|

El WTI se recupera tras tocar mínimos de 5 meses, la relajación geopolítica impulsa el precio del petróleo

  • El WTI de petróleo estadounidense se recupera tras alcanzar un mínimo de 56.15$, apoyado por un modesto retorno del apetito por el riesgo.
  • La reunión planificada entre Donald Trump y Vladimir Putin en Budapest genera esperanzas de un fin de la guerra en Ucrania.
  • El fuerte aumento en los inventarios de petróleo crudo en EE.UU. y las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal pueden limitar ganancias adicionales.

El petróleo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) rebota el viernes a alrededor de 57.00$ después de alcanzar un nuevo mínimo desde mayo más temprano en el día en 56.15$. El mercado está intentando estabilizarse tras una semana volátil marcada por señales mixtas entre la relajación geopolítica y el exceso de oferta.

El anuncio de una futura cumbre entre el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente ruso Vladimir Putin en Hungría ha elevado las expectativas de una relajación en el conflicto Rusia-Ucrania. Una posible desescalada podría reducir los riesgos para los flujos de energía global, lo que a su vez pesa sobre los precios del petróleo.

"Las preocupaciones sobre un suministro más ajustado se aliviaron tras el anuncio de que Trump se reuniría con Putin para discutir el fin de la guerra en Ucrania," señaló Daniel Hynes, analista de ANZ.

En el lado fundamental, los datos de la Administración de Información Energética de EE.UU. (EIA) del jueves reforzaron el tono bajista a corto plazo. Los inventarios de petróleo crudo en EE.UU. aumentaron en 3.524 millones de barriles en la semana anterior, superando con creces la previsión de 120.000 barriles. Esto marca la tercera acumulación semanal consecutiva, reflejando una producción resiliente y una demanda más débil de las refinerías. Según ING, las existencias totales de petróleo crudo ahora ascienden a 423.8 millones de barriles, el nivel más alto desde principios de septiembre.

Sin embargo, el impacto de estas cifras se ve parcialmente compensado por las crecientes expectativas de otro movimiento de relajación monetaria por parte de la Reserva Federal (Fed). Los mercados están valorando actualmente en casi un 98% la posibilidad de un recorte de tasas de 25 puntos básicos en la reunión de octubre, seguido de otra reducción en diciembre. Una política más acomodaticia de la Fed probablemente debilitaría el dólar estadounidense (USD) y apoyaría los precios del petróleo denominados en USD.

Mientras tanto, Commerzbank cree que la Agencia Internacional de Energía (AIE) sobreestima el riesgo de un enorme excedente de 4 millones de barriles por día esperado para el próximo año. Según el analista Carsten Fritsch, las suposiciones de la AIE sobre la producción no perteneciente a la OPEP+ son "demasiado ambiciosas," sugiriendo que el suministro adicional podría ser más limitado, lo que ayuda a contener la presión a la baja sobre los precios del petróleo a mediano plazo.

Así, aunque el WTI de petróleo estadounidense se mantiene más bajo durante la semana, una combinación de posible relajación geopolítica y expectativas de estímulo monetario en EE.UU. ayuda a estabilizar los precios alrededor de 57.00$ el viernes.

Petróleo WTI - Preguntas Frecuentes

El petróleo WTI es un tipo de petróleo crudo que se vende en los mercados internacionales. WTI son las siglas de West Texas Intermediate, uno de los tres tipos principales que incluyen el Brent y el crudo de Dubai. El WTI también se conoce como "ligero" y "dulce" por su relativamente baja gravedad y contenido en azufre, respectivamente. Se considera un petróleo de alta calidad que se refina fácilmente. Se obtiene en Estados Unidos y se distribuye a través del centro de Cushing, considerado "el cruce de oleoductos del mundo". Es una referencia para el mercado del petróleo y el precio del WTI se cotiza con frecuencia en los medios de comunicación.

Como todos los activos, la oferta y la demanda son los principales factores que determinan el precio del petróleo WTI. Como tal, el crecimiento global puede ser un impulsor del aumento de la demanda y viceversa en el caso de un crecimiento global débil. La inestabilidad política, las guerras y las sanciones pueden alterar la oferta y repercutir en los precios. Las decisiones de la OPEP, grupo de grandes países productores de petróleo, es otro factor clave del precio. El valor del Dólar estadounidense influye en el precio del petróleo crudo WTI, ya que el petróleo se comercia principalmente en dólares estadounidenses, por lo que un Dólar más débil puede hacer que el petróleo sea más asequible y viceversa.

Los informes semanales sobre los inventarios de petróleo publicados por el Instituto Americano del Petróleo (API) y la Agencia de Información de Energía (EIA) influyen en el precio del petróleo WTI. Los cambios en los inventarios reflejan la fluctuación de la oferta y la demanda. Si los datos muestran un descenso de los inventarios, puede indicar un aumento de la demanda, lo que haría subir el precio del petróleo. Un aumento de los inventarios puede reflejar un incremento de la oferta, lo que hace bajar los precios. El informe del API se publica todos los martes y el de la EIA al día siguiente. Sus resultados suelen ser similares, con una diferencia de un 1% entre ellos el 75% de las veces. Los datos de la EIA se consideran más fiables, ya que se trata de una agencia gubernamental.

La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) es un grupo de 13 naciones productoras de petróleo que deciden colectivamente las cuotas de producción de los países miembros en reuniones bianuales. Sus decisiones suelen influir en los precios del petróleo WTI. Cuando la OPEP decide reducir las cuotas, puede restringir la oferta y hacer subir los precios del petróleo. Cuando la OPEP aumenta la producción, se produce el efecto contrario. La OPEP+ es un grupo ampliado que incluye a otros diez países no miembros de la OPEP, entre los que destaca Rusia.

Autor

Ghiles Guezout

Ghiles Guezout es analista de mercado con una sólida trayectoria en inversiones bursátiles, trading y criptomonedas. Combina habilidades de análisis fundamental y técnico para identificar oportunidades de mercado.

Más de Ghiles Guezout
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cae a mínimos diarios cerca de 1.1650

La corrección del EUR/USD está ganando impulso, enviando el spot de vuelta a la región de 1.1650 en medio de una recuperación decente del Dólar estadounidense. Mientras tanto, los inversores permanecen atentos a los eventos en el frente comercial entre EE.UU. y China, así como al entorno generalizado de aversión al riesgo.

El GBP/USD pone a prueba el nivel de 1.3400 en medio de la compra de USD

El GBP/USD no pudo mantener su movimiento anterior hacia máximos de varios días y ahora se acerca al soporte clave en 1.3400 el viernes. La caída del Cable se produce en medio de un rebote decente en el Dólar, que parece estar respaldado por el tono general de aversión al riesgo, las renovadas tensiones geopolíticas y las preocupaciones comerciales entre EE.UU. y China.

El Oro acelera su descenso, atención en los 4.200$

El Oro está profundizando su rechazo desde los máximos históricos cerca de la marca de 4.400$ por onza troy el viernes, retrocediendo a la proximidad de la zona de 4.200$. Un marcado rebote en el Dólar estadounidense junto con el aumento de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. parecen ser la causa del retroceso del metal precioso.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP miran los mínimos de octubre a medida que la venta masiva se intensifica

El Bitcoin está experimentando su segundo viernes bajista consecutivo, cotizando por debajo de los 105.000$ en el momento de escribir esto, ya que el sentimiento sigue siendo bajista en el mercado de criptomonedas más amplio. Las altcoins están soportando el mayor peso, con Ethereum cayendo a 3.700$ y Ripple deslizándose por debajo de un soporte clave en 2.22$.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 17 de octubre:

La impresionante recuperación del Oro permanece ininterrumpida, con el metal precioso disparándose a un nuevo máximo histórico muy por encima de los 4.300$. Mientras tanto, el Dólar estadounidense continúa debilitándose frente a sus rivales debido a la incertidumbre que rodea las relaciones entre EE.UU. y China y el cierre gubernamental en curso.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.