|

El S&P 500 cotiza al alza tras discurso de Raphael Bostic, miembro del FOMC

  • El S&P 500 gana un 0.23%, manteniéndose dentro del rango operativo del día de ayer.
  • Raphael Bostic, presidente de la Reserva Federal de Atlanta, sostuvo que la autoridad monetaria no debe mantener una política restrictiva demasiado tiempo.
  • Las ofertas de empleo JOLTS, disminuyen y no cumplen con las expectativas del mercado.

El S&P 500 marcó un mínimo del día en 5.493, encontrando compradores agresivos que llevaron el índice a un máximo diario en 5.550. Actualmente, el S&P 500 cotiza en 5.515 ganando un 0.23% diario.

Raphael Bostic visualiza un aterrizaje suave para le economía de EE.UU.

El presidente de la Reserva Federal de Atlanta y miembro del Comité Federal de Mercado Abierto, Raphael Bostic, destacó en su discurso del día de hoy, que un aterrizaje suave para la economía americana puede estar al alcance. Agregó que los informes más recientes de inflación confirman su confianza hacia un regreso sostenible al 2%, aunque la autoridad monetaria debe seguir vigilando los datos para asegurar que los riesgos de inflación continúen disminuyendo.

Por otro lado, con base en información proporcionada por la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, las ofertas de empleo de JOLTS, disminuyeron a 7.67 millones en julio, quedándose por debajo de las 8.1 millones estimados y de las 7.91 millones esperados.

Niveles por considerar en el S&P 500

El S&P 500 formó una resistencia en el corto plazo ubicada en 5.654, dado por el máximo del 2 de septiembre. El primer soporte se encuentra en 5.293, punto pivote del 9 de agosto y cercano al 50% de retroceso de Fibonacci. El siguiente soporte clave lo observamos en 5.090, mínimo del 5 de agosto que confluye con el retroceso al 23.6% de Fibonacci.

Gráfica diaria del S&P 500

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: La perspectiva sigue siendo incierta

El EUR/USD pierde terreno y retrocede por debajo del soporte de 1.1600 tras el evento del FOMC del miércoles. El fuerte rebote del Dólar tras la conferencia de prensa del presidente Powell mantiene al par bajo presión mientras los inversores desvían su atención hacia la próxima reunión del BCE del jueves.

GBP/USD retoma su tendencia bajista a medida que el recorte de tasas de la Fed refuerza al Dólar

El GBP/USD cayó bruscamente durante la sesión del mercado estadounidense del miércoles, extendiendo una caída a través de la media móvil exponencial de 200 días y empujando el posicionamiento del Cable aún más hacia territorio bajista. El GBP/USD ha cerrado en rojo en ocho de los últimos nueve días de negociación consecutivos, llevando a la Libra esterlina a una oscilación del -2.46% frente al Dólar estadounidense de arriba a abajo.

Oro sale a la superficie, espera el resultado de la reunión entre Trump y Xi

El Oro mantiene el rebote cerca de los 3.950$ tras la volatilidad inducida por la decisión de la Fed el miércoles. El repunte del Dólar estadounidense liderado por la Fed, menos moderado, se desvanece en medio de las esperanzas de un acuerdo comercial entre EE.UU. y China. Los riesgos parecen estar sesgados a la baja mientras el Oro se mantenga por debajo de la SMA de 21 días y el RSI diario siga siendo bajista.  

ONDO rebota desde un soporte clave mientras expande su plataforma de valores tokenizados a BNB Chain

Ondo Global Markets se ha expandido a la cadena BNB, menos de un mes después de su lanzamiento en Ethereum. Ondo permitirá a los usuarios de la cadena BNB acceder a más de 100 valores tokenizados a través del intercambio descentralizado Pancakeswap. ONDO rebotó desde el soporte de 0.72$ pero enfrenta una resistencia clave de la línea de tendencia descendente.

Esto es lo que hay que observar el jueves 30 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) revirtió bruscamente su reciente debilidad mientras los participantes del mercado evaluaban la reducción de tasas ampliamente anticipada por la Reserva Federal, mientras las esperanzas de un acuerdo comercial entre EE.UU. y China continuaban circulando en el trasfondo.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.