|

España: El PMI de servicios se modera más de lo previsto en julio aunque se mantiene en expansión

El PMI de servicios de HCOB para España ha caído casi tres puntos en julio, deslizándose a 53.9 desde los 56.8 puntos de junio, su nivel más bajo en seis meses. La cifra decepciona las expectativas del mercado, que esperaba un leve retroceso a 56.2

El comunicado apunta que en julio hubo ralentizaciones simultáneas del crecimiento de la actividad y los nuevos pedidos. También se observó un nuevo crecimiento del empleo en respuesta al aumento de los pedidos por completar.

Comentando sobre los datos del PMI, Jonas Feldhusen, economista junior del Hamburg Commercial Bank, señaló: “La economía española sigue superando a la de la zona euro. La buena noticia es que la economía española volvió a superar las expectativas en el segundo trimestre, con una tasa de crecimiento intertrimestral del 0.8%. En Alemania, por el momento, sólo podemos soñar con una cifra así. Aunque el partido del campeonato de la Eurocopa entre Alemania y España estuvo muy igualado, económicamente los dos países juegan en ligas diferentes. Alemania es simplemente incapaz de salir del estancamiento, principalmente debido a la debilidad del sector industrial, y el consumo privado también está por debajo de las expectativas. Por el contrario, España sigue beneficiándose de los efectos de recuperación en el sector turístico. No obstante, si nos fijamos en el índice HCOB PMI, el crecimiento en España puede desacelerarse un poco en el tercer trimestre. En línea con los acontecimientos en el sector manufacturero, el sentimiento de las empresas de servicios
españolas también se está moderando ligeramente. Aunque el crecimiento continuó en julio, se desaceleró significativamente. El índice HCOB PMI de la Actividad Comercial cayó casi 3 puntos al registrar 53.9".

Por otra parte, hoy se ha publicado el dato de producción industrial en España en junio, mostrando un crecimiento del 0.6% tras subir un 0.4% en mayo. Este es el tercer mes consecutivo de crecimiento para el indicador.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD mantiene ganancias cerca de 1.1500 debido a un tono cauteloso sobre las perspectivas de política del BCE

El EUR/USD detiene su racha de pérdidas de cinco días, cotizando alrededor de 1.1490 durante las horas asiáticas del miércoles. El cruce de divisas avanza ligeramente a medida que el euro recibe apoyo, ya que los operadores esperan que el Banco Central Europeo adopte una postura cautelosa en su próxima reunión de política monetaria.

GBP/USD registra ganancias modestas por encima de 1.3000, los traders esperan los datos de nómina privada de EE.UU.

El par GBP/USD registra modestas ganancias cerca de 1.3025 durante la sesión europea temprana del miércoles, impulsado por un Dólar estadounidense más débil. Sin embargo, el potencial alcista para el par principal podría estar limitado, ya que la Ministra de Finanzas del Reino Unido, Rachel Reeves, insinuó aumentos fiscales generales en su presupuesto a finales de este mes.

Oro sube en medio de flujos de refugio seguro, se avecinan los datos de nómina privada de EE.UU.

El precio del Oro avanza por encima de 3.950$ durante las primeras horas de negociación en Europa el miércoles. Los temores a riesgos económicos derivados del actual cierre del gobierno de EE.UU., junto con los riesgos geopolíticos y las incertidumbres, podrían impulsar los flujos hacia activos refugio, apoyando el precio del Oro.

Bitcoin, Ethereum y Ripple se consolidan tras la reciente corrección del mercado

Bitcoin, Ethereum y Ripple están mostrando signos de estabilización el miércoles tras una fuerte corrección del mercado a principios de la semana. Estas tres principales criptomonedas se están consolidando cerca de niveles de soporte clave, lo que sugiere que los operadores están reevaluando sus próximos movimientos en medio de una volatilidad en disminución.

Esto es lo que hay que observar el miércoles 5 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) siguió subiendo el martes, coqueteando con máximos de seis meses mientras los operadores continuaban sopesando el próximo movimiento de la Fed tras la reunión de la semana pasada. Las crecientes expectativas de que el Comité podría mantenerse en pausa en diciembre están manteniendo al Dólar con una fuerte tendencia alcista.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.