|

El S&P 500 cotiza al alza tras discurso de Raphael Bostic, miembro del FOMC

  • El S&P 500 gana un 0.23%, manteniéndose dentro del rango operativo del día de ayer.
  • Raphael Bostic, presidente de la Reserva Federal de Atlanta, sostuvo que la autoridad monetaria no debe mantener una política restrictiva demasiado tiempo.
  • Las ofertas de empleo JOLTS, disminuyen y no cumplen con las expectativas del mercado.

El S&P 500 marcó un mínimo del día en 5.493, encontrando compradores agresivos que llevaron el índice a un máximo diario en 5.550. Actualmente, el S&P 500 cotiza en 5.515 ganando un 0.23% diario.

Raphael Bostic visualiza un aterrizaje suave para le economía de EE.UU.

El presidente de la Reserva Federal de Atlanta y miembro del Comité Federal de Mercado Abierto, Raphael Bostic, destacó en su discurso del día de hoy, que un aterrizaje suave para la economía americana puede estar al alcance. Agregó que los informes más recientes de inflación confirman su confianza hacia un regreso sostenible al 2%, aunque la autoridad monetaria debe seguir vigilando los datos para asegurar que los riesgos de inflación continúen disminuyendo.

Por otro lado, con base en información proporcionada por la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, las ofertas de empleo de JOLTS, disminuyeron a 7.67 millones en julio, quedándose por debajo de las 8.1 millones estimados y de las 7.91 millones esperados.

Niveles por considerar en el S&P 500

El S&P 500 formó una resistencia en el corto plazo ubicada en 5.654, dado por el máximo del 2 de septiembre. El primer soporte se encuentra en 5.293, punto pivote del 9 de agosto y cercano al 50% de retroceso de Fibonacci. El siguiente soporte clave lo observamos en 5.090, mínimo del 5 de agosto que confluye con el retroceso al 23.6% de Fibonacci.

Gráfica diaria del S&P 500

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene a la defensiva por debajo de 1.1600, a la espera de los comentarios de la Fed

El EUR/USD se mantiene bajo una modesta presión bajista y cotiza por debajo de 1.1600 en la segunda mitad del día del miércoles. Los mercados están a la espera de la votación de la Cámara de Representantes de EE.UU. sobre el proyecto de ley de financiación temporal que pondrá fin al cierre del gobierno. Mientras tanto, los inversores estarán atentos a los comentarios de los responsables de la política monetaria de la Fed.

GBP/USD se mantiene limitado por debajo de 1.3150 a la espera de los datos del PIB preliminar del tercer trimestre del Reino Unido

El GBP/USD se mantiene moderado por tercera sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.3120 durante las horas asiáticas del jueves. Los operadores esperan los datos preliminares del Producto Interior Bruto (PIB) del Reino Unido para el tercer trimestre que se publicarán más tarde en el día.

El Oro lucha en 4.200$ mientras los compradores se niegan a rendirse todavía

El Oro se consolida cerca de máximos de tres semanas a primera hora del jueves, mientras los vendedores acechan por encima del nivel de 4.200$. El Dólar estadounidense intenta un rebote mientras el Gobierno de EE.UU. está a punto de reabrir, allanando el camino para la publicación de datos. La configuración técnica diaria indica operaciones de "comprar la caída" en el Oro mientras se mantenga por encima de la SMA de 21 días.

El PIB del Reino Unido se prepara para registrar un pequeño aumento mientras los mercados están atentos a un recorte de tasas en diciembre

La Oficina de Estadísticas Nacionales del Reino Unido publicará las cifras avanzadas del Producto Interior Bruto (PIB) del tercer trimestre el jueves. Si las cifras cumplen con el consenso del mercado, la economía británica habría mantenido su ritmo de expansión en un 1.4% anualizado, lo que muestra que el impulso podría haber comenzado a estancarse.

Esto es lo que hay que observar el jueves 13 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) sigue bajo presión a medida que los inversores adoptan una postura de riesgo antes de una votación esperada para re-financiar al gobierno de EE.UU. de manera temporal. Se espera una votación sobre una solución de financiamiento a corto plazo en el piso de la Cámara de Representantes de EE.UU. durante la sesión nocturna.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.