|

El precio del dólar se mueve alrededor de 17.10 frente al peso mexicano mientras la inflación de México se desacelera

  • El USD/MXN se mueve el viernes alrededor de 17.10 tras alcanzar el jueves máximos de nueve días en 17.15.
  • La inflación de la primera quincena de febrero en México bajó un 0.1% frente al aumento esperado del 0.15%.
  • El dólar mejora ante la apreciación de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. debido a la menor esperanza de recortes en las tasas de la Fed.

El USD/MXN se mantiene firme este viernes después de alcanzar ayer jueves un máximo de nueve días en 17.15. El par cotiza al momento de escribir sobre 17.10, perdiendo un leve 0.04% diario, ya que abrió la jornada alrededor de 17.12. El cruce se mantiene cerca de los máximos semanales respaldado por la moderación de la inflación en México y por los datos mixtos estadounidenses publicados ayer.

Los datos de México y EE.UU. respaldan al dólar

En México, la inflación de la primera quincena de febrero bajó un 0.1% , frente a la subida prevista del 0.15% y el crecimiento anterior del 0.49%. El IPC subyacente creció en el mismo período un 0.24% frente al 0.28% estimado y el 0.25% anterior.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que el Producto Interior Bruto mexicano aumentó un 0.1%, como se esperaba en el cuarto trimestre de 2023. El crecimiento anterior fue de 1.1%. El reporte anual mostró un incremento de 2.5% contra el 2.4% esperado y el 3.3% previo.

El Índice del Dólar estadounidense (DXY) se mantiene cerca de 103.90, apoyado por el aumento de los rendimientos en EE.UU., que se sitúan en el 4.72% y el 4.32% para los bonos del Tesoro de EE.UU. a 2 y 10 años, respectivamente, en el momento de redactar este informe. Además, el dólar estadounidense (USD) recibió un soporte alcista el jueves, impulsado por los sólidos datos laborales de los Estados Unidos (EE.UU.), que sirven de viento favorable para el par USD/MXN.

Según la Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos (BLS), las solicitudes semanales de subsidio por desempleo cayeron por debajo de las expectativas del consenso, con cifras que descendieron a 201.000 para la semana que finalizó el 16 de febrero, por debajo de la previsión del mercado de 218.000 y de la cifra anterior de 213.000.

Por otra parte, los comentarios de línea dura de los funcionarios de la Reserva Federal de EE.UU., haciendo hincapié en la evitación de recortes de tasas de interés en el corto plazo, podría reforzar aún más al dólar. El gobernador de la Reserva Federal, Christopher J. Waller, declaró que el inicio de la relajación de la política monetaria y el número de recortes de tasas dependerán de los datos que vayan llegando, y que el Comité está dispuesto a esperar un poco más antes de considerar la posibilidad de relajar la política monetaria.

En un debate moderado en una conferencia organizada por la Universidad de Princeton en Nueva Jersey, la Gobernadora de la Reserva Federal, Lisa D. Cook, señaló que los riesgos para alcanzar los objetivos de empleo e inflación se han equilibrado mejor. Se mostró partidaria de una mayor confianza en la convergencia de la inflación hacia el 2% antes de iniciar recortes de tipos. Cook también reconoció que la tasa de política monetaria deberá ajustarse a medida que las perspectivas de desinflación sean más sostenibles.

El mercado da por descontado que la Fed retrasará el recorte de tasas a la segunda mitad del año. La herramienta FedWatch de CME Group sitúa hoy en el 2.5% las opciones de un primer recorte en marzo, reduciendo las probabilidades de que suceda en mayo al 20.5%. Para junio, se estima que las posibilidades de una primera rebaja están en el 52.8%.

Para hoy, los operadores esperan los datos de la cuenta corriente de México para el cuarto trimestre de 2023 y la Reserva Federal de EE.UU. presentará su informe de política monetaria ante el Congreso.

USD/MXN Niveles de precio

La tendencia a muy corto plazo se inclina al alza, con una primera resistencia en 17.22, máximo del 13 de febrero. Más arriba, el USD/MXN necesitará quebrar 17.28 (nivel más alto de febrero) para poder avanzar hacia 17.38 (techo del 2024 registrado en enero).

A la baja, el primer soporte estará en 16.99, mínimo de cinco semanas registrado el 20 de febrero. Por debajo, el cruce podría extender su descenso hacia el soporte situado en 16.78, mínimo del 2024 alcanzado el pasado 8 de enero. Un quiebre de este nivel, la caída podría dirigirse a 16.69/16.70, donde están los mínimos de finales de agosto de 2023, y posteriormente a 16.62, suelo del 2023 y de los últimos ocho años.

 
 
 
 

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer

Contenido Recomendado

EUR/USD recorta pérdidas y vuelve a estar por encima de 1.1650

El EUR/USD se mantiene ligeramente en retroceso el viernes, cotizando alrededor de 1.1650 en medio de una modesta recuperación del Dólar estadounidense. Mientras tanto, se espera que los inversores desplacen su atención a la publicación de los datos de inflación de EE.UU. la próxima semana. Los comentarios de los funcionarios de la Fed y las noticias comerciales también siguen en foco.

GBP/USD se vuelve positivo cerca de 1.3450

El GBP/USD ahora coquetea con la zona de 1.3450, logrando rebotar desde los mínimos diarios a medida que el avance del Dólar pierde algo de tracción. La Libra esterlina sigue respaldada por el recorte de línea dura del BoE en su reunión del jueves. El Cable sigue en camino de cerrar la semana con ganancias marcadas.

El Oro mantiene el estado de ánimo limitado en rango cerca de 3.400$

El Oro parece haber entrado en una fase de consolidación alrededor de 3.400$ por onza troy, cediendo algunas ganancias tras los máximos anteriores por encima de 3.410$. El anuncio de que Estados Unidos gravaría las barras de oro de un kilo y 100 onzas también es favorable para el metal precioso.

Crypto Hoy: La tendencia alcista del Bitcoin se toma una pausa mientras los toros de Ethereum y XRP estrechan su control

El mercado de criptomonedas es relativamente alcista el viernes, impulsado por un renovado apetito de riesgo tanto de inversores institucionales como minoristas. El Bitcoin se disparó hacia la resistencia redonda de 118.000$ antes de retroceder ligeramente para cotizar en torno a los 116.525$ en el momento de escribir.

Forex Hoy: El Dólar se estabiliza, Oro pone a prueba los 3.400$

El calendario económico de EE.UU. no contará con la publicación de datos macroeconómicos de alto impacto, lo que permitirá a los inversores centrarse en los comentarios de los funcionarios de la Fed de cara al fin de semana. Más tarde en el día, Estadísticas de Canadá publicará datos de empleo correspondientes al mes de julio.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.