|

El S&P 500 se acerca a máximos históricos mientras el foco gira hacia el IPC de EE.UU.

  • El índice accionario S&P 500 gana un 0.56% diario, alcanzando un máximo del día en 6.736.
  • Las acciones de Las Vegas Sands Corp. (LVS) se disparan 11.91% el día de hoy, alcanzando máximos no vistos desde el 2 de septiembre en 57.70$.
  • Los valores de Dow Inc. (DOW) repuntan 13.02% en la jornada del jueves, llegando a máximos del 18 de septiembre en 24.72$.
  • La atención de los operadores se concentrará en el Índice de Precios al Consumidor de Estados Unidos, a publicarse el día de mañana.

El S&P 500 estableció un mínimo del día en 6.683, encontrando compradores que impulsaron el índice a un máximo diario en 6.746. Actualmente, el S&P 500 opera en 6.740, ganando un 0.65%.

Los excelentes reportes trimestrales acercan al S&P 500 a máximos históricos

Los títulos de Dow Inc. (DOW) presentan una ganancia de 13.04% en el día, consolidándose en máximos del 18 de septiembre en 24.72$ tras dar a conocer su informe de ganancias. DOW obtuvo ingresos por 9.97 mil millones de dólares frente a los 10.22 mil millones de dólares estimados por los analistas. De igual forma, anunció una pérdida por acción de 0.19$ ante una caída prevista de 0.308$.

En la misma tónica, los valores de Las Vegas Sands Corp. (LVS) avanzan un 11.99 en la jornada del jueves, visitando máximo del 2 de septiembre en 57.70$ y firmando tres jornadas consecutivas en territorio positivo.

LVS anuncio su reporte trimestral el día de ayer, consiguiendo ingresos por 3.33 mil millones de dólares en comparación con los 3.05 mil millones de dólares previstos por el mercado, así como Una ganancia por acción de 0.78$, mejorando los 0.622$ pronosticados por el consenso.

En este escenario, el S&P 500 gana 40 puntos, cotizando actualmente sobre 6.737.

La mirada de los inversionistas estará sobre el Índice de Precios al Consumidor de Estados Unidos a darse a conocer el día de mañana. El mercado proyecta que se sitúe en 3.1%, por encima del 2.9% registrado en el periodo anterior.

Niveles por considerar en el S&P 500

El S&P 500 formó un soporte importante en 6.548, el cual converge con el retroceso al 50% de Fibonacci. El siguiente soporte clave lo observamos en 6.343, punto pivote del 20 de agosto. Al norte, la zona de resistencia más cercana está en 6.760, máximo histórico alcanzado el 9 octubre.

Gráfica de 4 horas del S&P 500

S&P 500 - Preguntas Frecuentes

El S&P 500 es un índice bursátil muy seguido que mide el rendimiento de 500 empresas públicas y se considera una medida amplia del mercado bursátil estadounidense. La influencia de cada empresa en el cálculo del índice se pondera en función de la capitalización bursátil. Ésta se calcula multiplicando el número de acciones cotizadas de la empresa por el precio de la acción. El índice S&P 500 ha logrado rendimientos impresionantes: 1.00$ invertido en 1970 habría producido un rendimiento de casi 192.00$ en 2022. La rentabilidad media anual desde su creación en 1957 ha sido del 11.9%.

Las empresas se seleccionan por comité, a diferencia de otros índices en los que se incluyen en función de normas establecidas. Aun así, deben cumplir ciertos criterios de elegibilidad, el más importante de los cuales es la capitalización bursátil, que debe ser igual o superior a 12.700 millones de dólares. Otros criterios son la liquidez, el domicilio, la capitalización bursátil, el sector, la viabilidad financiera, el tiempo de cotización y la representación de los sectores de la economía de Estados Unidos. Las nueve mayores empresas del índice representan el 27.8% de la capitalización bursátil del índice.

Hay varias formas de operar con el S&P 500. La mayoría de los corredores minoristas y plataformas de spread betting permiten a los operadores utilizar Contratos por Diferencia (CFD) para realizar apuestas sobre la dirección del precio. Además, se pueden comprar fondos indexados, fondos de inversión y fondos cotizados (ETF) que siguen la cotización del S&P 500. El más líquido de los ETF es el ETF de la Bolsa de Londres. El más líquido de los ETF es el SPY de State Street Corporation. El Chicago Mercantile Exchange (CME) ofrece contratos de futuros sobre el índice y el Chicago Board of Options (CMOE) ofrece opciones, así como ETF, ETF inversos y ETF apalancados.

Son muchos los factores que impulsan al S&P 500, pero principalmente es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en sus informes de resultados trimestrales y anuales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores, que si es positiva impulsa las ganancias. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el S&P 500, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se mantiene cerca de 1.16 mientras los operadores se preparan para los datos de inflación de EE.UU.

El EUR/USD se mantiene firme durante la sesión norteamericana del jueves, ya que el Dólar registra modestos avances de más del 0.05% mientras los participantes del mercado esperan la publicación de los datos de inflación de EE.UU. de septiembre. Al momento de escribir, el par se negocia en 1.1617 tras alcanzar un mínimo de 1.1585.

GBP/USD cae por quinta día a la espera de las ventas minoristas del Reino Unido y el IPC de EE.UU.

El GBP/USD se inclinó hacia el rojo por quinto día de negociación consecutivo el jueves, continuando su prueba justo al norte de la zona de 1.3300. Las ofertas del Cable han caído de manera constante después de que el par no lograra superar la media móvil exponencial (EMA) de 50 días, pero está recibiendo un firme soporte en el mínimo de una zona de consolidación a corto plazo.

Oro busca recuperarse antes de los datos del IPC de EE.UU.

El Oro ahora parece haber entrado en una fase de consolidación alrededor de la región de 4.150$ por onza troy el jueves. El movimiento al alza en el metal amarillo parece estar respaldado por un estado de ánimo cauteloso antes de los datos del IPC de EE.UU., mientras que un Dólar firme, rendimientos mixtos de los bonos del Tesoro y la disminución de las preocupaciones comerciales están manteniendo la acción del precio bastante contenida.

Ethereum: Las ballenas continúan acumulando a pesar de la debilidad en las métricas en cadena

A pesar de la acción de precios volátil hasta ahora en la semana, las ballenas o billeteras con un saldo de 10K-100K ETH continuaron acumulando la principal altcoin. El grupo ha acumulado más de 200K ETH desde el sábado, llevando sus tenencias colectivas por encima de 22,31 millones de ETH hasta el miércoles, según los datos de CryptoQuant.

Esto es lo que hay que observar el viernes 24 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) se mantuvo bastante demandado en el extremo superior de su rango semanal, mientras los inversores mantenían la prudencia intacta antes de la publicación de los datos del IPC de EE.UU. Mientras tanto, las preocupaciones sobre el comercio entre EE.UU. y China seguían circulando junto con la total ausencia de noticias sobre el cierre del gobierno federal de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.