0
|

El peso mexicano avanza con fuerza mientras los operadores esperan la decisión de Banxico

  • El Peso mexicano gana más del 2%, cotizando a 19.26, poniendo fin a una caída de cuatro días frente al Dólar.
  • Los datos económicos de México muestran una desaceleración en la producción y exportación de automóviles; los comerciantes se centran en los datos de inflación del jueves y la decisión de política de Banxico.
  • Encuesta de Reuters: 12 de 22 economistas esperan que Banxico mantenga las tasas estables, mientras que 10 anticipan un recorte de 25 pb.
  • Rabobank predice que Banxico recortará las tasas en 25 pb, con una relajación de 50 pb esperada para fin de año.

El Peso mexicano disfruta de un saludable repunte el miércoles y rompió una racha de cuatro días de pérdidas frente al Dólar tras la masacre del mercado bursátil del lunes. Los participantes del mercado celebraron las palabras del Subgobernador del Banco de Japón, Uchida, quien dijo que el BoJ no subiría las tasas si los mercados eran inestables. Esto impulsó la moneda de mercado emergente, que estaría presionada ya que la agenda del jueves estará ocupada. El USD/MXN cotiza a 19.26 y se desploma más del 2%.

El sentimiento mejoró después de las palabras de Uchida, como lo refleja el aumento de Wall Street entre 0,65% y 1,62%. El Índice del Dólar estadounidense (DXY), que mide el desempeño del Dólar frente a seis divisas, subió un 0,26% a 103.19.

La agenda económica de México presentó las cifras de Producción y Exportación de Automóviles el martes, con datos que muestran una desaceleración en ambas lecturas. Los operadores desestimaron los datos, pero se están preparando para la agenda del jueves, que incluirá los datos de inflación de julio y la decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico).

En cuanto a esto último, una encuesta de Reuters mostró que 12 de 22 economistas esperan que el Banco de México mantenga las tasas sin cambios, mientras que otros 10 esperan un recorte de tasas de 25 puntos básicos (pb).

Los analistas de Rabobank esperan que Banxico reduzca las tasas en 25 pb con una votación dividida de 3-2 y esperan una flexibilización de 50 pb entre ahora y fin de año.

En EE.UU., los inversores continuaron descontando más de 100 pb de recortes por parte de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) a través del contrato de futuros de la tasa de fondos federales de diciembre de la Junta de Comercio de Chicago (CBOT). A pesar de eso, los rendimientos del Tesoro de EE.UU. están recuperando algo de terreno, con la tasa de la nota de referencia a 10 años subiendo tres puntos y medio básicos a 3.932%.

Motores del mercado: El Peso mexicano contraataca, a la espera de datos cruciales

  • Se espera que la inflación de México suba del 4,98% al 5,57% interanual, mientras que las cifras mensuales se espera que salten del 0,38% al 1,02% intermensual.
  • Se prevé que la inflación subyacente baje del 4,13% al 4,02% interanual y suba del 0,22% al 0,29% intermensual.
  • El viernes, se espera que la Producción Industrial de México caiga, lo que podría poner a Banxico en una encrucijada ya que la inflación general aumenta, mientras la economía se estanca.
  • La mejora del ISM Services PMI del lunes desde julio disipó los temores de que la economía de EE.UU. pudiera tener un aterrizaje brusco en lugar de un aterrizaje suave.
  • La herramienta FedWatch del CME muestra las probabilidades de un recorte de tasas de interés de 50 puntos básicos por parte de la Fed en la reunión de septiembre en un 63,5%, frente al 68% de hace un día.

Análisis técnico: El Peso mexicano rebota mientras el USD/MXN cae por debajo de 19.30

A pesar de la corrección en curso durante la sesión del miércoles, el repunte del USD/MXN sigue en juego. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) salió de las condiciones de sobrecompra en medio de la falta de esfuerzo de los compradores para elevar los precios al contado, pero siguen a cargo y se avecina otro intento de probar el máximo anual.

Si el USD/MXN sube por encima de 19.50, la siguiente parada sería 20.00. Una ruptura decisiva expondrá el máximo anual en 20.22, seguido por la marca de 20.50.

Por el contrario, si el primer soporte del USD/MXN sería la marca de 19.00. Una vez despejado, esto expondrá el mínimo del 1 de agosto de 18.42, seguido por la media móvil simple (SMA) de 50 días en 18.17.

El Peso mexicano FAQs

El Peso mexicano es la moneda de curso legal de México. El MXN es la moneda más operada en América Latina y la tercera más negociada del continente americano. El Peso mexicano es la primera moneda del mundo que utilizó el signo $, previo a la utilización posterior del Dólar. El Peso mexicano o MXN se divide en 100 centavos.

Banxico es el Banco de México, el banco central del país. Creado en 1925, provee la moneda nacional, el MXN, y tiene como objetivo prioritario preservar su valor a lo largo del tiempo. Además, el Banco de México administra las reservas internacionales del país, actúa como prestamista de última instancia a la banca y asesora económica y financieramente al gobierno. Banxico utiliza las herramientas y técnicas de la política monetaria para cumplir con su objetivo.

Cuando la inflación es elevada, el valor del Peso mexicano (MXN) tiene a disminuir. Esto implica un aumento en el coste de vida de los mexicanos que afecta su capacidad de inversión y ahorro. A nivel general, la inflación afecta a la economía mexicana porque México importa una cantidad importante de productos de consumo final, como gas, combustible, alimentos, ropa, etc, y una gran cantidad de insumos de producción. Por otra parte, a mayor inflación y deuda menos atractivo es el país para los inversores.

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

Autor

Christian Borjon Valencia

Christian Borjon comenzó su carrera como trader minorista en 2010, centrándose principalmente en el análisis técnico y las estrategias en torno al mismo.

Más de Christian Borjon Valencia
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD sube por encima de 1.1600; mira hacia la barrera de la SMA de 200 días en medio de la debilidad del USD

El par EUR/USD prolonga su tendencia alcista por cuarto día consecutivo y sube más allá de la marca de 1.1600, alcanzando un máximo de una semana y media, durante la sesión asiática del jueves. El impulso es patrocinado por la tendencia a la venta que prevalece en torno al Dólar estadounidense, y eleva los precios al contado más cerca de una resistencia clave técnicamente significativa de la media móvil simple (SMA) de 200 días.

GBP/USD gana por encima de 1.3250 mientras las apuestas de recorte de tasas de la Fed presionan al Dólar estadounidense

El GBP/USD continúa su racha ganadora por sexta sesión consecutiva, operando en torno a 1.3260 durante las horas asiáticas del jueves. El par se aprecia mientras el Dólar estadounidense lucha en medio del aumento de las probabilidades de apuestas por un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre.

El Oro se mantiene por debajo del máximo de dos semanas; la debilidad del Dólar inspirada por la Fed moderada limita las pérdidas

El Oro se mantiene con su sesgo negativo durante la sesión asiática del jueves y cotiza por debajo de un máximo de casi dos semanas, alcanzado el día anterior, aunque la baja parece limitada. Las perspectivas de tasas de interés más bajas en EE. UU., junto con las esperanzas de un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, siguen apoyando el optimismo en el mercado.

Los datos en cadena y de derivados de Cardano muestran signos de una recuperación temprana

Cardano se cotiza alrededor de 0.43$ en el momento de escribir el jueves, tras recuperar casi un 7% hasta ahora esta semana. La recuperación está respaldada además por las grandes órdenes de ballenas de ADA y el dominio del lado de compra, que han aumentado junto con las tasas de financiación positivas. En el lado técnico, la acción del precio de ADA sugiere un rebote adicional que apunta a niveles por encima de la marca de 0.50$.

Esto es lo que hay que observar el jueves 27 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se mantuvo a la baja el miércoles a pesar de las auspiciosas publicaciones de datos de EE.UU. antes de la festividad del Día de Acción de Gracias. Mientras tanto, los inversores continuaron viendo a la Reserva Federal realizando otro recorte de tasas en diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.