.

La inflación armonizada (IPCA) se ha elevado al 2.8% anual frente el 2.4% previo, mientras que el indicador intermensual ha subido al 0.4% desde el 0% anterior, ambos datos en línea con lo esperado.

Euro reacción

El Euro ha repuntado tras la publicación, llevando al EUR/USD a su precio más alto en seis días en 1.0316. El par cotiza ahora sobre 1.0315, ganando un 0.14% en el día.

Indicador económico

Índice de Precios al Consumidor (YoY)

El Índice de Precios al Consumo (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas captura los cambios en los precios de bienes y servicios. El IPC es una manera efectiva de medir las tendencias sobre compra e inflación en España. Una lectura superior a las expectativas es alcista para el Euro, mientras que una lectura inferior es bajista.

Leer más.

Última publicación: mié ene 15, 2025 08:00

Frecuencia: Mensual

Actual: 2.8%

Estimado: 2.8%

Previo: 2.8%

Fuente: INE

 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico: El Euro se acerca a una zona de soporte clave

EUR/USD Pronóstico: El Euro se acerca a una zona de soporte clave

El EUR/USD cotiza cerca de 1.1700 en la sesión europea del miércoles. Las perspectivas técnicas apuntan a una tendencia bajista a corto plazo. La Reserva Federal publicará las actas de la reunión de política monetaria de junio.

Oro Previsión: Se esperan más caídas del XAU/USD

Oro Previsión: Se esperan más caídas del XAU/USD

El precio del Oro se establece el martes por debajo de la SMA de 50 días, con un RSI diario bajista en juego.

La Libra opera con cautela mientras Trump desvela nuevas amenazas arancelarias

La Libra opera con cautela mientras Trump desvela nuevas amenazas arancelarias

La Libra se estabiliza en general frente al Dólar alrededor de 1.3600 mientras Trump promete avanzar con nuevos aranceles.

Pronóstico del USD/JPY: Los alcistas se vuelven cautelosos cerca del máximo de dos semanas; foco en las Minutas del FOMC

Pronóstico del USD/JPY: Los alcistas se vuelven cautelosos cerca del máximo de dos semanas; foco en las Minutas del FOMC

El USD/JPY cede sus ganancias intradía a un máximo de dos semanas y media alcanzado anteriormente este miércoles y se negocia justo por encima de 146.50 durante la primera mitad de la sesión europea.

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS