|

El S&P 500 opera sin cambios significativos en espera del IPC y la decisión de tasas de la Fed

  • El S&P 500 mantiene una sesión con poco volumen, estableciendo un rango operativo de 16 puntos.
  • El Banco de la Reserva Federal de EE.UU. dará a conocer su decisión de tasas de interés el próximo 12 de junio.

El S&P 500 inició la sesión europea a la baja alcanzando un mínimo del día en 5.328, encontrando compradores que llevaron el índice a un máximo diario en 5344. Actualmente, opera en 5.342 perdiendo 0.04% diario.

Los inversionistas tendrán el foco en el IPC y en la decisión de tasas de interés de la Reserva Federal 

Los inversores centrarán su atención el 12 de junio al darse a conocer el IPC  de Estados Unidos. En una lectura general se espera que se mantenga en 3.4%, aunque en la interanual se espera un 0.1% en comparación del 0.3% previo. En relación a la lectura subyacente que excluye alimentación y energía, se espera un 0.3% en su lectura interanual y un 3.5% en la general. Más tarde, la Reserva Federal hará pública su decisión de tipos de interés. En un contexto en donde se observa una mejora en el mercado laboral en el corto plazo, la inflación no ha llegado a los objetivos deseados por el Banco Central. El consenso del mercado no espera sorpresas y estima que la Reserva Federal mantendrá la tasa de interés en 5.5%.

Niveles técnicos en el S&P 500 

La tendencia alcista prevalece en el S&P 500, teniendo como primer soporte en el corto plazo el nivel de 5.191, en convergencia con el retroceso al 50% de Fibonacci. El siguiente soporte clave está en 5.009, mínimo del 3 de mayo. Observamos una posible resistencia en 5.630 que corresponde a la extensión del 161.8% de Fibonacci

Gráfico diario del S&P 500

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense

EUR/USD avanzó más del 0.21% el lunes, ya que los participantes del mercado ignoraron la rebaja a la calificación crediticia soberana de Francia, mientras persiste la agitación política. No obstante, las expectativas de la primera reducción de tasas en nueve meses de la Reserva Federal presionaron a la baja al Dólar estadounidense.

¿Cuándo se publicará el Informe de Empleo del Reino Unido y cómo podría afectar al GBP/USD?

El calendario del Reino Unido tiene el informe del mercado laboral que será publicado por la Oficina de Estadísticas Nacionales el martes, más tarde en esta sesión a las 06:00 GMT. La Libra esterlina encuentra apoyo frente a sus pares debido al sentimiento cauteloso en torno a que el Banco de Inglaterra mantenga las tasas de interés estables en el 4% en la reunión de política monetaria del jueves.

Los operadores de Oro buscan capitalizar antes de las ventas minoristas de EE.UU. y la decisión sobre los tipos de interés de la Fed

El Oro retrocede desde los máximos históricos cercanos a los 3.700$ mientras los operadores toman beneficios a primera hora del martes. Los vendedores de Dólar estadounidense se niegan a rendirse en medio de llamados a un agresivo alivio monetario de la Fed y la confirmación de Miran. El Oro sigue en la zona de sobrecompra en el gráfico diario; ¿una breve corrección a la vista?

Cardano cae a medida que la toma de beneficios provoca presión vendedora

El precio de Cardano se mantiene alrededor de 0.85$ el martes, habiendo disminuido más del 7% en los últimos dos días. Esta corrección se produce en medio de la toma de beneficios por parte de los tenedores de ADA, lo que aumenta la presión de venta. Los operadores deben ser cautelosos, ya que un cierre firme por debajo del soporte clave de 0.82$ desencadenaría un retroceso más profundo.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense colapsa a la espera de las ventas minoristas de EE.UU. y de la reunión del FOMC

Los principales bancos centrales anunciarán sus decisiones de política monetaria, aunque la Reserva Federal (Fed) sigue siendo el centro de atención. Las expectativas de una reanudación del ciclo de flexibilización empujaron al Dólar estadounidense a la baja, junto con los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. mientras los operadores se preparan para la publicación de los datos de ventas minoristas de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.