|

España: La inflación empeora expectativas y sube al 5.9% en enero; IPC subyacente aumenta al 7.5%, su tasa más alta desde 1986

El Índice de Precios al Consumo de España ha subido al 5.9% en la lectura anual de enero, situándose dos décimas por encima del 5.7% de diciembre, según informe el Instituto Nacional de Estadística. La cifra empeora el 5.8% esperado por el consenso.

El IPC mensual ha caído un 0.2% en enero después de crecer un 0.2% en diciembre. El mercado esperaba un descenso del 0.3%.

La tasa anual de la inflación subyacente (excluyendo productos energéticos y alimentos no elaborados) aumenta cinco décimas, hasta el 7.5%.  Es la más alta desde diciembre de 1986 y sitúa su diferencia con el IPC general en más de un punto y medio.

El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) sitúa su tasa anual en el 5.9%, cuatro décimas superior a la del mes anterior.

Respecto al IPC general, los grupos que destacan por su influencia en el aumento de la tasa anual al 5.9% son:

  •  Vestido y calzado, con una tasa del 3.6%, casi dos puntos superior a la del mes anterior. Esta evolución se debe a los precios de todos sus componentes descienden este mes menos que en enero de 2022.
  • Transporte, que sitúa su tasa en el 5.6%, más de dos puntos superior a la del mes pasado, a causa de la subida de los precios de carburantes y lubricantes, mayor que en enero del año anterior.
  • Comunicaciones, cuya variación se sitúa en el 2.3%, más de cuatro puntos por encima de la registrada en diciembre, debido a que los servicios de telefonía suben más que en enero de 2022

Por su parte, entre los grupos con influencia negativa destacan:

  • Vivienda, que disminuye su variación casi cuatro puntos, hasta el –8.4%. Destaca en este comportamiento la bajada de la electricidad, mayor que en enero del año pasado.
  • Ocio y cultura, cuya variación anual del 2,5%, más de un punto por debajo de la registrada en diciembre, se debe a la bajada de los precios de los paquetes turísticos, mayor que la registrada en enero de 2022. 

Autor

Más de Equipo FXStreet

Contenido Recomendado

EUR/USD: El infierno se desató en Jackson Hole, la caída del Dólar estadounidense apenas ha comenzado

El Dólar estadounidense encontró nuevo impulso durante la primera mitad de la semana pasada, pero lo perdió el viernes, tras el discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en el simposio de Jackson Hole. El par EUR/USD cierra la semana bien por encima de la marca de 1.1700, recuperándose de un mínimo semanal del viernes de 1.1583.

GBP/USD sube por encima de 1.3500 en medio de una debilidad generalizada del USD

El GBP/USD se mueve al alza en la segunda mitad del día el viernes y cotiza por encima de 1.3500. El presidente de la Fed, Jerome Powell, reconoció el empeoramiento de las condiciones en el mercado laboral y anunció un nuevo marco de política de objetivos de inflación flexible, lo que provocó una venta masiva del USD.

Oro: Los toros se despiertan mientras Powell adopta un tono moderado en Jackson Hole

El Oro adquirió un impulso alcista y superó los 3.370$ el viernes para cerrar la semana con un firme apoyo. Los datos económicos de alto impacto de Estados Unidos serán observados de cerca, mientras los inversores reevaluan las perspectivas de política de la Reserva Federal tras los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, en el Simposio de Jackson Hole.

Semana entrante: Los datos del PIB y del PCE de EE.UU. marcarán una semana relativamente ligera

El acelerado PCE de EE.UU. podría pesar sobre las expectativas de recorte de tasas de la Fed. Los operadores del Euro están atentos a los datos del IPC de Italia, Francia y Alemania. Los IPC de Tokio podrían impactar las posibilidades de una subida del BoJ para fin de año. El herido CAD busca salvación en los números del PIB.

Forex Hoy: El Dólar extiende la tendencia alcista semanal antes del discurso de Powell en Jackson Hole

En la sesión americana, el presidente de la Fed, Jerome Powell, pronunciará un discurso sobre "Perspectivas Económicas y Revisión del Marco" en el simposio anual de Política Económica de Jackson Hole, organizado por la Fed de Kansas City.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.