|

El S&P 500 avanza ligeramente con el foco puesto en la inflación de Estados Unidos

  • El índice accionario S&P 500 sube un 0.21% el día de hoy, consolidándose dentro del rango de la sesión previa en 6.491.
  • Las acciones de Robinhood Markets (HOOD) se disparan un 15.49% diario, llegando a máximos del 19 de agosto en 117.12$.
  • Los operadores concentrarán su atención en el Índice de precios de producción de EE.UU. correspondiente al mes de agosto, a publicarse el miércoles.
  • La agenda económica de Estados Unidos contempla el Índice de precios al consumo para el jueves 11 de setiembre.

El S&P 500 estableció un mínimo diario en 6.486, encontrando compradores que impulsaron el índice a un máximo del día en 6.505. Actualmente, el S&P 500 opera sobre 6.491, avanzando un 0.21% en la primera jornada de la semana.

El S&P 500 presenta un tímido avance previo a datos clave de inflación

Los inversionistas tendrán el foco en los anuncios que realizará la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. en el transcurso de la semana, iniciando con el Índice de precios de producción de agosto a publicarse el miércoles, cuyo consenso espera que aumente un 3.3%, igualando la cifra de julio. Para el jueves, se considera el Índice de precios al consumo del mismo periodo, con los analistas proyectando un aumento de un 2.9%, ligeramente superior al 2.7% alcanzado el mes anterior.

En el mercado accionario, los títulos de Robinhood Markets (HOOD) repuntan un 15.61% en la primera jornada de la semana, alcanzando máximos no vistos desde el 19 de agosto en 117.12$.

El S&P 500 gana 13 puntos, marcando un máximo diario en 6.505.

Niveles por considerar en el S&P 500

El S&P 500 formó un soporte de corto plazo dado por el mínimo del 1 de agosto en 6.211. El siguiente soporte importante se encuentra en 5.917, punto pivote del 19 de junio. Al norte, proyectamos una toma de ganancias en 7.000, número cerrado que converge con la extensión al 127.2% de Fibonacci.

Gráfico diario del S&P 500

S&P 500 - Preguntas Frecuentes

El S&P 500 es un índice bursátil muy seguido que mide el rendimiento de 500 empresas públicas y se considera una medida amplia del mercado bursátil estadounidense. La influencia de cada empresa en el cálculo del índice se pondera en función de la capitalización bursátil. Ésta se calcula multiplicando el número de acciones cotizadas de la empresa por el precio de la acción. El índice S&P 500 ha logrado rendimientos impresionantes: 1.00$ invertido en 1970 habría producido un rendimiento de casi 192.00$ en 2022. La rentabilidad media anual desde su creación en 1957 ha sido del 11.9%.

Las empresas se seleccionan por comité, a diferencia de otros índices en los que se incluyen en función de normas establecidas. Aun así, deben cumplir ciertos criterios de elegibilidad, el más importante de los cuales es la capitalización bursátil, que debe ser igual o superior a 12.700 millones de dólares. Otros criterios son la liquidez, el domicilio, la capitalización bursátil, el sector, la viabilidad financiera, el tiempo de cotización y la representación de los sectores de la economía de Estados Unidos. Las nueve mayores empresas del índice representan el 27.8% de la capitalización bursátil del índice.

Hay varias formas de operar con el S&P 500. La mayoría de los corredores minoristas y plataformas de spread betting permiten a los operadores utilizar Contratos por Diferencia (CFD) para realizar apuestas sobre la dirección del precio. Además, se pueden comprar fondos indexados, fondos de inversión y fondos cotizados (ETF) que siguen la cotización del S&P 500. El más líquido de los ETF es el ETF de la Bolsa de Londres. El más líquido de los ETF es el SPY de State Street Corporation. El Chicago Mercantile Exchange (CME) ofrece contratos de futuros sobre el índice y el Chicago Board of Options (CMOE) ofrece opciones, así como ETF, ETF inversos y ETF apalancados.

Son muchos los factores que impulsan al S&P 500, pero principalmente es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en sus informes de resultados trimestrales y anuales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores, que si es positiva impulsa las ganancias. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el S&P 500, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: ¿Listo para un asalto a 1.1800?

El EUR/USD gana impulso, se basa en las ganancias del viernes y enfrenta su área de resistencia clave alrededor de 1.1750 el lunes. El Dólar, mientras tanto, suma pérdidas recientes y retrocede al extremo inferior del rango en medio de un aumento de las expectativas de recortes adicionales de tasas por parte de la Fed. De cara al futuro, la Revisión Anual del NFP de la BLS será observada de cerca el martes.

GBP/USD continúa subiendo antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

El GBP/USD subió aún más el lunes, extendiéndose otro 0.35% para recuperar territorio gráfico por encima de 1.3550. El sentimiento general del mercado está apostando por un recorte de tasas de interés en la próxima reunión de la Reserva Federal el 17 de septiembre, gracias a las cifras de empleo que se están desinflando rápidamente en Estados Unidos.

El oro se sitúa cerca de un máximo histórico en medio de las apuestas de recorte de tasas de la Fed

El Oro se mantiene firme cerca del máximo histórico, ya que el aumento de las apuestas por un relajamiento agresivo de la política de la Fed mantiene al Dólar estadounidense deprimido cerca de su nivel más bajo desde el 28 de julio. Este ha sido un factor clave que ha impulsado los flujos hacia el metal amarillo que no rinde en las últimas tres semanas aproximadamente. Sin embargo, los toros podrían tomarse una pausa en medio de condiciones de sobrecompra extremas y un tono de riesgo positivo.

Solana gana un 5% mientras Forward Industries revela un plan de tesorería de 1.600 millones de dólares en SOL

Solana ganó un 5% el lunes después de que Forward Industries revelara que planea recaudar 1.650 millones de dólares para un tesoro de SOL, respaldado por la inversión y el soporte de Galaxy Digital, Jump Crypto y Multicoin Capital.

Forex Hoy: El mercado laboral de EE.UU. sigue siendo el centro de atención con la revisión del NFP

El Dólar estadounidense (USD) se sumó a la caída del viernes mientras los inversores continuaron evaluando las últimas cifras del NFP, mientras que las expectativas de recortes adicionales de tasas por parte de la Reserva Federal mantuvieron a la moneda bajo escrutinio.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.