|

El USD/MXN amplía su caída hacia 18.50 antes de los datos de EE.UU.

  • El USD/MXN continúa perdiendo terreno debido al tono moderado en torno a la Fed.
  • La caída del Dólar estadounidense se ve limitada por la mejora de los rendimientos del Tesoro.
  • El Peso mexicano podría tener dificultades ya que los operadores esperan que Banxico adopte una postura moderada respecto a su perspectiva de política.

El USD/MXN amplía sus pérdidas de la sesión anterior, cotizando alrededor de 18.80 durante las horas europeas del jueves. Esta caída del USD/MXN podría atribuirse a las crecientes expectativas de al menos un recorte de tasas de 25 puntos básicos por parte de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) en septiembre.

El Dólar estadounidense (USD) se mantiene tibio antes de la publicación de los datos de Solicitudes Iniciales de Desempleo y Ventas Minoristas de EE.UU. programados para el jueves. El Índice del Dólar estadounidense (DXY), que mide el valor del Dólar estadounidense (USD) frente a otros seis pares principales, recibió soporte de la mejora de los rendimientos del Tesoro. El DXY cotiza alrededor de 102.60 con rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 2 y 10 años situándose en 3.95% y 3.82%, respectivamente, al momento de escribir.

El moderado aumento del Índice de Precios al Consumo (IPC) anual de EE.UU. ha generado debate sobre la magnitud del posible recorte de tasas de la Fed en septiembre. Los operadores favorecen una reducción más modesta de 25 puntos básicos, con una probabilidad del 60%, mientras que un recorte de 50 puntos básicos aún está sobre la mesa. Según CME FedWatch, hay un 36% de probabilidad de que ocurra el recorte mayor en septiembre.

En México, los datos de la semana pasada mostraron que el índice de Confianza del Consumidor del INEGI cayó a 46.9 en julio, desde 47.5 en junio, lo que ha contribuido a una perspectiva moderada del Banco de México (Banxico). Además, la gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, respaldó el reciente recorte de tasas de interés al 10.75%. Aunque la inflación general está en 5.57%, defendió la reducción de tasas destacando la caída de los precios subyacentes en los últimos 18 meses.

Se espera que los operadores sigan de cerca los datos de Ventas Minoristas de junio, que se publicarán el martes. Más adelante en la semana, la atención se centrará en los datos de inflación de la primera quincena del mes y en las Minutas de la Reunión de Política Monetaria de Banxico, ambos programados para publicarse el jueves.

El Peso mexicano FAQs

El Peso mexicano es la moneda de curso legal de México. El MXN es la moneda más operada en América Latina y la tercera más negociada del continente americano. El Peso mexicano es la primera moneda del mundo que utilizó el signo $, previo a la utilización posterior del Dólar. El Peso mexicano o MXN se divide en 100 centavos.

Banxico es el Banco de México, el banco central del país. Creado en 1925, provee la moneda nacional, el MXN, y tiene como objetivo prioritario preservar su valor a lo largo del tiempo. Además, el Banco de México administra las reservas internacionales del país, actúa como prestamista de última instancia a la banca y asesora económica y financieramente al gobierno. Banxico utiliza las herramientas y técnicas de la política monetaria para cumplir con su objetivo.

Cuando la inflación es elevada, el valor del Peso mexicano (MXN) tiene a disminuir. Esto implica un aumento en el coste de vida de los mexicanos que afecta su capacidad de inversión y ahorro. A nivel general, la inflación afecta a la economía mexicana porque México importa una cantidad importante de productos de consumo final, como gas, combustible, alimentos, ropa, etc, y una gran cantidad de insumos de producción. Por otra parte, a mayor inflación y deuda menos atractivo es el país para los inversores.

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

Autor

Akhtar Faruqui

Akhtar Faruqui es un analista de Forex con sede en Nueva Delhi, India.

Más de Akhtar Faruqui
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sigue bajo presión por debajo de 1.1500 tras los datos de EE.UU.

El EUR/USD se mantiene a la defensiva y cotiza por debajo de 1.1500 en la sesión americana del miércoles. El Dólar estadounidense se beneficia de los alentadores datos del cambio de empleo de ADP y del PMI de servicios de ISM para octubre, lo que impide que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por encima de 1.3000, lucha por ganar tracción

El GBP/USD borra las ganancias de recuperación diarias pero logra mantenerse por encima de 1.3000 en la segunda mitad del día el miércoles. Los datos de empleo y PMI de EE.UU. mejores de lo esperado ayudan al Dólar estadounidense (USD) a mantener su posición y limitan la subida del par.

El Oro amplía su fase de consolidación por debajo de 4.000$

El Oro se recupera tras la fuerte caída del martes y gana más del 1% en el día cerca de 3.970$. El sentimiento de aversión al riesgo en los mercados permite al XAU/USD subir, pero la renovada fortaleza del USD tras los datos positivos de EE. UU. parece estar limitando el potencial alcista del par.

El PMI de servicios de EE.UU. seguirá en territorio de expansión en octubre

El Instituto de Gestión de Suministros (ISM) tiene programado publicar el Índice de Gerentes de Compras (PMI) de Servicios de octubre el miércoles.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 5 de noviembre

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 5 de noviembre:

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.