|

El S&P 500 alcanza mínimos de una semana tras el PMI Manufacturero del ISM de EE.UU.

  • El S&P 500 pierde un 0.95%, llegando a mínimos no vistos desde el 23 de septiembre.
  • Las ofertas de empleo JOLTS se incrementan a 8.04 millones en agosto, superando el consenso del mercado.
  • El PMI manufacturero de Estados Unidos se situó en 47.2 en septiembre, sin cambios respecto al registro de agosto.

El S&P 500 estableció un máximo del día en 5.764, donde atrajo vendedores agresivos que llevaron el índice a mínimos no vistos desde el 23 de septiembre en 5.686. Actualmente, el S&P 500 cotiza sobre 5.691, cayendo un 1.18% temprano en la sesión.

El S&P 500 reacciona a la baja luego de la publicación del PMI Manufacturero del ISM de Estados Unidos

La actividad manufacturera estadounidense se ubicó en 47.2 puntos en septiembre, por debajo de los 47.5 estimado por los analistas e igualando el apunte de agosto.

Por otro lado, las ofertas de empleo JOLTS ascendieron a 8.04 millones en agosto, situándose por encima de las 7.655 millones esperadas y de las 7.711 registradas en julio.

Tras estos resultados económicos, el S&P 500 pierde 54 puntos el día de hoy, en sintonía con los principales índices bursátiles.

Niveles por considerar en el S&P 500

El S&P 500 estableció una resistencia dada por el máximo histórico alcanzado el 26 de septiembre en 5.772, rompiendo a la baja el nivel clave de 5.700, cercano al retroceso del 78.6% de Fibonacci.

El soporte más cercano lo observamos en 5.672, punto pivote del 20 de septiembre. La siguiente área clave de soporte se encuentra en 5604, dado por el mínimo del 16 de septiembre, en sintonía con el retroceso al 50% de Fibonacci.

El Índice de Fuerza Relativa está en 46.65, por debajo de la línea media de 50, mostrando fortaleza en la presión vendedora con intenciones de llegar al soporte de 5.672.

Gráfica de 4 horas del S&P 500

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene debilitado cerca de 1.1600 a medida que el Dólar estadounidense se recupera

El EUR/USD retrocede cerca de 1.1600 en la sesión de negociación europea del jueves. El par enfrenta una ligera presión de venta a medida que el Dólar estadounidense recupera terreno tras el retroceso correctivo del miércoles. Un tono de riesgo más suave revive la demanda de refugio seguro para el Dólar en medio de renovadas tensiones geopolíticas y comerciales.

GBP/USD lucha cerca de 1.3350 en medio de un clima de cautela

El GBP/USD tiene dificultades cerca de 1.3350 durante las horas de negociación europeas del jueves, presionado por un renovado aumento del Dólar estadounidense. Los mercados siguen siendo adversos al riesgo en medio de nuevas tensiones entre EE.UU. y China y sanciones de EE.UU. sobre el crudo ruso. Mientras tanto, la Libra esterlina soporta el peso de las crecientes expectativas de recortes de tasas por parte del BoE en diciembre.

El Oro sube mientras los mercados se vuelven cautelosos antes de la publicación clave del IPC de EE.UU.

El precio del Oro avanza ligeramente por encima de los 4.100$ durante las primeras horas de negociación europea el jueves. El actual cierre del gobierno de EE.UU. y las tensiones geopolíticas impulsan el precio del Oro, ya que se considera un activo de refugio seguro en tiempos de incertidumbre.

T. Rowe Price presenta solicitud de un ETF de criptomonedas gestionado activamente en medio de retrasos regulatorios

T. Rowe Price presenta una solicitud de registro S-1 ante la Comisión de Valores y Bolsa de EE.UU. para lanzar un fondo cotizado en bolsa gestionado activamente vinculado a múltiples divisas digitales. El movimiento marca un momento crucial para la expansión de la firma en activos digitales, incluso cuando el progreso regulatorio se ralentiza en medio del cierre parcial del Gobierno de EE.UU.

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 23 de octubre:

Los inversores se abstienen de tomar grandes posiciones, mientras buscan el próximo catalizador significativo. Más tarde en el día, los datos de ventas de viviendas existentes se incluirán en el calendario económico de EE.UU. El viernes, los datos del IPC de septiembre de EE.UU. podrían desencadenar una gran reacción en el mercado.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.