|

El S&P 500 opera sin cambios significativos en espera del IPC y la decisión de tasas de la Fed

  • El S&P 500 mantiene una sesión con poco volumen, estableciendo un rango operativo de 16 puntos.
  • El Banco de la Reserva Federal de EE.UU. dará a conocer su decisión de tasas de interés el próximo 12 de junio.

El S&P 500 inició la sesión europea a la baja alcanzando un mínimo del día en 5.328, encontrando compradores que llevaron el índice a un máximo diario en 5344. Actualmente, opera en 5.342 perdiendo 0.04% diario.

Los inversionistas tendrán el foco en el IPC y en la decisión de tasas de interés de la Reserva Federal 

Los inversores centrarán su atención el 12 de junio al darse a conocer el IPC  de Estados Unidos. En una lectura general se espera que se mantenga en 3.4%, aunque en la interanual se espera un 0.1% en comparación del 0.3% previo. En relación a la lectura subyacente que excluye alimentación y energía, se espera un 0.3% en su lectura interanual y un 3.5% en la general. Más tarde, la Reserva Federal hará pública su decisión de tipos de interés. En un contexto en donde se observa una mejora en el mercado laboral en el corto plazo, la inflación no ha llegado a los objetivos deseados por el Banco Central. El consenso del mercado no espera sorpresas y estima que la Reserva Federal mantendrá la tasa de interés en 5.5%.

Niveles técnicos en el S&P 500 

La tendencia alcista prevalece en el S&P 500, teniendo como primer soporte en el corto plazo el nivel de 5.191, en convergencia con el retroceso al 50% de Fibonacci. El siguiente soporte clave está en 5.009, mínimo del 3 de mayo. Observamos una posible resistencia en 5.630 que corresponde a la extensión del 161.8% de Fibonacci

Gráfico diario del S&P 500

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD cae a mínimos de cuatro días cerca de 1.1570

El EUR/USD da un giro en U, revirtiendo las ganancias anteriores y reanudando su tendencia bajista hacia la región de 1.1570, o mínimos de varios días, el martes. La corrección del par se produce en medio de un persistente sentimiento de aversión al riesgo y el tono firme del dólar estadounidense tras la apertura de Wall Street.

GBP/USD pierde impulso, de regreso a 1.3140

El GBP/USD sigue a sus pares vinculados al riesgo y cotiza a la baja cerca de la zona de 1.3140 en el martes de cambio. El rendimiento errático del Cable se produce en medio de un rebote decente en el Dólar en un contexto dominado por la aversión al riesgo. Mientras tanto, la Libra esterlina sigue bajo escrutinio antes de los datos clave de inflación del Reino Unido el miércoles y la publicación del Presupuesto de Otoño de la Canciller Reeves más adelante en el mes.

El Oro se mantiene con modestas ganancias intradía

El Oro está recuperando terreno el martes, rompiendo una racha de tres días de pérdidas y fijando su objetivo en el nivel de 4.100$ por onza troy. El rebote del metal precioso se produce incluso cuando los inversores siguen reduciendo las expectativas de otro recorte de tasas de la Fed en diciembre, pero los rendimientos más bajos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y el sentimiento de aversión al riesgo están ayudando a respaldar el movimiento.

El precio del Bitcoin cae por debajo de los 90.000$ a medida que la venta masiva se intensifica

El precio del Bitcoin cae por debajo de los 90.000$ el martes, profundizando su corrección en curso tras la fuerte caída de la semana pasada. La demanda institucional también apoya una perspectiva bajista, ya que los fondos cotizados en bolsa (ETFs) de Bitcoin al contado listados en EE. UU. registraron 254,54 millones de dólares en salidas el lunes, extendiendo la persistente ola de retiros.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 17 de noviembre:

Los inversores adoptan una postura cautelosa en medio de la incertidumbre creada por el retraso de los datos de EE.UU. y las apuestas a un recorte de tasas de la Fed en diciembre. El calendario económico incluirá los datos semanales de cambio de empleo de ADP y varios responsables de la política monetaria de la Fed pronunciarán discursos durante las horas de negociación estadounidenses.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.