|

El S&P 500 cae a mínimos de tres semanas tras el recorte y las proyecciones de la Reserva Federal

  • El índice bursátil S&P 500 pierde un 0.92%, llegando a mínimos no vistos desde el 27 de noviembre en 5.983.
  • La Reserva Federal recortó los tipos de interés en 25 puntos básicos, en línea con las estimaciones del mercado.
  • La autoridad monetaria estima que las tasas de interés se ubiquen en 3.9% el próximo año.
  • Paycom Software lidera las pérdidas en el S&P 500, cayendo un 7.25% en el día.

El S&P 500 marcó un máximo diario en 6.069, atrayendo vendedores que arrastraron el índice a un mínimo de tres semanas no visto desde el 27 de noviembre en 5.983. Al momento de escribir, el S&P 500 hoy cotiza sobre 5.993 perdiendo un 0.92% el día de hoy.

La Reserva Federal considera que las tasas de interés se sitúen en el 3.9% en 2025

La autoridad monetaria ha situado la tasa de interés de referencia en un rango entre 4.25%-4.50%, confirmando las expectativas de un recorte de 25 puntos básicos desde un 4.75%. Las proyecciones del gráfico de puntos dadas a conocer por el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) indican que los tipos de interés se situarán en un promedio del 3.9% al concluir el 2025. Con base en estas estimaciones, no se descartan dos recortes adicionales cada uno, o uno solo de 50 puntos básicos. La Reserva Federal señaló en su comunicado que los riesgos para los objetivos de inflación y empleo se mantienen equilibrados.

En medio de este contexto, las acciones de Paycom Software (PAYC) lideran las pérdidas en el S&P 500, desplomándose un 7.50%, llegando a mínimos no vistos desde el 19 de noviembre en 215.06$.

Niveles por considerar en el S&P 500

El S&P 500 reaccionó a la baja desde una directriz bajista originada desde el máximo del 6 de diciembre en 6.098. El primer soporte lo observamos en 5.919, mínimo del 22 de noviembre, en convergencia con el retroceso al 38.2% de Fibonacci. El siguiente soporte clave se encuentra en 5.830, punto pivote del 19 de noviembre.

Gráfica de 3 horas del S&P 500

S&P 500 FAQs

El S&P 500 es un índice bursátil muy seguido que mide el rendimiento de 500 empresas públicas y se considera una medida amplia del mercado bursátil estadounidense. La influencia de cada empresa en el cálculo del índice se pondera en función de la capitalización bursátil. Ésta se calcula multiplicando el número de acciones cotizadas de la empresa por el precio de la acción. El índice S&P 500 ha logrado rendimientos impresionantes: 1.00$ invertido en 1970 habría producido un rendimiento de casi 192.00$ en 2022. La rentabilidad media anual desde su creación en 1957 ha sido del 11.9%.

Las empresas se seleccionan por comité, a diferencia de otros índices en los que se incluyen en función de normas establecidas. Aun así, deben cumplir ciertos criterios de elegibilidad, el más importante de los cuales es la capitalización bursátil, que debe ser igual o superior a 12.700 millones de dólares. Otros criterios son la liquidez, el domicilio, la capitalización bursátil, el sector, la viabilidad financiera, el tiempo de cotización y la representación de los sectores de la economía de Estados Unidos. Las nueve mayores empresas del índice representan el 27.8% de la capitalización bursátil del índice.

Hay varias formas de operar con el S&P 500. La mayoría de los corredores minoristas y plataformas de spread betting permiten a los operadores utilizar Contratos por Diferencia (CFD) para realizar apuestas sobre la dirección del precio. Además, se pueden comprar fondos indexados, fondos de inversión y fondos cotizados (ETF) que siguen la cotización del S&P 500. El más líquido de los ETF es el ETF de la Bolsa de Londres. El más líquido de los ETF es el SPY de State Street Corporation. El Chicago Mercantile Exchange (CME) ofrece contratos de futuros sobre el índice y el Chicago Board of Options (CMOE) ofrece opciones, así como ETF, ETF inversos y ETF apalancados.

Son muchos los factores que impulsan al S&P 500, pero principalmente es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en sus informes de resultados trimestrales y anuales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores, que si es positiva impulsa las ganancias. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el S&P 500, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez

Contenido Recomendado

EUR/USD se consolida en torno a 1.1570, sigue al Dólar estadounidense tambaleante

El par EUR/USD cotiza en un rango estrecho alrededor de 1.1570 durante la sesión de trading asiática del miércoles. El par de divisas principal se consolida mientras el USD se tambalea, con los inversores a la espera del anuncio del presidente de la Reserva Federal y del reemplazo de la gobernadora Adriana Kugler, quien renunció la semana pasada.

GBP/USD se fortalece por encima de 1.3305 mientras los inversores esperan al nombramiento del miembro de la junta de la Fed

El par GBP/USD cotiza en una nota positiva cerca de 1.3305 durante las horas de negociación asiáticas del miércoles. El Dólar se debilita frente a la Libra esterlina mientras los operadores esperan la elección del presidente de EE.UU. Donald Trump para una vacante en la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal.

El precio del Oro cotiza con sesgo negativo por debajo del máximo de dos semanas; el potencial alcista parece intacto

El precio del Oro rompe una racha de cuatro días de ganancias hasta un máximo de dos semanas establecido el martes. Un tono positivo del riesgo y un modesto repunte del Dólar debilitan al metal precioso. El aumento de las expectativas de recorte de tasas de la Fed podría limitar al Dólar y apoyar la materia prima.

Bitcoin, Ethereum y Ripple retroceden mientras los niveles de resistencia se mantienen firmes

El Bitcoin cotiza a la baja por debajo de 114.000$ el miércoles, tras un rechazo de su nivel de resistencia clave a principios de esta semana. Ethereum y Ripple siguieron los pasos del BTC y enfrentaron un rechazo de sus zonas de resistencia críticas, aumentando el riesgo de caídas adicionales a corto plazo.

Forex Hoy: Se espera que el comercio permanezca en el centro de atención. Se considera que el RBI se mantendrá en espera.
El Dólar estadounidense (USD) extendió su auspicioso inicio de semana hasta el martes, registrando ganancias decentes en medio de los debates en curso sobre la política comercial de la Casa Blanca, la especulación sobre recortes adicionales de tasas de la Reserva Federal y la incertidumbre sobre quién sucederá al presidente Jerome Powell.
Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.