|

El S&P 500 alcanza máximos de cuatro meses tras la relajación de las tensiones en Medio Oriente

  • El índice bursátil S&P 500 sube un 1.19% el día de hoy, llegando a máximos no vistos desde el 21 de febrero en 6.101.
  • Las acciones de Coinbase Global (COIN) se disparan un 12.1% en el día, visitando máximos del 6 de diciembre de 2024 en 348.97$.
  • Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, destaca un modo de observación para el banco central.
  • El conflicto bélico entre Israel e Irán muestra avances hacia un posible alto al fuego tras una serie de intercambios de misiles entre ambas naciones.

El S&P 500 estableció un mínimo diario en 6.057, encontrando compradores agresivos que impulsaron el índice a máximos de cuatro meses no vistos desde el 21 de febrero de 6.101. Actualmente, el S&P 500 opera sobre 6.092, ganando un 1.19% en la segunda jornada de la semana.

Jerome Powell confirma una política monetaria cautelosa para la Reserva Federal

En el marco de la comparecencia ante el Congreso de Estados Unidos, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, se mostró enfático al reafirmar la postura del banco central de no realizar modificaciones en la tasa de interés hasta que exista una idea clara del impacto arancelario a la inflación.

En otro frente, las tensiones en Medio Oriente han disminuido tras un acuerdo de alto al fuego que originó una serie de lanzamiento de misiles entre Irán e Israel. Sin embargo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó a los países involucrados a respetar los acuerdos con el objetivo de alcanzar la paz.

En este sentido el S&P 500 avanza 71 puntos, llegando a máximos de cuatro meses en 6101, firmando su tercera jornada consecutiva al alza. Las acciones de Coinbase Global (COIN) se disparan un 12.1% en la segunda jornada de la semana, liderando las ganancias en el índice accionario.

Niveles por considerar en el S&P 500

El S&P 500 reaccionó al alza desde un soporte de corto plazo dado por el mínimo del 23 de mayo en 5.742. El siguiente soporte clave está en 5.430, dado por el mínimo del 30 de abril en convergencia con el promedio móvil exponencial de 13 periodos. Al alza, la resistencia importante se encuentra en 6.145 máximo del 19 de febrero.

Gráfico diario del S&P 500

S&P 500 FAQs

El S&P 500 es un índice bursátil muy seguido que mide el rendimiento de 500 empresas públicas y se considera una medida amplia del mercado bursátil estadounidense. La influencia de cada empresa en el cálculo del índice se pondera en función de la capitalización bursátil. Ésta se calcula multiplicando el número de acciones cotizadas de la empresa por el precio de la acción. El índice S&P 500 ha logrado rendimientos impresionantes: 1.00$ invertido en 1970 habría producido un rendimiento de casi 192.00$ en 2022. La rentabilidad media anual desde su creación en 1957 ha sido del 11.9%.

Las empresas se seleccionan por comité, a diferencia de otros índices en los que se incluyen en función de normas establecidas. Aun así, deben cumplir ciertos criterios de elegibilidad, el más importante de los cuales es la capitalización bursátil, que debe ser igual o superior a 12.700 millones de dólares. Otros criterios son la liquidez, el domicilio, la capitalización bursátil, el sector, la viabilidad financiera, el tiempo de cotización y la representación de los sectores de la economía de Estados Unidos. Las nueve mayores empresas del índice representan el 27.8% de la capitalización bursátil del índice.

Hay varias formas de operar con el S&P 500. La mayoría de los corredores minoristas y plataformas de spread betting permiten a los operadores utilizar Contratos por Diferencia (CFD) para realizar apuestas sobre la dirección del precio. Además, se pueden comprar fondos indexados, fondos de inversión y fondos cotizados (ETF) que siguen la cotización del S&P 500. El más líquido de los ETF es el ETF de la Bolsa de Londres. El más líquido de los ETF es el SPY de State Street Corporation. El Chicago Mercantile Exchange (CME) ofrece contratos de futuros sobre el índice y el Chicago Board of Options (CMOE) ofrece opciones, así como ETF, ETF inversos y ETF apalancados.

Son muchos los factores que impulsan al S&P 500, pero principalmente es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en sus informes de resultados trimestrales y anuales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores, que si es positiva impulsa las ganancias. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el S&P 500, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cae a mínimos diarios cerca de 1.1650

La corrección del EUR/USD está ganando impulso, enviando el spot de vuelta a la región de 1.1650 en medio de una recuperación decente del Dólar estadounidense. Mientras tanto, los inversores permanecen atentos a los eventos en el frente comercial entre EE.UU. y China, así como al entorno generalizado de aversión al riesgo.

El GBP/USD pone a prueba el nivel de 1.3400 en medio de la compra de USD

El GBP/USD no pudo mantener su movimiento anterior hacia máximos de varios días y ahora se acerca al soporte clave en 1.3400 el viernes. La caída del Cable se produce en medio de un rebote decente en el Dólar, que parece estar respaldado por el tono general de aversión al riesgo, las renovadas tensiones geopolíticas y las preocupaciones comerciales entre EE.UU. y China.

Oro: La subida parabólica continúa en medio de las inquietudes comerciales entre EE.UU. y China

La recuperación parabólica del oro no mostró signos de desaceleración y elevó el precio a un nuevo máximo histórico por encima de los 4.370$ el viernes antes de corregir a la baja. Mirando hacia adelante, los mercados seguirán enfocados en las discusiones en torno al conflicto comercial entre Estados Unidos y China, así como en el análisis de los datos de inflación de septiembre en Estados Unidos.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP miran los mínimos de octubre a medida que la venta masiva se intensifica

El Bitcoin está experimentando su segundo viernes bajista consecutivo, cotizando por debajo de los 105.000$ en el momento de escribir esto, ya que el sentimiento sigue siendo bajista en el mercado de criptomonedas más amplio. Las altcoins están soportando el mayor peso, con Ethereum cayendo a 3.700$ y Ripple deslizándose por debajo de un soporte clave en 2.22$.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 17 de octubre:

La impresionante recuperación del Oro permanece ininterrumpida, con el metal precioso disparándose a un nuevo máximo histórico muy por encima de los 4.300$. Mientras tanto, el Dólar estadounidense continúa debilitándose frente a sus rivales debido a la incertidumbre que rodea las relaciones entre EE.UU. y China y el cierre gubernamental en curso.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.