El Peso mexicano se dispara frente al Dólar al enfriarse la inflación en EE.UU
- El Peso mexicano avanza tras el informe de inflación de EE.UU. La caída de los rendimientos en EE.UU. se convierte en un viento en contra para el Dólar.
- Las perspectivas optimistas del gobernador de Banxico sobre la trayectoria de la inflación refuerzan la confianza, con un objetivo del 3% para 2025.
- Los mercados desestiman los datos del IPP de EE.UU., reduciendo la especulación sobre un recorte inmediato de las tasas de la Reserva Federal.


LEE LA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN DE LA NOTICIA A 15 DE FEBRERO
El Peso mexicano repunta frente al Dólar el miércoles, mientras los operadores evalúan el último informe de inflación de los Estados Unidos (EE.UU.). La caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense actúa como un viento en contra para el par. Junto con una mejora en el ánimo de los mercados, esto supone un viento en contra para el par USD/MXN, que cotiza por debajo de 17.20, con el objetivo de recuperar la media móvil simple (SMA) de 50 días.
El calendario económico de México está vacío durante toda la semana, con la excepción de la entrevista de la Gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, a primera hora del lunes. Dijo que se espera que la inflación reanude su tendencia a la baja y añadió que la inflación alcanzaría el objetivo del 3% fijado por Banxico para 2025.
En EE.UU., la publicación del Índice de Precios de Producción (IPP) fue ignorada por los participantes del mercado, que ya habían reducido las probabilidades de recortes de tasas de la Fed.
Resumen diario de los mercados: El Peso mexicano recupera el control en medio de una suave demanda de dólares estadounidenses
- La Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. dio a conocer el IPP de diciembre, que se situó en el -0.2%, por debajo de la lectura anterior del -0.1%. En datos mensuales, el IPP subyacente se situó en el -0.1%, lo que sugiere que la inflación se está enfriando.
- El Índice de Precios al Consumo (IPC) estadounidense fue inferior al del mes anterior, aunque superó las estimaciones. Excluyendo los elementos volátiles, el llamado IPC subyacente se mantuvo sin cambios, lejos del umbral del 4%.
- Los mercados esperan el primer recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en la reunión de política monetaria de junio, ya que recortaron las probabilidades para marzo y mayo.
- Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años borran parte de las ganancias de ayer y bajan seis puntos básicos, hasta el 4.273%, mientras que el Índice del Dólar estadounidense (DXY) cae hasta 104.71, un -0.13%.
- El banco central de México revisó al alza sus expectativas de inflación para el periodo comprendido entre el primer y el tercer trimestre de 2024, esperando que la inflación converja hacia el 3.5% en el cuarto trimestre, según el último comunicado de política monetaria.
- El presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, declaró: "Está totalmente claro que la inflación está bajando", a pesar de que el último informe de inflación fue elevado.
- El presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, dijo que la Fed debe ser firme y añadió que está "centrada como un láser" en la inflación. Al mismo tiempo, la presidenta de la Fed de Dallas, Lorie Logan, señaló que no hay urgencia en recortar las tasas.
Análisis Técnico: El Peso mexicano sube y el USD/MXN vuelve a superar 17.15
El par USD/MXN mantiene una tendencia neutral, pero el impulso a corto plazo favorece a los vendedores. El par exótico cayó por debajo de la media móvil simple (SMA) de 50 días en 17.11. El índice de fuerza relativa (RSI) apunta a la baja, habiendo cruzado la línea media de 50, lo que podría abrir la puerta a una caída adicional. Un cierre diario por debajo de dicho nivel podría allanar el camino para nuevas pérdidas. El siguiente soporte sería 17.00, seguida del mínimo del año pasado de 16.62.
Por otro lado, si los compradores recuperan la SMA de 50 días, podrían seguir subiendo, y la siguiente resistencia se situaría en la SMA de 200 días, en 17.29. Una vez superada, la siguiente resistencia sería la SMA de 200 días. Una vez superada, la siguiente resistencia sería la SMA de 100 días en 17.40.
USD/MXN Acción del precio - Gráfico Diario

Preguntas frecuentes sobre el Peso mexicano
¿Qué es el MXN?
El Peso mexicano es la moneda de curso legal de México. El MXN es la moneda más operada en América Latina y la tercera más negociada del continente americano. El Peso mexicano es la primera moneda del mundo que utilizó el signo $, previo a la utilización posterior del Dólar. El Peso mexicano o MXN se divide en 100 centavos.
¿Qué es Banxico y cómo influye en el MXN?
Banxico es el Banco de México, el banco central del país. Creado en 1925, provee la moneda nacional, el MXN, y tiene como objetivo prioritario preservar su valor a lo largo del tiempo. Además, el Banco de México administra las reservas internacionales del país, actúa como prestamista de última instancia a la banca y asesora económica y financieramente al gobierno. Banxico utiliza las herramientas y técnicas de la política monetaria para cumplir con su objetivo.
¿Cómo impacta la inflación en el MXN?
Cuando la inflación es elevada, el valor del Peso mexicano (MXN) tiene a disminuir. Esto implica un aumento en el coste de vida de los mexicanos que afecta su capacidad de inversión y ahorro. A nivel general, la inflación afecta a la economía mexicana porque México importa una cantidad importante de productos de consumo final, como gas, combustible, alimentos, ropa, etc, y una gran cantidad de insumos de producción. Por otra parte, a mayor inflación y deuda menos atractivo es el país para los inversores.
¿Cómo influye el Dólar en el Peso Mexicano (MXN)?
La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.
¿Cómo afecta a México la política monetaria de la Fed?
La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.
Autor

Christian Borjon Valencia
FXStreet
Christian Borjon comenzó su carrera como trader minorista en 2010, centrándose principalmente en el análisis técnico y las estrategias en torno al mismo.