|

El S&P 500 cierra con pérdidas mientras la Fed muestra cautela en sus Minutas

  • El índice accionario S&P 500 retrocede un 0.54% diario, consolidándose dentro del rango operativo de la sesión previa en 5.886.
  • Cadence Design Systems, Inc (CDNS) se desploma un 10.67% el día de hoy, llegando a mínimos del 28 de abril en 284.32$.
  • Las Minutas de la Reserva Federal mostraron su preocupación ante los riesgos inflacionarios provocados por la incertidumbre arancelaria.
  • El foco de los inversores gira en torno al Producto Interior Bruto del primer trimestre del año.

El S&P 500 registró un máximo del día en 5.938, encontrando vendedores agresivos que arrastraron el índice a un mínimo del día en 5.880. Actualmente, el S&P cotiza en 5.886, perdiendo un 0.54% el día de hoy.

La Reserva Federal refleja su preocupación inflacionaria en sus últimas Minutas

Las minutas del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) advirtieron de riesgos inflacionarios más persistentes de lo esperado, citando la incertidumbre arancelaria como un factor clave, afectando el crecimiento económico.

Por otro lado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solicitó a las compañías diseñadoras de semiconductores que suspendan sus ventas a empresas chinas.

Tras estas noticias, el S&P 500 pierde 31 puntos cayendo un 0.54% en el día, terminando con dos sesiones consecutivas con ganancias. En este sentido, las acciones de Cadence Design Systems, Inc (CDNS) presentan una caída de un 10.67% el día de hoy, llegando a mínimos del 28 de abril en 284.32, firmando su segunda jornada consecutiva a la baja.

La agenda económica de Estados Unidos contempla el Producto Interior Bruto del primer trimestre del año, el consenso de analistas proyecta un decremento de un 0.3%, en línea la lectura del periodo anterior.

Niveles por considerar en el S&P 500

El S&P 500 formó un soporte de corto plazo dado por el mínimo del 23 de mayo en 5.742. El siguiente soporte importante está en 5.430, dado por el mínimo del 30 de abril en convergencia con el promedio móvil exponencial de 13 periodos. Al norte, la resistencia clave se encuentra en 6.145 máximo del 19 de febrero.

Gráfico diario del S&P 500

S&P 500 FAQs

El S&P 500 es un índice bursátil muy seguido que mide el rendimiento de 500 empresas públicas y se considera una medida amplia del mercado bursátil estadounidense. La influencia de cada empresa en el cálculo del índice se pondera en función de la capitalización bursátil. Ésta se calcula multiplicando el número de acciones cotizadas de la empresa por el precio de la acción. El índice S&P 500 ha logrado rendimientos impresionantes: 1.00$ invertido en 1970 habría producido un rendimiento de casi 192.00$ en 2022. La rentabilidad media anual desde su creación en 1957 ha sido del 11.9%.

Las empresas se seleccionan por comité, a diferencia de otros índices en los que se incluyen en función de normas establecidas. Aun así, deben cumplir ciertos criterios de elegibilidad, el más importante de los cuales es la capitalización bursátil, que debe ser igual o superior a 12.700 millones de dólares. Otros criterios son la liquidez, el domicilio, la capitalización bursátil, el sector, la viabilidad financiera, el tiempo de cotización y la representación de los sectores de la economía de Estados Unidos. Las nueve mayores empresas del índice representan el 27.8% de la capitalización bursátil del índice.

Hay varias formas de operar con el S&P 500. La mayoría de los corredores minoristas y plataformas de spread betting permiten a los operadores utilizar Contratos por Diferencia (CFD) para realizar apuestas sobre la dirección del precio. Además, se pueden comprar fondos indexados, fondos de inversión y fondos cotizados (ETF) que siguen la cotización del S&P 500. El más líquido de los ETF es el ETF de la Bolsa de Londres. El más líquido de los ETF es el SPY de State Street Corporation. El Chicago Mercantile Exchange (CME) ofrece contratos de futuros sobre el índice y el Chicago Board of Options (CMOE) ofrece opciones, así como ETF, ETF inversos y ETF apalancados.

Son muchos los factores que impulsan al S&P 500, pero principalmente es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en sus informes de resultados trimestrales y anuales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores, que si es positiva impulsa las ganancias. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el S&P 500, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD mantiene ganancias cerca de 1.1500 debido a un tono cauteloso sobre las perspectivas de política del BCE

El EUR/USD detiene su racha de pérdidas de cinco días, cotizando alrededor de 1.1490 durante las horas asiáticas del miércoles. El cruce de divisas avanza ligeramente a medida que el euro recibe apoyo, ya que los operadores esperan que el Banco Central Europeo adopte una postura cautelosa en su próxima reunión de política monetaria.

GBP/USD registra ganancias modestas por encima de 1.3000, los traders esperan los datos de nómina privada de EE.UU.

El par GBP/USD registra modestas ganancias cerca de 1.3025 durante la sesión europea temprana del miércoles, impulsado por un Dólar estadounidense más débil. Sin embargo, el potencial alcista para el par principal podría estar limitado, ya que la Ministra de Finanzas del Reino Unido, Rachel Reeves, insinuó aumentos fiscales generales en su presupuesto a finales de este mes.

Oro sube en medio de flujos de refugio seguro, se avecinan los datos de nómina privada de EE.UU.

El precio del Oro avanza por encima de 3.950$ durante las primeras horas de negociación en Europa el miércoles. Los temores a riesgos económicos derivados del actual cierre del gobierno de EE.UU., junto con los riesgos geopolíticos y las incertidumbres, podrían impulsar los flujos hacia activos refugio, apoyando el precio del Oro.

Bitcoin, Ethereum y Ripple se consolidan tras la reciente corrección del mercado

Bitcoin, Ethereum y Ripple están mostrando signos de estabilización el miércoles tras una fuerte corrección del mercado a principios de la semana. Estas tres principales criptomonedas se están consolidando cerca de niveles de soporte clave, lo que sugiere que los operadores están reevaluando sus próximos movimientos en medio de una volatilidad en disminución.

Esto es lo que hay que observar el miércoles 5 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) siguió subiendo el martes, coqueteando con máximos de seis meses mientras los operadores continuaban sopesando el próximo movimiento de la Fed tras la reunión de la semana pasada. Las crecientes expectativas de que el Comité podría mantenerse en pausa en diciembre están manteniendo al Dólar con una fuerte tendencia alcista.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.