|

El Yen japonés registra fuertes ganancias a medida que el estado de aversión al riesgo impulsa la demanda de refugio seguro

  • El Yen japonés se recupera en todos los frentes en medio de la huida global hacia la seguridad inspirada por los aranceles de Trump.
  • El estrechamiento del diferencial de tasas entre EE.UU. y Japón impulsa los flujos hacia el JPY.
  • Las expectativas divergentes entre el BoJ y la Fed apoyan las perspectivas de una mayor depreciación del USD/JPY. 

El Yen japonés (JPY) mantiene sus fuertes ganancias intradía durante los inicios de la sesión europea del jueves, lo que, junto con una venta generalizada del Dólar estadounidense (USD), mantiene al par USD/JPY con un tono de fuerte oferta por debajo de la marca de 147.00 o un mínimo de casi cuatro semanas. Los inversores están cada vez más preocupados de que los amplios aranceles recíprocos del presidente estadounidense Donald Trump puedan remodelar el sistema comercial global y afectar negativamente a la economía mundial. Esto, a su vez, afecta el sentimiento de riesgo global y aumenta la demanda de activos tradicionales de refugio seguro, incluido el JPY. 

Mientras tanto, los inversores parecen ahora convencidos de que el Banco de Japón (BoJ) aumentará las tasas aún más en medio de una inflación en expansión en Japón. Esto marca una gran divergencia en comparación con las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) reanude pronto su ciclo de recortes de tasas en medio de una desaceleración económica en EE.UU. impulsada por aranceles. Además, el flujo de aversión al riesgo provoca una fuerte caída en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU., lo que resulta en el estrechamiento del diferencial de tasas entre Japón y EE.UU. Esto resulta ser otro factor que contribuye a impulsar los flujos hacia el JPY de menor rendimiento. 

Los alcistas del Yen japonés mantienen el control en medio de la carrera global hacia la seguridad debido a los amplios aranceles de Trump

  • El sentimiento de riesgo global dio un giro hacia lo negativo después de que el presidente estadounidense Donald Trump desvelara aranceles recíprocos de al menos el 10% sobre todos los bienes importados, generando preocupaciones sobre el crecimiento económico global en desaceleración. 
  • Los mercados bursátiles de todo el mundo se desplomaron en reacción al anuncio de aranceles de EE.UU., elevando al Yen japonés, considerado refugio seguro, a un máximo de tres semanas frente al Dólar estadounidense durante la sesión asiática del jueves. 
  • El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, dijo que no dudará en acercarse directamente al presidente estadounidense Trump si es apropiado y continuará exigiendo a EE.UU. que reconsidere las medidas arancelarias.
  • El flujo de aversión al riesgo vio caer la mayoría de los rendimientos de los bonos gubernamentales globales, con el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años cayendo a la vecindad del 4.0% y alcanzando un nuevo mínimo en el año.
  • Los operadores aumentaron las apuestas de que la Reserva Federal comenzará a reducir los costos de endeudamiento en la reunión de política de junio y entregará un total de tres reducciones de 25 puntos básicos a la tasa de política para finales de este año. 
  • Esto, en gran medida, eclipsa el optimista informe ADP de EE.UU. del miércoles, que mostró que los empleadores del sector privado añadieron 155.000 empleos en marzo, muy por encima de los 105.000 esperados y 84.000 anteriores.
  • Mientras tanto, las preocupaciones sobre el impacto de los aranceles estadounidenses más severos de lo esperado en la economía de Japón obligaron a los inversores a reducir sus apuestas de que el Banco de Japón aumentaría la tasa de política a un ritmo más rápido. 
  • Sin embargo, los datos macroeconómicos entrantes, incluidas las fuertes cifras de inflación al consumidor de Tokio publicadas el viernes pasado, mantienen la puerta abierta para más aumentos de tasas del BoJ, lo que, a su vez, respalda al JPY. 
  • Los operadores ahora esperan con interés la agenda económica de EE.UU. del jueves, que incluye las solicitudes semanales iniciales de subsidio por desempleo y el PMI de servicios del ISM. Sin embargo, el enfoque seguirá en los desarrollos relacionados con el comercio.

Los bajistas del USD/JPY podrían ahora apuntar a desafiar un mínimo de varios meses; ruptura por debajo de la marca de 147.00 en juego

fxsoriginal

Desde una perspectiva técnica, la caída intradía por debajo de la media móvil simple (SMA) de 100 periodos en el gráfico de 4 horas se produce sobre la reciente ruptura de un canal ascendente de varias semanas. Esto, junto con osciladores bajistas en el gráfico diario, respalda las perspectivas de una mayor depreciación a corto plazo para el par USD/JPY. Además, un deslizamiento posterior por debajo de la marca de 147.00 ahora parece haber preparado el escenario para una caída hacia la región de 146.55-146.50 o un mínimo de varios meses alcanzado en marzo.

Por otro lado, cualquier intento de recuperación podría ahora enfrentar un obstáculo cerca de la marca de 148.00. Sin embargo, un movimiento sostenido podría desencadenar un rally de cobertura de cortos hacia la región de 148.65-148.70. Dicho esto, un movimiento adicional hacia arriba probablemente atraerá nuevos vendedores cerca de la marca de 149.00 y limitará al par USD/JPY cerca de la región de 149.35-149.40, o la SMA de 100 periodos en el gráfico de 4 horas. Esta última debería actuar como un punto clave, que si se supera podría anular la perspectiva negativa y allanar el camino para más ganancias.

Dólar estadounidense PRECIO Hoy

La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Dólar estadounidense (USD) frente a las principales monedas hoy. El Dólar estadounidense fue la divisa más fuerte frente al Dólar australiano.

 USDEURGBPJPYCADAUDNZDCHF
USD -1.17%-0.58%-1.60%-0.46%-0.17%-0.49%-1.42%
EUR1.17% 0.33%-0.40%0.74%1.05%0.70%-0.24%
GBP0.58%-0.33% -0.71%0.40%0.72%0.37%-0.60%
JPY1.60%0.40%0.71% 1.12%1.47%0.98%0.16%
CAD0.46%-0.74%-0.40%-1.12% 0.39%-0.04%-1.00%
AUD0.17%-1.05%-0.72%-1.47%-0.39% -0.34%-1.28%
NZD0.49%-0.70%-0.37%-0.98%0.04%0.34% -0.96%
CHF1.42%0.24%0.60%-0.16%1.00%1.28%0.96% 

El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Dólar estadounidense de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Yen japonés, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el USD (base)/JPY (cotización).

Autor

Haresh Menghani

Haresh Menghani, Analista Financiero de Mercados y Editor de Noticias, se unión al equipo de FXStreet tras acumular 8 años de experiencia en análisis global de mercados financieros.

Más de Haresh Menghani
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube a máximos de cinco semanas alrededor de 1.1750

El EUR/USD mantiene su fuerte recuperación bien en marcha y navega en el área de máximos de varias semanas, muy por encima de 1.1700, gracias a la intensa venta masiva del Dólar estadounidense, que se exacerbó después de que las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. llegaran por debajo de las expectativas con 22.000 empleos en agosto.

El GBP/USD se mantiene firme alrededor de 1.3550 en un Dólar más suave

Un sólido desempeño del complejo de riesgo eleva al GBP/USD bien por encima de la barrera de 1.3500 el viernes, alcanzando al mismo tiempo máximos de dos semanas y revirtiendo dos caídas semanales consecutivas. A pesar del robusto desempeño, se espera que la Libra permanezca bajo escrutinio debido a las persistentes preocupaciones fiscales en casa.

Oro en máximos históricos, se acerca a los 3.600$

La marcha ascendente del Oro sigue imperturbable el viernes, con el metal precioso cotizando a un paso de la clave marca de 3.600$ por onza troy, respaldado por la intensa presión a la baja sobre el Dólar y las firmes expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal tan pronto como este mes.

El Bitcoin rebota, apoyado por la demanda institucional y las perspectivas de la Fed

El precio del Bitcoin (BTC) extiende el rebote y se negocia cerca de los 112.000$ en el momento de escribir el viernes, ganando casi un 4% en lo que va de semana, después de haber caído un 4.62% en la anterior. Esta recuperación se produce en medio de un creciente apoyo corporativo e institucional.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.