|

El S&P 500 marca nuevos máximos históricos en medio de las declaraciones de las autoridades de la Reserva Federal

  • El S&P 500 se mantiene alcista y registra nuevos máximos históricos en 5.593.
  • Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), finaliza su comparecencia ante el Congreso el día de hoy.
  • Los inversores estarán atentos a los discursos de Austan Goolsbee, Michelle Bowman y Lisa Cook, miembros de la Fed.

El S&P 500 marcó un mínimo del día en 5.575 durante la sesión europea, rebotando con fuerza para establecer nuevos máximos históricos en 5.593. Al momento de escribir, el índice cotiza en 5.589, ganando un 0.21%, diario.

Los inversionistas centrarán su atención en las declaraciones de las autoridades de la Reserva Federal

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, concluye su comparecencia ante el Senado el día de hoy. Después de señalar que más datos buenos fortalecería su confianza en la inflación, se espera que añada más detalles sobre su postura ante un aumento de probabilidades de un recorte de tasas en el corto plazo.

Más tarde, los miembros de la Fed, Austan D. Golsbee, Michelle W. Bowman y Lisa D. Cook, brindarán sus discursos en una jornada en la que los inversionistas han llevado los mercados a nuevos máximos históricos.

Niveles técnicos en el S&P 500

La Media Móvil de 9 periodos sigue funcionando como un primer soporte en el corto plazo, al situarse en 5.577. El siguiente soporte se encuentra en 5.560, en convergencia con el retroceso al 78.6% de Fibonacci. La resistencia más cercana se ubica en 5.680, dada por la extensión al 161.8% de Fibonacci.

Gráfico de 4 horas del S&P 500

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1600, a la espera de las Minutas de la Fed

El EUR/USD se mantiene estable tras tres días de pérdidas, cotizando por debajo de 1.1600 en las horas de negociación europeas del miércoles. El par sigue la evolución moderada del Dólar estadounidense. Los operadores se muestran cautelosos y optan por mantenerse al margen a la espera de las minutas de la reunión de política monetaria de octubre de la Fed.  

GBP/USD se mantiene deprimido por debajo de 1.3150 tras los datos de inflación del IPC del Reino Unido

El GBP/USD mantiene su tono pesimista intacto por debajo de 1.3150 en el comercio europeo del miércoles. La inflación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Reino Unido cayó al 3.6% en octubre, como se esperaba, avivando las expectativas de un recorte de tasas del BoE en diciembre. La atención ahora se centra en los datos de nivel medio de EE.UU. y las minutas de la Fed.

El Oro se acerca a los 4.100$ en medio de la huida hacia la seguridad, el foco permanece en las minutas del FOMC

Se observa que el Oro está consolidando la recuperación del día anterior desde niveles justo por debajo de la marca psicológica de 4.000$, o un mínimo de una semana y media, y ganando tracción positiva por segundo día consecutivo el miércoles. El sentimiento de riesgo global sigue siendo frágil en medio de las preocupaciones sobre la economía de EE.UU., lo que mantiene al Dólar estadounidense deprimido por debajo de un máximo de una semana y actúa como viento de cola para el metal precioso de refugio seguro.

Predicción del Precio de Cronos: CRO se acerca a la ejecución del patrón de cuña, foco en los alcistas

Cronos (CRO) baja un 3% al momento de la publicación el miércoles, retrocediendo tras un aumento del 10% del día anterior. Las fluctuaciones a corto plazo se acercan al ápice de un patrón de cuña descendente, que típicamente resulta en una ruptura al alza. 

Esto es lo que hay que observar el miércoles 19 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se negoció en un tono ligeramente constructivo, extendiendo su reciente avance el martes, todo ello en el contexto de un persistente sentimiento de aversión al riesgo y una cautela constante antes de la publicación de datos clave en la agenda de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.