|

El S&P 500 se acerca a máximos históricos a pesar de datos de crecimiento decepcionantes

  • El índice accionario S&P 500 repunta un 0.76% el día de hoy, igualando máximos del 19 de febrero en 6.145.
  • Las acciones de Enphase Energy (ENPH) se disparan un 12.83%, operando al momento de escribir sobre 43$.
  • El Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos se contrae un 0.5% en el primer trimestre, empeorando las estimaciones de los analistas.
  • Los inversionistas tendrán el foco en el PCE de EE.UU., a darse a conocer el día de mañana.

El S&P 500 marcó un mínimo del día en 6.101, donde encontró compradores agresivos que impulsaron el índice a máximos no vistos desde el 19 de febrero en 6-145. Actualmente- el S&P 500 opera sobre 6.138, ganando un 0.76% en la jornada del jueves.

Los mercados retoman la senda ganadora con máximos históricos en el horizonte

De acuerdo con información proporcionada por la Oficina de Análisis Económico, el Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos registró una caída de un 0.5% en el primer trimestre, empeorando las estimaciones de una contracción de un 0.2%.

En otro frente, los valores de Enphase Energy (ENPH) repuntan un 12.83%, alcanzando niveles no vistos desde el 16 de junio en 43.27$, liderando las ganancias en el índice accionario.

La atención de los inversores estará en el Índice de Precios de Gastos de Consumo Personal de Estados Unidos correspondiente a mayo. El consenso del mercado proyecta que se ubique en un 2.6%, ligeramente por encima del 2.5% observado el mes anterior.

En este sentido, el S&P 500 gana 46 puntos, concluyendo la jornada en 6.138.

Niveles por considerar en el S&P 500

El S&P 500 formó un soporte de corto plazo dado por el mínimo del 23 de mayo en 5.742. El siguiente soporte clave está en 5.430, dado por el mínimo del 30 de abril en convergencia con el promedio móvil exponencial de 13 periodos. Al norte, la resistencia importante se encuentra en 6.145 máximo del 19 de febrero.

Gráfico diario del S&P 500

S&P 500 FAQs

El S&P 500 es un índice bursátil muy seguido que mide el rendimiento de 500 empresas públicas y se considera una medida amplia del mercado bursátil estadounidense. La influencia de cada empresa en el cálculo del índice se pondera en función de la capitalización bursátil. Ésta se calcula multiplicando el número de acciones cotizadas de la empresa por el precio de la acción. El índice S&P 500 ha logrado rendimientos impresionantes: 1.00$ invertido en 1970 habría producido un rendimiento de casi 192.00$ en 2022. La rentabilidad media anual desde su creación en 1957 ha sido del 11.9%.

Las empresas se seleccionan por comité, a diferencia de otros índices en los que se incluyen en función de normas establecidas. Aun así, deben cumplir ciertos criterios de elegibilidad, el más importante de los cuales es la capitalización bursátil, que debe ser igual o superior a 12.700 millones de dólares. Otros criterios son la liquidez, el domicilio, la capitalización bursátil, el sector, la viabilidad financiera, el tiempo de cotización y la representación de los sectores de la economía de Estados Unidos. Las nueve mayores empresas del índice representan el 27.8% de la capitalización bursátil del índice.

Hay varias formas de operar con el S&P 500. La mayoría de los corredores minoristas y plataformas de spread betting permiten a los operadores utilizar Contratos por Diferencia (CFD) para realizar apuestas sobre la dirección del precio. Además, se pueden comprar fondos indexados, fondos de inversión y fondos cotizados (ETF) que siguen la cotización del S&P 500. El más líquido de los ETF es el ETF de la Bolsa de Londres. El más líquido de los ETF es el SPY de State Street Corporation. El Chicago Mercantile Exchange (CME) ofrece contratos de futuros sobre el índice y el Chicago Board of Options (CMOE) ofrece opciones, así como ETF, ETF inversos y ETF apalancados.

Son muchos los factores que impulsan al S&P 500, pero principalmente es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en sus informes de resultados trimestrales y anuales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores, que si es positiva impulsa las ganancias. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el S&P 500, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se negocia por debajo de 1.1900 mientras el presidente de la Fed, Powell, explica la decisión

El EUR/USD se disparó más allá de la marca de 1.1900 después de que la Reserva Federal realizó un recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos, mientras anticipa dos recortes más en el gráfico de puntos actualizado. La conferencia de prensa del presidente de la Fed, Jerome Powell, da un respiro al Dólar estadounidense, el EUR/USD se suaviza y se mantiene por encima de 1.1850. 

GBP/USD extiende las ganancias por encima de 1.3700 por más ventas de USD

El GBP/USD ganó impulso con el anuncio de la Fed y cotiza en su nivel más alto en dos meses, por encima del 1.3700. La disminución de la inflación en los servicios del Reino Unido, según se informó en la sesión europea, suma al impulso del par.

El Oro cambia de rumbo y cotiza en la zona de precio de 3.660$

Los precios del Oro alcanzaron nuevos máximos históricos por encima de los 3.700$ después de que la Reserva Federal realizara un recorte de tasas de interés moderado, pero se relajaron antes de la conferencia de prensa del presidente Jerome Powell. El XAU/USD cotiza cerca de nuevos mínimos intradía alrededor de 3.660$ mientras los inversores digieren la noticia. 

La Reserva Federal se prepara para reanudar el ciclo de recortes de tasas de interés a medida que el mercado laboral se debilita

Se espera que la Reserva Federal de EE. UU. recorte la tasa de política por primera vez en 2025. El Resumen revisado de Proyecciones Económicas, que incluye el gráfico de puntos, podría ofrecer pistas clave sobre las perspectivas de política.

Forex Hoy: La calma antes de la tormenta del BoC y la Fed

El rally de riesgo en los índices globales se toma una pausa en medio de una cautela típica del mercado de cara a los riesgos de eventos clave de los bancos centrales, con los anuncios de política de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. esperados con interés.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.