El precio del Oro en euros cae a mínimos de tres días, perdiendo un 1% diario

El precio del Oro en euros gira a la baja este martes tras abrir la semana ayer lunes con una subida a máximos de ocho días cerca de 3.500€.
La onza de Oro en euros ha caído hoy de un máximo diario alcanzado en la apertura asiática en 3.81€ a un mínimo de tres días en 3.424€ en la apertura americana.
El XAU/EUR cotiza al momento de escribir sobre 3.446€, perdiendo un 1.01% en lo que llevamos de jornada.
De un año a esta parte, el precio del Oro en euros ha ganado un 37.13%.
La calma relativa a nivel geopolítico y comercial pesa sobre el Oro
- En la presente jornada Donald Trump no ha provocado ninguna inquietud comercial con sus inesperadas declaraciones, por lo que parece que la calma se impone este martes a nivel arancelario, pesando sobre la cotización del Oro frente al Euro y el Dólar. Lo mismo ocurre con la Plata, que también desciende a mínimos de tres días frente al EUR.
- En Europa, apenas ha habido novedades hoy. La moneda única se mantiene presionada a la baja frente al Dólar, pero consigue ganarle terreno al Oro en un contexto de relativa calma a nivel geopolítico.
XAU/EUR Niveles de Precio
El indicador del Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días se sitúa por debajo de 50 en gráficos de medio y corto plazo, apuntando en dirección sur en las próximas horas, aunque la tendencia general a largo plazo se mantiene firmemente alcista.
A la baja, el soporte inicial espera en el mínimo de la semana pasada en 3.336€. Por debajo aguarda la zona psicológica de 3.300€. Un quiebre de esta región apuntará a los mínimos de octubre en 3.266€.
Al alza, sería necesaria una recuperación de la zona de 3.500€ para poder avanzar de forma más firme hacia 3.536, donde espera la media móvil de 100 períodos en el gráfico de 4 horas. Más arriba el objetivo estará en 3.600€ y en el máximo histórico registrado el 20 de octubre en 3.764€.
Oro - Preguntas Frecuentes
El Oro ha desempeñado un papel fundamental en la historia de la humanidad, ya que se ha utilizado ampliamente como depósito de valor y medio de intercambio. En la actualidad, aparte de su brillo y su uso para joyería, el metal precioso se considera un activo refugio, lo que significa que se considera una buena inversión en tiempos turbulentos. El Oro también se considera una cobertura contra la inflación y la depreciación de las divisas, ya que no depende de ningún emisor o gobierno concreto.
Los bancos centrales son los mayores tenedores de Oro. En su objetivo de respaldar sus divisas en tiempos turbulentos, los bancos centrales tienden a diversificar sus reservas y a comprar Oro para mejorar la percepción de fortaleza de la economía y de la divisa. Unas reservas de Oro elevadas pueden ser una fuente de confianza para la solvencia de un país. Los bancos centrales añadieron 1.136 toneladas de Oro por valor de unos 70.000 millones de dólares a sus reservas en 2022, según datos del Consejo Mundial del Oro. Se trata de la mayor compra anual desde que existen registros. Los bancos centrales de economías emergentes como China, India y Turquía están aumentando rápidamente sus reservas de Oro.
El Oro tiene una correlación inversa con el Dólar estadounidense y los bonos del Tesoro de EE.UU., que son los principales activos de reserva y refugio. Cuando el Dólar se deprecia, el precio del Oro tiende a subir, lo que permite a los inversores y a los bancos centrales diversificar sus activos en tiempos turbulentos. El Oro también está inversamente correlacionado con los activos de riesgo. Un repunte en el mercado bursátil tiende a debilitar el precio del Oro, mientras que las ventas masivas en los mercados de mayor riesgo tienden a favorecer al metal precioso.
El precio del Oro puede moverse debido a una amplia gama de factores. La inestabilidad geopolítica o el temor a una recesión profunda pueden hacer que el precio del Oro suba rápidamente debido a su condición de activo refugio. Como activo sin rendimiento, el precio del Oro tiende a subir cuando bajan los tipos de interés, mientras que el encarecimiento del dinero suele lastrar al metal amarillo. Aun así, la mayoría de los movimientos dependen de cómo se comporte el Dólar estadounidense (USD), ya que el activo se cotiza en dólares (XAU/USD). Un Dólar fuerte tiende a mantener controlado el precio del Oro, mientras que un Dólar más débil probablemente empuje al alza los precios del Oro.
Autor

Vicky Ferrer
FXStreet
Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).





