|

España: La inflación adelantada se modera al 2.2% anual en abril, por encima del 2% esperado

El Índice de Precios de Consumo (IPC) interanual de España se ha moderado una décima en la lectura adelantada de abril, situándose en el 2.2% frente al 2.3% de marzo, según ha comunicado el Instituto Nacional de Estadística (INE). El dato ha empeorado las previsiones, ya que se esperaba descenso al 2% aunque la inflación se sitúa con esta lectura en su nivel más bajo de los últimos seis meses.

Según el comunicado del INE, esta evolución es debida, principalmente, al descenso de los precios del gas, frente a la subida de abril de 2024, y a la bajada de los precios de la electricidad, mayor que en abril del año pasado. También, a los carburantes y lubricantes para vehículos personales, cuyos precios bajan, mientras que en el mismo mes del año anterior aumentaron.

En sentido contrario, destaca la subida de los precios de ocio y cultura, que bajaron en abril de 2024.

A nivel mensual, el IPC de abril ha subido 5 décimas, elevándose al 0.6% desde el 0.1% de marzo. Esta es su mayor subida intermensual desde octubre.

La tasa anual del indicador adelantado de la inflación subyacente aumenta cuatro décimas, hasta el 2.4%, su nivel más alto desde enero, mientras que el IPC armonizado se ha mantenido sin cambios en el 2.2%.

Euro reacción

El Euro ha reaccionado a los datos de inflación de España, más altos de lo previsto, con un repunte de casi 15 pips que le ha llevado a las cercanías de 1.1400 frente al Dólar, aunque sigue mostrando pérdidas diarias. Al momento de escribir, el EUR/USD cotiza sobre 1.1394, perdiendo un 0.26% en lo que llevamos de jornada.

Indicador económico

Índice de Precios al Consumidor (YoY)

El Índice de Precios al Consumo (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas captura los cambios en los precios de bienes y servicios. El IPC es una manera efectiva de medir las tendencias sobre compra e inflación en España. Una lectura superior a las expectativas es alcista para el Euro, mientras que una lectura inferior es bajista.

Leer más.

Última publicación: mar abr 29, 2025 07:00 (Prel)

Frecuencia: Mensual

Actual: 2.2%

Estimado: 2%

Previo: 2.3%

Fuente: INE

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD da señales de vida por encima de 1.1600

El EUR/USD deja atrás una racha negativa de varios días y consigue avanzar más allá de la barrera de 1.1600 al final de la sesión americana del miércoles. La recuperación en el spot sigue a un ligero retroceso en el Dólar, ya que los inversores continúan evaluando el frente comercial entre EE.UU. y China y la falta de progreso hacia un acuerdo para poner fin al cierre del Gobierno de EE.UU.

GBP/USD se enfrenta a un pequeño obstáculo en torno a 1.3380

Tras caer hacia el área de 1.3300 más temprano, el GBP/USD ha recuperado algo de tracción, subiendo de nuevo al rango de 1.3360–1.3370 mientras el Dólar se mantiene a la baja el miércoles. Los datos de inflación del Reino Unido más suaves para septiembre no parecen ser suficientes para sacudir el enfoque constante del BoE por el momento.

Oro en riesgo de atravesar el umbral de 4.000$

El oro sigue bajo presión el miércoles, probando la vecindad de la clave marca de 4.000$ por onza troy, ya que el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU., la disminución de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China, y un episodio de toma de beneficios mantienen a los compradores al margen.

XRP enfrenta presión a pesar de una caída del 3% en las reservas de intercambio en octubre

Ripple (XRP) se está negociando a la baja y ligeramente por debajo de 2.40$ en el momento de escribir el miércoles. El token de remesas de dinero transfronterizas fue rechazado en 2.55$ el lunes, lo que alentó una recogida de beneficios temprana. 

Esto es lo que hay que observar el jueves 23 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) rompió una racha positiva de varios días, sometido a una renovada presión a la baja después de alcanzar nuevos máximos semanales en medio de preocupaciones algo mitigadas en el frente comercial entre EE.UU. y China, mientras que la falta de noticias sobre un acuerdo para poner fin al cierre del gobierno federal de EE.UU. continuó predominando.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.