|

El precio del Oro en euros sube más de un 2% a pesar de los acuerdos entre EE.UU. y China

El precio del Oro en euros registra su primera subida diaria este jueves tras cuatro jornadas previas consecutivas de caídas.

La onza de Oro en euros ha subido hoy desde un mínimo diario probado en la sesión asiática en 3.369€ hasta unmáximo del tres días alcanzado recientemente cerca de 3.466€.

Al momento de escribir, el XAU/EUR cotiza sobre 3.463,57€, ganando un importante 2.26% en lo que llevamos de jornada.

De un año a esta parte, el precio del Oro en euros ha subido un 33.57%.

El precio del Oro repunta a pesar del acuerdo entre Estados Unidos-China y los datos mixtos europeos

  • Tras la reunión entre Xi Jinping y Donald Trump, se anunciaron las concesiones realizadas por ambos países para mantener la calma en los mercados. China amplió la exportación de tierras raras por un año y se comprometió a comprar energía estadounidense y soja, además de trabajar para intentar frenar el problema del fentanilo. Por su parte, EE.UU. anunció que los aranceles a China serían del 47%, rebajándose un 10% desde el 57% actual, mientras que las tarifas sobre el fentanilo bajarán al 10% desde el 20%.
  • En Europa, hoy se han publicado varias cifras, con resultados mixtos que han frenado una subida del Euro. Por una parte, el IPC español ha subido al 3.1% en la lectura adelantada de octubre, mostrando su nivel más alto en 16 meses. El PIB preliminar alemán del tercer trimestre aumentó un 0.3% anual, en línea con lo esperado, mientras que el trimestral se mantuvo estancado en el 0%, tal como se preveía. La inflación germana preliminar se ha situado en el 2.3% anual en octubre, por encima del 2.2% estimado pero por debajo del 2.4% anterior. Los datos positivos vinieron de la Eurozona, cuyo PIB creció a un ritmo anual del 1.3% en la lectura avanzada del tercer tercio del año, por encima del 1.2% pronosticado. Los indicadores de confianza de octubre relativos al indicador de sentimiento económico, confianza industrial y confianza de servicios, así como confianza del consumidor y clima empresarial, mejoraron.
  • Finalmente, hoy se ha publicado la decisión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), que ha dejado sus tasas de interés sin cambios, tal como se preveía. En su discurso posterior, Christine Lagarde, presidenta del BCE ha señalado que las expectativas de inflación rondan el 2% y que la demanda laboral ha disminuido.

Niveles de Precio del XAU/EUR

El indicador del Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días se sitúa por encima de 50 en gráficos de largo, medio y corto plazo, apuntando en dirección norte y sugiriendo mayores ganancias en las próximas horas.

Al alza, sería necesaria una recuperación de la zona de 3.500€ para poder avanzar de forma más firme hacia 3.535, donde espera la media móvil de 100 períodos en el gráfico de 4 horas. Más arriba el objetivo estará primero en 3.600€ y en el máximo histórico registrado el 20 de octubre en 3.764€ después.

A la baja, el soporte inicial espera en la zona psicológica de 3.300€. Un quiebre de esta región apuntará a los mínimos del mes probados el pasado 2 de octubre en 3.266€.

Oro - Preguntas Frecuentes

El Oro ha desempeñado un papel fundamental en la historia de la humanidad, ya que se ha utilizado ampliamente como depósito de valor y medio de intercambio. En la actualidad, aparte de su brillo y su uso para joyería, el metal precioso se considera un activo refugio, lo que significa que se considera una buena inversión en tiempos turbulentos. El Oro también se considera una cobertura contra la inflación y la depreciación de las divisas, ya que no depende de ningún emisor o gobierno concreto.

Los bancos centrales son los mayores tenedores de Oro. En su objetivo de respaldar sus divisas en tiempos turbulentos, los bancos centrales tienden a diversificar sus reservas y a comprar Oro para mejorar la percepción de fortaleza de la economía y de la divisa. Unas reservas de Oro elevadas pueden ser una fuente de confianza para la solvencia de un país. Los bancos centrales añadieron 1.136 toneladas de Oro por valor de unos 70.000 millones de dólares a sus reservas en 2022, según datos del Consejo Mundial del Oro. Se trata de la mayor compra anual desde que existen registros. Los bancos centrales de economías emergentes como China, India y Turquía están aumentando rápidamente sus reservas de Oro.

El Oro tiene una correlación inversa con el Dólar estadounidense y los bonos del Tesoro de EE.UU., que son los principales activos de reserva y refugio. Cuando el Dólar se deprecia, el precio del Oro tiende a subir, lo que permite a los inversores y a los bancos centrales diversificar sus activos en tiempos turbulentos. El Oro también está inversamente correlacionado con los activos de riesgo. Un repunte en el mercado bursátil tiende a debilitar el precio del Oro, mientras que las ventas masivas en los mercados de mayor riesgo tienden a favorecer al metal precioso.

El precio del Oro puede moverse debido a una amplia gama de factores. La inestabilidad geopolítica o el temor a una recesión profunda pueden hacer que el precio del Oro suba rápidamente debido a su condición de activo refugio. Como activo sin rendimiento, el precio del Oro tiende a subir cuando bajan los tipos de interés, mientras que el encarecimiento del dinero suele lastrar al metal amarillo. Aun así, la mayoría de los movimientos dependen de cómo se comporte el Dólar estadounidense (USD), ya que el activo se cotiza en dólares (XAU/USD). Un Dólar fuerte tiende a mantener controlado el precio del Oro, mientras que un Dólar más débil probablemente empuje al alza los precios del Oro.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene a la defensiva cerca de 1.1560

El EUR/USD mantiene el comercio por debajo de 1.1600 el jueves, ya que los participantes del mercado continúan digiriendo la mano firme del BCE y el recorte de tasas por parte de la Reserva Federal el miércoles. Mientras tanto, los inversores permanecen apáticos tras la reunión entre Trump y Xi que resultó en otra tregua comercial entre EE.UU. y China.

GBP/USD coquetea con mínimos de varios meses, vuelve a apuntar a 1.3100

El GBP/USD se mantiene bien a la defensiva el jueves, rondando el área de mínimos de varios meses cerca del vecindario de 1.3100 en un contexto de continuación del fuerte impulso alcista en el Dólar. Añadiendo al tono agrio en torno a la Libra esterlina, los operadores siguen evaluando la probabilidad de un recorte de tasas por parte del BoE más pronto que tarde.

El Oro se mueve por encima de los 4.000$ a pesar de la fortaleza generalizada del Dólar estadounidense

El Oro está encontrando algo de apoyo el jueves, orbitando alrededor del nivel clave de 4.000$ por onza troy y revirtiendo cuatro retrocesos diarios consecutivos. La tregua comercial entre EE.UU. y China y el tono sólido del Dólar estadounidense parecen estar limitando el potencial alcista del metal precioso.

El mercado de criptomonedas rebota tras la reunión entre Trump y Xi que conduce a la relajación de las tensiones comerciales

La reunión de Donald Trump con Xi Jinping en Corea del Sur llevó a una reducción de las barreras comerciales. El Bitcoin, Ethereum y XRP suben casi un 1% el jueves, recuperando pérdidas tempranas.

Rueda de prensa del BCE:

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), explica la decisión del BCE de dejar las tasas clave sin cambios en la reunión de política de octubre y responde a preguntas de la prensa.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.