- El precio del Oro se mueve fuertemente al alza el martes y sube a máximos de dos semanas.
- Las expectativas moderadas de la Fed, la caída de los rendimientos de los bonos estadounidenses y el debilitamiento del Dólar siguen ofreciendo soporte al precio del Oro.
- A los alcistas no les afecta el tono positivo del riesgo antes de las minutas de la reunión del FOMC.
El precio del Oro (XAU/USD) recupera un fuerte tono positivo el martes y mantiene su tono comprador cerca de máximos de dos semanas durante la primera parte de la sesión europea. La venta en torno al Dólar estadounidense (USD) se mantiene a raíz de las expectativas moderadas de la Reserva Federal (Fed), lo que a su vez se considera un factor clave que actúa como viento de cola para el metal precioso. Los decepcionantes datos macroeconómicos de EE.UU. eliminaron cualquier expectativa de nuevas subidas de tasas y, en su lugar, alimentaron las especulaciones sobre una serie de recortes de tipos de interés en 2024. Esto provocó un nuevo descenso de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense y prestó un soporte adicional al metal amarillo, que no ofrece rendimientos.
Los factores de apoyo mencionados, en mayor medida, ayudan a compensar un tono generalmente positivo en torno a los mercados bursátiles, que tiende a socavar la demanda del Oro, tradicional refugio seguro. Los inversores siguen alentando el optimismo más reciente en torno a las esperanzas de nuevas medidas de estímulo por parte de China para apoyar la recuperación post-pandémica. Los participantes del mercado ahora esperan la publicación de las minutas de la reunión del FOMC, que se publicarán más tarde durante la sesión americana, en busca de un impulso significativo en medio de la incertidumbre sobre el momento en que la Fed comenzará a relajar su política monetaria.
Resumen diario de los mercados: El precio del Oro alcanza un nuevo máximo de dos semanas gracias a la venta sostenida del USD, a la espera de las minutas del FOMC
- Las expectativas moderadas de la Reserva Federal no han frenado la venta del Dólar, lo que ha ayudado al precio del Oro a recuperar terreno el martes.
- Los inversores parecen ahora convencidos de que la Fed ha completado su ciclo de subidas de tipos de interés y están buscando pistas sobre cuándo el banco central podría comenzar a relajar su política monetaria.
- El rendimiento de la deuda pública estadounidense a 2 años, sensible a los tipos de interés, se mantiene por debajo del objetivo actual de los fondos de la Fed, entre el 5.25% y el 5.50%, lo que sugiere que se está generando un impulso a favor de los recortes de tipos.
- La herramienta Fedwatch del CME apunta a una probabilidad aproximada del 30% de que la Fed empiece a recortar los tipos ya en marzo de 2024 y a una relajación acumulada de casi 100 puntos básicos para finales de año.
- El rendimiento del Tesoro estadounidense a 10 años cae a mínimos de dos meses y debilita al Dólar, contrarrestando el optimismo de los mercados y beneficiando al metal amarillo, que no rinde.
- Los inversores se mostraron optimistas después de que las autoridades chinas se comprometieran a desplegar más políticas de apoyo al asediado sector inmobiliario del país y a dar un mayor impulso al crecimiento.
- El nuevo ministro de Finanzas chino, Lan Fo'an, dijo que el país impulsaría el gasto presupuestario para apoyar la recuperación post-pandémica de la segunda mayor economía del mundo.
- Los funcionarios de la Fed, por su parte, no han descartado la posibilidad de que sean necesarias más subidas de las tasas de interés en caso de que un cambio en los datos económicos lo requiera.
- El presidente de la Fed de Richmond, Thomas Barkin, declaró el lunes que es probable que la inflación siga siendo obstinada y obligue al banco central a mantener los tipos más altos durante más tiempo de lo que anticipan actualmente los inversores.
- Esto, a su vez, podría actuar como un viento en contra para el metal precioso, mientras los operadores se fijarán en las minutas del FOMC en busca de nuevas pistas sobre la futura acción política de la Fed.
Análisis Técnico: Los alcistas del Oro mantienen el control y podrían volver a desafiar los máximos de varios meses cerca de la región de 2.009$-2.010$
Desde un punto de vista técnico, la continuación de las compras por encima del máximo de la semana pasada, en torno a la zona de 1.993$, debería permitir al precio del Oro recuperar el nivel psicológico de los 2.000$. El impulso podría extenderse aún más para volver a probar un máximo de varios meses, en torno a la zona de 2.009$-2.010$ tocada en octubre. Una fortaleza sostenida por encima de esta última zona se considerará un nuevo desencadenante para los alcistas y sentará las bases para una extensión del reciente rebote positivo desde niveles justo por debajo de la media móvil simple (SMA) de 200 días.
Por otro lado, la zona de 1.978$-1.977$ parece proteger la caída inmediata antes del mínimo en torno a la zona de 1.965$. Si no se defienden dichos niveles de soporte, el precio del Oro podría acelerar la caída hacia la zona de la SMA de 200 días, actualmente cerca de la zona de 1.938$-1.937$. A esto le sigue la confluencia de las SMA de 50 y 100 días, en torno a la zona de 1.930$-1.929$, que si se rompe con decisión cambiará el sesgo a corto plazo a favor de los bajistas y provocará algunas ventas técnicas.
Preguntas frecuentes sobre el Oro
¿Por qué se invierte en Oro?
El Oro ha desempeñado un papel fundamental en la historia de la humanidad, ya que se ha utilizado ampliamente como depósito de valor y medio de intercambio. En la actualidad, aparte de su brillo y su uso para joyería, el metal precioso se considera un activo refugio, lo que significa que se considera una buena inversión en tiempos turbulentos. El Oro también se considera una cobertura contra la inflación y la depreciación de las divisas, ya que no depende de ningún emisor o gobierno concreto.
¿Quién compra más Oro?
Los bancos centrales son los mayores tenedores de Oro. En su objetivo de respaldar sus divisas en tiempos turbulentos, los bancos centrales tienden a diversificar sus reservas y a comprar Oro para mejorar la percepción de fortaleza de la economía y de la divisa. Unas reservas de Oro elevadas pueden ser una fuente de confianza para la solvencia de un país. Los bancos centrales añadieron 1.136 toneladas de Oro por valor de unos 70.000 millones de dólares a sus reservas en 2022, según datos del Consejo Mundial del Oro. Se trata de la mayor compra anual desde que existen registros. Los bancos centrales de economías emergentes como China, India y Turquía están aumentando rápidamente sus reservas de Oro.
¿Qué correlación tiene el Oro con otros activos?
El Oro tiene una correlación inversa con el Dólar estadounidense y los bonos del Tesoro de EE.UU., que son los principales activos de reserva y refugio. Cuando el Dólar se deprecia, el precio del Oro tiende a subir, lo que permite a los inversores y a los bancos centrales diversificar sus activos en tiempos turbulentos. El Oro también está inversamente correlacionado con los activos de riesgo. Un repunte en el mercado bursátil tiende a debilitar el precio del Oro, mientras que las ventas masivas en los mercados de mayor riesgo tienden a favorecer al metal precioso.
¿De qué depende el precio del Oro?
El precio del Oro puede moverse debido a una amplia gama de factores. La inestabilidad geopolítica o el temor a una recesión profunda pueden hacer que el precio del Oro suba rápidamente debido a su condición de activo refugio. Como activo sin rendimiento, el precio del Oro tiende a subir cuando bajan los tipos de interés, mientras que el encarecimiento del dinero suele lastrar al metal amarillo. Aun así, la mayoría de los movimientos dependen de cómo se comporte el Dólar estadounidense (USD), ya que el activo se cotiza en dólares (XAU/USD). Un Dólar fuerte tiende a mantener controlado el precio del Oro, mientras que un Dólar más débil probablemente empuje al alza los precios del Oro.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado
EUR/USD Pronóstico Semanal: El Dólar gira al alza mientras se avecinan las decisiones de los bancos centrales

La Reserva Federal estadounidense y el Banco Central Europeo acaparan la atención la próxima semana. El EUR/USD podría extender su caída en los próximos días hacia 1.0640.
GBP/USD Pronóstico Semanal: La Libra esterlina se prepara para una semana importante

La Libra cedió el control frente al Dólar, mientras que el GBP/USD corrigió hacia mínimos de dos semanas. La caída parece limitada para el GBP/USD, mientras el fuerte soporte se alinea cerca de 1.2450.
USD/JPY vuelve a subir hasta 145.00, recuperando las pérdidas tras caer desde 147.00

El par USD/JPY volvió al rebote el viernes, luego de haber registrado un retroceso extremo el jueves, subiendo cuatro décimas desde las ofertas de apertura del día y buscando recortar las pérdidas.
Oro Pronóstico Semanal: Alcistas del XAU/USD se vuelven indecisos antes de los datos de inflación de EE.UU. y la reunión de la Fed

El precio del Oro invirtió su dirección tras marcar un máximo histórico esta semana. La perspectiva técnica a corto plazo apunta a una pérdida de impulso alcista.
Cardano alcanza su máximo de tres meses y sube hasta los 0.50$

El precio de Cardano subió a 0.50$ a primera hora del viernes, alcanzando un máximo de tres meses. Casi el 80% de las direcciones de monederos de Cardano son actualmente rentables, lo que prepara a ADA para la venta masiva.