El Índice de Precios al Consumo (IPC) adelantado de España ha mostrado una subida del 2.7% anual en julio, por encima del 2.3% de junio, según ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE). El aumento supera el 2.3% esperado y sitúa a la inflación en su nivel más alto en cinco meses, concretamente desde el pasado febrero.
Según el comunicado del INE, esta evolución es debida, principalmente, al aumento de los precios de la electricidad, frente a la bajada de julio de 2024 y, en menor medida, a las subidas de los carburantes, mayores que en el mismo mes del año anterior.
La tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos, ha aumentado una décima, hasta el 2.3%.
La inflación armonizada ha crecido a un ritmo del 2.7% interanual desde el 2.3% previo, en línea con lo estimado.
A nivel mensual, el IPC general ha caído un 0.1% tras subir un 0.7% el mes anterior, mientras que el armonizado ha descendido un 0.4% frente al aumento del 0.7% previo.
Euro reacción
El Euro ha reaccionado ligeramente al alza tras el aumento de la inflación española, repuntando cerca de 10 pips hasta 1.1565, donde ahora opera ganando un 0.16% en el día.
Indicador económico
Índice de Precios al Consumidor (YoY)
El Índice de Precios al Consumo (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas captura los cambios en los precios de bienes y servicios. El IPC es una manera efectiva de medir las tendencias sobre compra e inflación en España. Una lectura superior a las expectativas es alcista para el Euro, mientras que una lectura inferior es bajista.
Leer más.Última publicación: mié jul 30, 2025 07:00 (Prel)
Frecuencia: Mensual
Actual: 2.7%
Estimado: -
Previo: 2.3%
Fuente: INE
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

Pronóstico del EUR/USD: El descenso aún tiene recorrido
El EUR/USD cayó a mínimos de varias semanas, llegando a la zona de 1.1430-1.1420. El Dólar se estabilizó en máximos de dos meses. La Reserva Federal mantuvo sus tasas de interés sin cambios, como se anticipaba.

El Oro cae por debajo de los 3.300$ tras conocerse que dos miembros de la Fed votaron a favor de recortar las tasas
El precio del Oro extiende sus pérdidas el miércoles después de que la Reserva Federal mantuviera las tasas de interés sin cambios, aunque no de manera unánime.

El Peso mexicano cae a nuevos mínimos de 15 días tras la decisión de la Fed
El USD/MXN registra ganancias por tercer día consecutivo esta semana. El USD/MXN sube a nuevos máximos de 15 días en 18.86.

El S&P 500 se desliza a mínimos de una semana tras la decisión inalterada de tasas por parte de la Fed
El índice bursátil S&P 500 cae un 0.11%, llegando a mínimos del 23 de julio en 6.335. Jerome Powell, destacó que la economía está en una posición sólida tras el anuncio de mantener sin cambios las tasas de interés.

Forex Hoy: No se esperan cambios en la reunión del BoJ
El foco del jueves estará en la decisión de tasas de interés del Banco de Japón, que se prevé no varíe, y en los datos estadounidenses de inflación del PCE.