|

España: La inflación preliminar sube al 3% anual en enero, por debajo del 3.1% esperado

El Índice de Precios al Consumo (IPC) de España creció a un ritmo anual del 3% en la lectura adelantada de enero después de subir un 2.9% en diciembre, según ha publicado el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Este es el nivel más alto de inflación registrado en ocho meses, concretamente desde junio de 2024. A pesar de la subida, el dato ha estado una décima por debajo del 3.1% esperado por el mercado.

Esta evolución es debida, principalmente, al aumento de los precios de la electricidad, frente a la bajada de febrero de 2024.

A nivel mensual, el IPC aumentó un 0.4% en enero frente al 0.2% del mes anterior. La cifra ha superado el 0.3% estimado.

La inflación suyacente, que excluye alimentos y energía, ha caído tres décimas a nivel interanual, situándose en el 2.1%.

El IPC Armonizado anual se ha mantenido sin cambios en el 2.9%, una décima por encima del 2.8% previsto. A nivel mensual, el IPCA ha subido un 0.4%, en línea con lo esperado, después de caer un 0.1% en diciembre.

Euro reacción

El Euro ha repuntado tras el dato, probando la zona de 1.0480. Al momento de escribir, el EUR/USD cotiza sobre 1.0477, perdiendo un 0.08% en el día.

Indicador económico

Índice de Precios al Consumidor (YoY)

El Índice de Precios al Consumo (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas captura los cambios en los precios de bienes y servicios. El IPC es una manera efectiva de medir las tendencias sobre compra e inflación en España. Una lectura superior a las expectativas es alcista para el Euro, mientras que una lectura inferior es bajista.

Leer más.

Última publicación: jue feb 27, 2025 08:00 (Prel)

Frecuencia: Mensual

Actual: 3%

Estimado: 3.1%

Previo: 2.9%

Fuente: INE

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene estable por debajo de 1.1650, la atención se centra en el NFP de EE.UU.

El EUR/USD ahora navega en un tema lateral por debajo de 1.1650 tras el cierre de los mercados europeos el jueves. La corrección diaria del par se produce en medio del resurgimiento de un interés comprador decente en el Dólar estadounidense, en el momento en que los inversores desvían su atención hacia el crucial informe NFP el viernes.

GBP/USD se mantiene bajo presión en la zona de 1.3450

El GBP/USD cotiza con pérdidas modestas en el rango bajo de 1.3400, en medio de un intento alcista decente en el Dólar estadounidense. Los participantes del mercado, mientras tanto, continúan siguiendo de cerca los desarrollos en el mercado de bonos del gobierno en medio de la especulación de un escenario de estanflación para la economía del Reino Unido en los próximos meses.

El Oro parece ligeramente ofrecido en torno a los 3.550$

El Oro se toma una pausa el jueves tras siete días consecutivos de ganancias, incluyendo el movimiento del miércoles a un máximo histórico alrededor de la zona de 3.580$ por onza troy. La prudencia de los operadores antes de la publicación del NFP de EE.UU. del viernes y las ganancias decentes en el Dólar estadounidense siguen pesando sobre el metal precioso por ahora.

Pronóstico del Precio del Bitcoin: El BTC se estabiliza a medida que la atención se centra en la publicación de datos macroeconómicos clave

El Bitcoin se mantiene estable alrededor de 110.800$ en el momento de escribir estas líneas el jueves, habiéndose recuperado ligeramente hasta ahora esta semana. Los inversores adoptan una postura cautelosa a la espera de los datos macroeconómicos clave de EE.UU. que se publicarán el viernes, lo que podría influir en las perspectivas de política monetaria de la Fed, manteniendo a los mercados de criptomonedas en vilo.

Forex Hoy: Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. acapararán toda la atención

El Dólar estadounidense (USD) logró recuperar cierto equilibrio y registrar ganancias decentes, siempre oscilando en los bajos 98.00s en medio de las crecientes expectativas de los inversores antes de la publicación del crucial informe NFP.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.