|

El Yen japonés avanza mientras los flujos hacia activos refugio contrarrestan la incertidumbre política

  • El Yen japonés continúa atrayendo flujos de refugio seguro en medio de las renovadas tensiones comerciales entre EE.UU. y China.
  • Las divergentes expectativas de política del BoJ y la Fed ejercen una presión a la baja adicional sobre el par USD/JPY.
  • Un nivel elevado de incertidumbre política interna puede disuadir a los alcistas del JPY de realizar nuevas apuestas.

El Yen japonés (JPY) prolonga su movimiento de apreciación por cuarto día consecutivo, alcanzando un nuevo máximo de dos semanas frente a un Dólar estadounidense (USD) en general más débil al entrar en la sesión europea el viernes. Las preocupaciones sobre los riesgos económicos derivados de la escalada de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China, las incertidumbres geopolíticas y un prolongado cierre del gobierno de EE.UU. pesan en el sentimiento de los inversores. Esto, a su vez, se considera un factor clave que impulsa los flujos hacia el refugio seguro del JPY.

Mientras tanto, el colapso de la coalición del Partido Liberal Democrático (LDP) con el Komeito pone en peligro la candidatura de Sanae Takaichi para convertirse en la primera mujer Primer Ministro de Japón. Esto, a su vez, ayuda a aliviar las preocupaciones sobre la salud fiscal de Japón. Además, las apuestas por un inminente aumento de tasas por parte del Banco de Japón (BoJ) más adelante este año respaldan al JPY. El USD, por otro lado, está presionado por las expectativas dovish de la Reserva Federal (Fed) y ejerce presión adicional sobre el par USD/JPY.

Qué mueve el mercado hoy: El Yen japonés ¡mantiene el sesgo alcista ante la huida global hacia la seguridad

  • EE.UU. y China comenzaron a cobrar tarifas adicionales en los puertos a los buques vinculados a las flotas de cada uno. Esto ocurre después de que EE.UU. ampliara las restricciones tecnológicas y China delineara controles de exportación más estrictos sobre tierras raras, alimentando preocupaciones sobre una guerra comercial total entre las dos economías más grandes del mundo.
  • El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo el jueves que se reunirá con el presidente ruso, Vladimir Putin, en Budapest, Hungría, para trabajar hacia el fin de la guerra en Ucrania. Mientras tanto, Trump se reunirá con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en la Casa Blanca más tarde este viernes.
  • Mientras tanto, Rusia lanzó cientos de drones y docenas de misiles, así como bombas planeadoras el jueves, golpeando instalaciones de gas en el este de Ucrania. Esto mantiene los riesgos geopolíticos en juego y pesa sobre el sentimiento de los inversores, dirigiendo algunos flujos de refugio seguro hacia el Yen japonés.
  • La división del Partido Liberal Democrático (LDP) con el Komeito pone en peligro la candidatura de Sanae Takaichi para convertirse en la primera mujer Primer Ministro de Japón. Takaichi abogó por la política de gasto elevado y estímulo monetario del ex Primer Ministro Shinzo Abe para apoyar la economía.
  • Los últimos desarrollos políticos han aliviado las preocupaciones sobre la salud fiscal de Japón, y la reversión del comercio de Takaichi resulta ser otro factor que respalda al JPY. Aparte de esto, las expectativas de un inminente aumento de tasas por parte del Banco de Japón a finales de año benefician aún más al JPY.
  • Kazuo Ueda del BoJ dijo este viernes que el impacto de los aranceles en la economía global de EE.UU. se está retrasando, lo que mantiene el crecimiento resiliente. Ueda agregó que el BoJ ajustará el grado de apoyo monetario de acuerdo con la probabilidad de que nuestras proyecciones de crecimiento e inflación se materialicen.
  • En contraste, los operadores han estado valorando dos recortes más de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en 2025. Las apuestas fueron reafirmadas por los comentarios dovish del presidente de la Fed, Jerome Powell, el martes, lo que mantiene deprimido al Dólar estadounidense y arrastra al par USD/JPY hacia la marca psicológica de 150.00.
  • El Senado de EE.UU. rechazó el jueves un proyecto de ley de financiamiento a corto plazo de los republicanos de la Cámara para reabrir el gobierno por décima vez. El fracaso repetido en aprobar el proyecto de ley de emergencia subraya un estancamiento en el Congreso y alimenta las preocupaciones sobre el efecto económico de un cierre prolongado del gobierno.
  • En ausencia de datos macroeconómicos relevantes de EE.UU., los operadores continuarán tomando señales de los discursos de miembros influyentes del FOMC para aprovechar oportunidades a corto plazo. No obstante, el par USD/JPY sigue en camino de registrar fuertes pérdidas semanales y parece estar preparado para depreciarse aún más.

El USD/JPY parece vulnerable a extender la tendencia descendente; la ruptura por debajo de 150.00 sigue en juego

Desde una perspectiva técnica, los precios spot encuentran soporte cerca de la marca de 150.00, que también representa el nivel de retroceso del 50% del aumento desde el mínimo mensual. Una ruptura convincente por debajo podría hacer que el par USD/JPY sea vulnerable a acelerar la caída hacia la región de 149.15, o el nivel de Fibonacci del 61.8%. Se verá algo de venta adicional como un nuevo desencadenante para los operadores bajistas y allanará el camino para una extensión del retroceso reciente desde la región de 153.30-153.25, o el nivel más alto desde febrero, alcanzado a principios de este mes.

Por el contrario, cualquier recuperación adicional podría enfrentar un obstáculo inmediato cerca de la región de 150.70 (nivel de retroceso del 38.2% de Fibonacci). Esto es seguido por la marca de 151.00, que, si se supera, podría desencadenar un rally de cobertura de cortos y elevar al par USD/JPY hacia la barrera intermedia de 151.65 en ruta hacia la cifra redonda de 152.00. El impulso podría extenderse aún más hacia la zona de oferta de 152.25 antes de que los alcistas intenten recuperar la marca de 153.00 y volver a probar un máximo de varios meses, alrededor de la región de 153.25-153.30.

Sentimiento de riesgo - Preguntas Frecuentes

En el mundo de la jerga financiera, los dos términos "apetito por el riesgo (risk-on)" y "aversión al riesgo (risk-off)" hacen referencia al nivel de riesgo que los inversores están dispuestos a soportar durante el periodo de referencia. En un mercado "risk-on", los inversores son optimistas sobre el futuro y están más dispuestos a comprar activos de riesgo. En un mercado "risk-off", los inversores empiezan a "ir a lo seguro" porque están preocupados por el futuro y, por tanto, compran activos menos arriesgados que tienen más certeza de aportar una rentabilidad, aunque sea relativamente modesta.

Normalmente, durante los periodos de "apetito por el riesgo", los mercados bursátiles suben, y la mayoría de las materias primas -excepto el oro- también se revalorizan, ya que se benefician de unas perspectivas de crecimiento positivas. Las divisas de los países que son grandes exportadores de materias primas se fortalecen debido al aumento de la demanda, y las criptomonedas suben. En un mercado de "aversión al riesgo", los Bonos suben -especialmente los principales bonos del Estado-, el Oro brilla y las divisas refugio como el Yen japonés, el Franco suizo y el Dólar estadounidense se benefician.

El Dólar australiano (AUD), el Dólar canadiense (CAD), el Dólar neozelandés (NZD) y las divisas de menor importancia, como el Rublo (RUB) y el Rand sudafricano (ZAR), tienden a subir en los mercados en los que hay "apetito por el riesgo". Esto se debe a que las economías de estas divisas dependen en gran medida de las exportaciones de materias primas para su crecimiento, y éstas tienden a subir de precio durante los periodos de "apetito por el riesgo". Esto se debe a que los inversores prevén una mayor demanda de materias primas en el futuro debido al aumento de la actividad económica.

Las divisas principales que tienden a subir durante los periodos de "aversión al riesgo" son el Dólar estadounidense (USD), el Yen japonés (JPY) y el Franco suizo (CHF). El Dólar, porque es la moneda de reserva mundial y porque en tiempos de crisis los inversores compran deuda pública estadounidense, que se considera segura porque es poco probable que la mayor economía del mundo entre en suspensión de pagos. El Yen, por el aumento de la demanda de bonos del Estado japoneses, ya que una gran proporción está en manos de inversores nacionales que probablemente no se deshagan de ellos, ni siquiera en una crisis. El Franco suizo, porque la estricta legislación bancaria suiza ofrece a los inversores una mayor protección del capital.

Autor

Haresh Menghani

Haresh Menghani, Analista Financiero de Mercados y Editor de Noticias, se unión al equipo de FXStreet tras acumular 8 años de experiencia en análisis global de mercados financieros.

Más de Haresh Menghani
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cae a mínimos diarios cerca de 1.1650

La corrección del EUR/USD está ganando impulso, enviando el spot de vuelta a la región de 1.1650 en medio de una recuperación decente del Dólar estadounidense. Mientras tanto, los inversores permanecen atentos a los eventos en el frente comercial entre EE.UU. y China, así como al entorno generalizado de aversión al riesgo.

El GBP/USD pone a prueba el nivel de 1.3400 en medio de la compra de USD

El GBP/USD no pudo mantener su movimiento anterior hacia máximos de varios días y ahora se acerca al soporte clave en 1.3400 el viernes. La caída del Cable se produce en medio de un rebote decente en el Dólar, que parece estar respaldado por el tono general de aversión al riesgo, las renovadas tensiones geopolíticas y las preocupaciones comerciales entre EE.UU. y China.

El Oro acelera su descenso, atención en los 4.200$

El Oro está profundizando su rechazo desde los máximos históricos cerca de la marca de 4.400$ por onza troy el viernes, retrocediendo a la proximidad de la zona de 4.200$. Un marcado rebote en el Dólar estadounidense junto con el aumento de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. parecen ser la causa del retroceso del metal precioso.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP miran los mínimos de octubre a medida que la venta masiva se intensifica

El Bitcoin está experimentando su segundo viernes bajista consecutivo, cotizando por debajo de los 105.000$ en el momento de escribir esto, ya que el sentimiento sigue siendo bajista en el mercado de criptomonedas más amplio. Las altcoins están soportando el mayor peso, con Ethereum cayendo a 3.700$ y Ripple deslizándose por debajo de un soporte clave en 2.22$.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 17 de octubre:

La impresionante recuperación del Oro permanece ininterrumpida, con el metal precioso disparándose a un nuevo máximo histórico muy por encima de los 4.300$. Mientras tanto, el Dólar estadounidense continúa debilitándose frente a sus rivales debido a la incertidumbre que rodea las relaciones entre EE.UU. y China y el cierre gubernamental en curso.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.