- El precio del Oro cotiza a la baja mientras persiste la incertidumbre sobre las perspectivas de los tipos de interés.
- La Fed mantuvo sin cambios las tasas de interés, pero dejó las puertas abiertas a un mayor endurecimiento de la política monetaria.
- A diferencia de otras economías del G7, EE.UU. se mantiene firme gracias a la fortaleza del mercado laboral y al optimismo del gasto del consumidor.
El precio del Oro (XAU/USD) lucha por encontrar una dirección, mientras los inversores mantienen la incertidumbre sobre el pico de los tipos de interés tras el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) del miércoles. El metal precioso cotiza dentro del rango del jueves, ya que las subidas están restringidas debido a la resistencia de la economía estadounidense, que ha mantenido vivas las expectativas sobre una nueva subida de los tipos de interés por parte de la Fed. En el lado negativo, el precio del Oro también parece bien soportado debido a la constante caída de la inflación subyacente.
Aunque la economía estadounidense se ha mantenido fuerte gracias a la demanda de mano de obra, el crecimiento de los salarios, la actividad del sector servicios y el gasto del consumidor, el sector manufacturero del país sigue siendo motivo de gran preocupación. La actividad de las fábricas estadounidenses lleva mucho tiempo contrayéndose, y no se pueden descartar nuevas presiones, ya que las empresas tratan de controlar los costes mediante una menor reserva de existencias para evitar mayores necesidades de capital circulante.
Resumen diario de los motores de los mercados: El precio del Oro se mantiene lateral a la espera de los PMI de S&P Global
- El precio del Oro rebota y se acerca a los 1.925$, mientras los inversores ven dificultades en la economía mundial ante las expectativas de que los bancos centrales mantengan los tipos de interés más altos durante más tiempo.
- El metal precioso intentó recuperarse a pesar de la resistencia del Dólar y de los rendimientos del Tesoro, ya que se espera que la Reserva Federal (Fed) mantenga las tasas de interés sin cambios durante el resto del año.
- Según la herramienta Fedwatch del CME, los operadores ven un 71% de posibilidades de que las tasas de interés se mantengan estables en el 5.25%-5.50% en la reunión de política monetaria de noviembre.
- Sin embargo, los responsables de la política monetaria de la Fed ofrecieron unas perspectivas de tipos de interés agresivas, insinuando una subida más de los tipos de interés de 25 puntos básicos (pb), lo que llevaría los tipos de interés al 5.50%-5.75%.
- Es posible que los responsables de la política monetaria de la Fed sigan favoreciendo una política monetaria estable, ya que la inflación subyacente no deja de caer y la reciente subida de los precios de la gasolina probablemente tendrá un impacto limitado en las presiones inflacionistas generales.
- Aunque la subida de las tasas de interés por parte de la Fed está aliviando las presiones inflacionistas, los inversores pasan a centrarse en los datos económicos, que sentarán las bases de las próximas reuniones de política monetaria.
- Las condiciones económicas de EE.UU., en particular la estabilidad del empleo y el crecimiento de los salarios, así como el optimismo del gasto del consumidor, pueden hacer que el exceso de inflación por encima de la tasa deseada del 2% siga siendo extremadamente persistente.
- El Bank of America (BofA) se muestra optimista sobre las perspectivas económicas de EE.UU. por el fuerte impulso del gasto del consumidor, lo que reduce las posibilidades de recesión.
- En el anuncio de política monetaria del miércoles, los responsables de la Fed afirmaron que la economía estadounidense está soportando unos costes de financiación más elevados.
- A los responsables de la Fed les interesa mantener las tasas de interés lo suficientemente altas durante más tiempo para reducir la inflación. Según sus previsiones, las tasas de referencia se mantendrán por encima del 5% el año que viene y terminarán 2025 casi en el 4%. Los miembros de la Fed esperan que la inflación esté bajo control en 2026, pero se prevé que las tasas de interés se sitúen muy por encima de los niveles anteriores a la pandemia.
- Los mercados bursátiles estadounidenses podrían verse sometidos a presión, ya que unos tipos de interés más altos durante un periodo más largo podrían hacer mella en el crecimiento económico.
- Las subidas en el Índice del Dólar DXY siguen restringidas mientras los inversores esperan los PMI preliminares de manufactura y servicios de S&P Global para septiembre, que se publicarán a las 13:15 GMT.
- Se espera que el PMI de manufactura mejore marginalmente a 48.0 desde la lectura de agosto de 47.9. Por su parte, el PMI de servicios, un sector que representa dos tercios de la economía estadounidense, subiría a 50.6 desde el 50.5 de agosto.
- El PMI de manufactura de EE.UU. lleva muchos meses por debajo de 50, señal de que la actividad de las fábricas del país lleva mucho tiempo en contracción, ya que las empresas se esfuerzan por lograr la eficiencia mediante el control de costes en la acumulación de inventarios. Los productores están operando a menor capacidad debido a las sombrías perspectivas de la demanda.
- Es posible que el Dólar siga gozando de mayor atractivo, ya que otras economías del G7 se enfrentan a riesgos de desaceleración debido a la incapacidad de absorber las consecuencias de la política restrictiva de las tasas de interés.
Análisis Técnico: El precio del Oro se estabiliza por encima de los 1.920$
El precio del Oro se recupera tras una corrección hasta cerca de los 1.915$. El metal precioso cotiza dentro del rango del jueves en torno a 1.925$. La tendencia general es lateral en medio de la incertidumbre sobre el pico de las tasas de interés. El metal precioso se está apoyando en la media móvil exponencial (EMA) de 200 días en 1.910$, expuesto a nuevas caídas, ya que los inversores están aprovechando los retrocesos como oportunidades de venta.
Preguntas frecuentes sobre la Fed
¿Qué hace la Reserva Federal y cómo afecta al dólar?
La política monetaria de Estados Unidos está dirigida por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de los precios y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos objetivos es ajustar los tipos de interés.
Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal, ésta sube los tipos de interés, incrementando los costes de los préstamos en toda la economía. Esto se traduce en un fortalecimiento del Dólar estadounidense (USD), ya que hace de Estados Unidos un lugar más atractivo para que los inversores internacionales coloquen su dinero.
Cuando la inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Reserva Federal puede bajar los tipos de interés para fomentar el endeudamiento, lo que pesa sobre el billete verde.
¿Con qué frecuencia celebra la Reserva Federal reuniones de política monetaria?
La Reserva Federal (Fed) celebra ocho reuniones al año, en las que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) evalúa la situación económica y toma decisiones de política monetaria.
El FOMC está formado por doce funcionarios de la Reserva Federal: los siete miembros del Consejo de Gobernadores, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y cuatro de los once presidentes de los bancos regionales de la Reserva, que ejercen sus cargos durante un año de forma rotatoria.
¿Qué es el Quantitative Easing (QE) y cómo afecta al USD?
En situaciones extremas, la Reserva Federal puede recurrir a una política denominada Quantitative Easing (QE). El QE es el proceso por el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado.
Es una medida de política no estándar utilizada durante las crisis o cuando la inflación es extremadamente baja. Fue el arma elegida por la Fed durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos de alta calidad de instituciones financieras. El QE suele debilitar al Dólar estadounidense.
¿Qué es el Quantitative Tightening (QT) y cómo afecta al Dólar estadounidense?
El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso a la QE, por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a instituciones financieras y no reinvierte el capital de los bonos que tiene en cartera que vencen, para comprar nuevos bonos. Suele ser positivo para el valor del Dólar estadounidense.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado
El Euro cae a mínimos de tres semanas alrededor de 1.0800

El Euro sigue perdiendo terreno frente al Dólar estadounidense. El EUR/USD, que abría la jornada del lunes alrededor de 1.0895, ha perdido cerca de 90 pips en el día, retrocediendo a mínimos de tres semanas en 1.0804 en las primeras horas de la sesión americana.
GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar la corrección por la aversión al riesgo

El GBP/USD se mantiene estable por debajo de la zona 1.2700 en la sesión europea del lunes. Las perspectivas técnicas a corto plazo no ofrecen ninguna pista direccional para el par.
USD/JPY: El intento de recuperación sigue limitado por debajo de 147.00

El Dólar estadounidense se lame las heridas cerca de los mínimos de tres meses en 146.25, ya que los intentos de recuperación observados el lunes no han logrado superar la zona de 147.00.
Oro Pronóstico: El XAU/USD seguirá volátil, con riesgo de extender los retrocesos

El brusco retroceso desde máximos históricos advierte sobre la sostenibilidad de los movimientos unidireccionales. El sesgo a corto plazo es favorable a la baja mientras se mantenga por debajo de 2.040$.
El precio del Bitcoin podría recuperarse hasta los 45.000$ a la espera del having del BTC que tendrá lugar en abril de 2024

El precio del Bitcoin roza los 40.000 dólares mientras los tenedores de BTC esperan luz verde para el ETF al contado del activo. La recuperación del BTC hasta los 45.000$ es probable antes del cuarto evento de reducción a la mitad o halving, según un criptoanalista.