|

El S&P 500 finaliza la jornada con pérdidas arrastrado por Fair Isaac Corporation y First Solar

  • El índice bursátil S&P 500 cae un 0.11% el día de hoy, consolidándose dentro del rango operativo de la sesión previa en 6.223.
  • Los valores de Fair Isaac Corporation (FICO) se desploman un 8.91% diario, alcanzando mínimos no vistos desde el 27 de mayo en 1.520$.
  • Los títulos de First Solar (FSLR) retroceden un 6.54% en la jornada del martes, llegando a mínimos del 2 de julio en 165.15$.
  • Donald Trump incrementa las tensiones arancelarias al anunciar un arancel del 50% sobre las importaciones de cobre a Estados Unidos.
  • La atención de los operadores estará puesta en las Minutas de la Reserva Federal, a darse a conocer el día de mañana.

El S&P 500 estableció un máximo del día en 6.241, encontrando vendedores que llevaron el índice a un mínimo diario en 6.216. Actualmente, el S&P 500 cotiza en 6.223, perdiendo un 0.11% en el día.

Las tensiones comerciales resurgen ante las imposiciones arancelarias de Donald Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantiene una postura comercial hostil hacia sus socios comerciales, reflejada en la imposición arancelaria de un 50% sobre todas las importaciones de cobre a Estados Unidos. A la par, anunció aranceles adicionales del 25% sobre todo las importaciones de Corea del Sur y Japón. efectivas a partir del 1 de agosto.

Por otro lado, los títulos de Fair Isaac Corporation (FICO) presentan una pérdida de un 8.91% en la segunda jornada de la semana, visitando mínimos no vistos desde el 27 de mayo en 1.520$, terminando con una racha de dos jornadas consecutivas al alza.

En la misma tónica, las acciones de First Solar (FSLR) caen un 6.54% diario, alcanzando mínimos del 2 de julio en 165.15$, hilando dos sesiones consecutivas con pérdidas.

El foco de los inversionistas se concentrará en las Minutas de la Reserva Federal, en búsqueda de indicios que definan el ritmos de recortes de tipos en el corto plazo.

El S&P 500 cae 6 puntos en el día, operando al momento de escribir sobre 6.223.

Niveles por considerar en el S&P 500

El S&P 500 estableció una resistencia de corto plazo dado por el máximo histórico alcanzado el 3 de julio en 6.282. A la baja, el soporte más cercano se encuentra en 5.917, mínimo del 19 de junio en convergencia con el retroceso al 78.6% de Fibonacci. El siguiente soporte clave lo observamos en 5.430, punto pivote del 30 de abril.

Gráfico diario del S&P 500

S&P 500 - Preguntas Frecuentes

El S&P 500 es un índice bursátil muy seguido que mide el rendimiento de 500 empresas públicas y se considera una medida amplia del mercado bursátil estadounidense. La influencia de cada empresa en el cálculo del índice se pondera en función de la capitalización bursátil. Ésta se calcula multiplicando el número de acciones cotizadas de la empresa por el precio de la acción. El índice S&P 500 ha logrado rendimientos impresionantes: 1.00$ invertido en 1970 habría producido un rendimiento de casi 192.00$ en 2022. La rentabilidad media anual desde su creación en 1957 ha sido del 11.9%.

Las empresas se seleccionan por comité, a diferencia de otros índices en los que se incluyen en función de normas establecidas. Aun así, deben cumplir ciertos criterios de elegibilidad, el más importante de los cuales es la capitalización bursátil, que debe ser igual o superior a 12.700 millones de dólares. Otros criterios son la liquidez, el domicilio, la capitalización bursátil, el sector, la viabilidad financiera, el tiempo de cotización y la representación de los sectores de la economía de Estados Unidos. Las nueve mayores empresas del índice representan el 27.8% de la capitalización bursátil del índice.

Hay varias formas de operar con el S&P 500. La mayoría de los corredores minoristas y plataformas de spread betting permiten a los operadores utilizar Contratos por Diferencia (CFD) para realizar apuestas sobre la dirección del precio. Además, se pueden comprar fondos indexados, fondos de inversión y fondos cotizados (ETF) que siguen la cotización del S&P 500. El más líquido de los ETF es el ETF de la Bolsa de Londres. El más líquido de los ETF es el SPY de State Street Corporation. El Chicago Mercantile Exchange (CME) ofrece contratos de futuros sobre el índice y el Chicago Board of Options (CMOE) ofrece opciones, así como ETF, ETF inversos y ETF apalancados.

Son muchos los factores que impulsan al S&P 500, pero principalmente es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en sus informes de resultados trimestrales y anuales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores, que si es positiva impulsa las ganancias. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el S&P 500, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD mantiene pérdidas por debajo de 1.1550 mientras disminuyen las expectativas de recorte de tasas de la Fed

El EUR/USD retrocede y continúa su racha de pérdidas por cuarta sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.1530 durante las horas asiáticas del lunes. El par se mantiene subdued ya que el Dólar estadounidense recibe soporte de las expectativas reducidas para un recorte de tasas en diciembre por parte de la Reserva Federal de EE. UU., tras la decisión del banco central de reducir su tasa de interés de referencia para préstamos a un día por segunda vez este año a un rango de 3.75%-4.0%.

GBP/USD se encuentra cerca de su nivel más bajo desde el 14 de abril, parece vulnerable por debajo de 1.3150

El par GBP/USD se mantiene deprimido por debajo de la mitad de los 1.3100 al inicio de una nueva semana y languidece cerca de su nivel más bajo desde el 14 de abril, alcanzado el viernes. Mientras tanto, el contexto fundamental parece inclinarse a favor de los traders bajistas y respalda la posibilidad de una extensión de la reciente tendencia bajista bien establecida observada durante el último mes y medio aproximadamente.

El Oro cae cerca de 3.950$ tras los comentarios de línea dura de la Fed y el optimismo comercial

El precio del Oro cae hasta cerca de 3.965$ durante las primeras horas de la sesión asiática del lunes. El metal precioso extiende la caída a medida que un resultado constructivo entre EE.UU. y China refuerza el apetito global por el riesgo. Los operadores esperan la publicación de los datos del Índice de Gerentes de Compras (PMI) de Manufactura del ISM de EE.UU. para octubre, que está programada para ser publicada más tarde el lunes.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP al borde mientras la demanda del mercado tambalea

El Bitcoin y las principales altcoins se recuperan el viernes, tratando de encontrar un soporte tras cuatro días consecutivos de pérdidas. El BTC rebota por encima de los 110.000$, rebotando en la EMA de 200 días, mientras que el Ethereum y el Ripple imitan la recuperación intradía del Bitcoin.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 31 de octubre:

El Dólar estadounidense se mantiene firme frente a sus rivales temprano el viernes. El calendario económico europeo incluirá los datos preliminares de inflación de octubre y varios responsables de política monetaria de la Fed darán discursos en la segunda mitad del día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.