|

El USD/JPY permanece acotado cerca de 158.00 después de alcanzar un máximo de varios meses

  • El USD/JPY ronda cerca de 158.00 mientras retrocede debido a que la economía de EE.UU. creó 256.000 empleos el mes pasado, superando las previsiones.
  • La tasa de desempleo de EE.UU. cae al 4.1%, con una ligera disminución en las ganancias promedio por hora, influyendo en las proyecciones de recorte de tasas de la Fed.
  • El rendimiento del Tesoro estadounidense a 10 años experimenta volatilidad, alcanzando un máximo de 4.788%.

El USD/JPY permanece contenido después de alcanzar un máximo de seis meses de 158.88 tras la publicación de un espectacular informe de Nóminas No Agrícolas de EE.UU., que vio la tasa de desempleo caer cerca del 4%. El par cotiza en 158.27, con una caída del 0.09%.

El USD/JPY alcanza 158.88 en medio de especulaciones de un recorte de la Fed

La Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. (BLS) reveló que la economía creó 256.000 empleos el mes pasado, aunque noviembre fue revisado a la baja de 227.000 a 212.000. Las previsiones esperaban que se añadieran 160.000 personas a la fuerza laboral, con contrataciones privadas totalizando 223.000.

Además, la tasa de desempleo cayó al 4.1%, mientras que las ganancias promedio por hora (AHE) disminuyeron del 4% al 3.9%. Tras la publicación de los datos, los operadores esperan que la Reserva Federal recorte las tasas solo una vez en 2025.

El rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años se disparó a 4.788% antes de retroceder cinco puntos básicos (pbs) a 4.739%. Esto pesó en consecuencia sobre el Dólar, ya que el USD/JPY se volvió negativo, aunque cerca de permanecer casi sin cambios.

El Índice del Dólar estadounidense (DXY) subió a 109.96, su nivel más alto desde noviembre de 2022. Recientemente, el DXY recortó algunas de sus ganancias, situándose en 109.55, con un aumento del 0.36%.

Durante la sesión asiática, Bloomberg reveló que el Banco de Japón (BoJ) aún está considerando su decisión de tasas para enero y también está aumentando las previsiones de inflación debido al debilitamiento del Yen japonés (JPY). Las probabilidades de una subida de tasas en enero se ven como un volado.

Se espera que el Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para enero muestre una ligera mejora más tarde en el día.

Análisis del Precio del USD/JPY: Una perspectiva técnica

El USD/JPY está presionado el viernes, aunque la tendencia alcista permanece intacta. Los compradores necesitan superar el máximo actual del año (YTD) en 158.88 para desafiar 159.00 y apuntar a la cifra de 160.00. Por otro lado, su primera línea de defensa sería el Tenkan-sen en 157.45 antes de deslizarse más hacia el último mínimo de 156.24.

Yen japonés PRECIO Hoy

La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Yen japonés (JPY) frente a las principales monedas hoy. Yen japonés fue la divisa más fuerte frente al Dólar neozelandés.

 USDEURGBPJPYCADAUDNZDCHF
USD 0.53%0.64%-0.05%0.10%0.64%0.72%0.45%
EUR-0.53% 0.10%-0.60%-0.44%0.09%0.18%-0.08%
GBP-0.64%-0.10% -0.68%-0.53%-0.00%0.08%-0.18%
JPY0.05%0.60%0.68% 0.16%0.70%0.77%0.51%
CAD-0.10%0.44%0.53%-0.16% 0.53%0.61%0.35%
AUD-0.64%-0.09%0.00%-0.70%-0.53% 0.09%-0.17%
NZD-0.72%-0.18%-0.08%-0.77%-0.61%-0.09% -0.26%
CHF-0.45%0.08%0.18%-0.51%-0.35%0.17%0.26% 

El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Yen japonés de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Dólar estadounidense, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el JPY (base)/USD (cotización).

Autor

Christian Borjon Valencia

Christian Borjon comenzó su carrera como trader minorista en 2010, centrándose principalmente en el análisis técnico y las estrategias en torno al mismo.

Más de Christian Borjon Valencia
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.