• El Peso mexicano retrocede ligeramente frente al dólar, los operadores se centran en las próximas perspectivas de política monetaria de Banxico.
  • El mercado anticipa 75 puntos base de recorte de tasas por parte de Banxico en la primera mitad de 2024, con miras a un cambio a 10.50%.
  • Los datos económicos de EE.UU. y los discursos de los funcionarios de la Reserva Federal son el telón de fondo para los movimientos del MXN frente al USD.

El Peso mexicano baja frente al Dólar estadounidense el miércoles, registrando pérdidas modestas antes del informe del Banco de México (Banxico) del cuarto trimestre de 2023, que actualizaría la visión de la política monetaria y las proyecciones. Los datos de Estados Unidos mostraron que la economía se expandió a un ritmo más lento, mientras que los inversores se preparan para un informe crucial sobre la inflación en Estados Unidos. El par USD/MXN opera en 17.09, subiendo un 0.21% en el día.

La agenda económica de México es ligera, a excepción de la publicación de Banxico. Las expectativas de que el banco central mexicano flexibilice la política monetaria en marzo siguen siendo altas, y los participantes del mercado estiman 75 puntos básicos de flexibilización en los próximos seis meses. Esto significa que los tipos de interés mexicanos, actualmente en el 11.25%, bajarían al 10.50% en el primer semestre de 2024.

Al otro lado de la frontera, en Estados Unidos se publicarán los datos del Producto Interior Bruto (PIB) del cuarto trimestre de 2023 y los inventarios minoristas y mayoristas de enero. Mientras tanto, los responsables políticos de la Reserva Federal (Fed) harán declaraciones, encabezados por los presidentes regionales de la Fed , Raphael Bostic, Susan Collins y John C. Williams.

Resumen diario de los mercados: El Peso mexicano baja antes del informe de Banxico del cuarto trimestre de 2023

  • Se espera que la economía mexicana se ralentice debido al aumento de los tipos de interés fijado por Banxico en el 11.25%. Esa es la principal razón que provocó el cambio de tres de los cinco gobernadores del Banco Central Mexicano, que apuntan a la primera bajada de tipos en la reunión del 21 de marzo.
  • En ese caso, el peso mexicano podría depreciarse, abriendo la puerta a nuevas subidas del par USD/MXN.
  • El último informe sobre la inflación en México mostró que la inflación general y la subyacente siguieron descendiendo hacia el objetivo de Banxico del 3%, más o menos un 1%, mientras que el crecimiento económico superó las estimaciones pero terminó por debajo del 3.3% del tercer trimestre.
  • Los datos económicos de México se publicaron durante la semana del 26 de febrero al 1 de marzo.
    • La balanza comercial de enero reveló que el país registró un déficit comercial de 302 millones de dólares.
    • El Índice de Precios al Consumo (IPC) de México en la primera quincena de febrero fue del 4.45%, por debajo del 4.9% interanual.
    • El IPC subyacente de México se desaceleró del 4.78% al 4.63% anual.
    • El PIB de México para el cuarto trimestre de 2023 superó las estimaciones del 2.4% interanual y alcanzó el 2.5%, por debajo del 3.3% del tercer trimestre de 2023.
  • Los problemas económicos comerciales entre México y EE.UU. podrían depreciar la moneda mexicana si el gobierno mexicano no resuelve su disputa sobre el acero y el aluminio con Estados Unidos. La Representante de Comercio de EE.UU., Katherine Tai, advirtió que EE.UU. podría volver a imponer aranceles a estas materias primas.
  • Al otro lado de la frontera, el Producto Interior Bruto (PIB) del último trimestre de 2023 no alcanzó las estimaciones, aunque se situó en el 3,2% interanual, por debajo del 4,9% del tercer trimestre.
  • Los inventarios de ventas minoristas de EE.UU. aumentaron un 0.3% intermensual en enero, por debajo del 0.4% del mes anterior, mientras que los inventarios mayoristas descendieron un -0.1% intermensual, por debajo de las estimaciones del 0.1%
  • En enero, los pedidos de bienes duraderos de EE.UU. descendieron significativamente hasta el -6.1% intermensual, superando la contracción prevista del -4.5% y marcando una caída más pronunciada en comparación con el descenso del -0.3% de diciembre.
  • En diciembre, el índice S&P/Case-Shiller de precios de la vivienda indicó un descenso mensual del -0.3%, lo que supone una ligera aceleración del ritmo de contracción desde el -0.2% de noviembre. En términos anuales, los precios de la vivienda subieron un 6.1%, superando tanto las expectativas como la tasa de crecimiento del mes anterior.
  • Los operadores del mercado habían recortado las probabilidades del primer recorte de tipos de 25 puntos básicos (pb) en junio, situándolas en el 49%, frente al 53% de hace un día, mientras que el 39% de los inversores esperaban que la Fed mantuviera los tipos sin cambios en el nivel actual del 5.25%-5.50%.

 

El USD/MXN cotiza por encima de la media móvil simple (SMA) de 50 días, que se sitúa en 17.06, después de que el par registrara tres días de pérdidas. Los estudios del índice de fuerza relativa (RSI) están a punto de tornarse alcistas, lo que podría exacerbar un tramo alcista hacia la zona de 17.10. Una vez superada, el objetivo podría ser 17.20. Si los compradores recuperan la SMA de 200 días, en 17.25, y la SMA de 100 días, en 17.33, se producirían nuevas subidas.

Por otro lado, si el USD/MXN cae por debajo de la SMA de 50 días, habrá que esperar a que se ponga a prueba la marca de 17.00. Si se rompe esta última, los inversores podrían perder terreno. Una ruptura de este último, y el par caería para probar mínimos anuales de 16.78, seguido por el mínimo del año pasado de 16.62.

Acción del precio USD/MXN - Gráfico diario

Preguntas frecuentes sobre Banxico

¿Qué es el Banxico?

El Banco de México, también conocido como Banxico, es el banco central del país. Su misión es preservar el valor de la moneda de México, el Peso mexicano (MXN), y fijar la política monetaria. Para ello, su principal objetivo es mantener una inflación baja y estable dentro de los niveles objetivo (en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%).

¿Cómo influye la política monetaria del Banco de México en el Peso mexicano?

La principal herramienta del Banxico para orientar la política monetaria es la fijación de tasas de interés. Cuando la inflación esté por encima del objetivo, el banco intentará controlarla aumentando las tasas, encareciendo el endeudamiento de dinero para los hogares y las empresas y enfriando así la economía. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que generan mayores rendimientos, lo que convierte al país en un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, tasas de interés más bajas tienden a debilitar al MXN. El diferencial de tasas con el Dólar, o cómo se espera que Banxico fije las tasas de interés en comparación con la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, es un factor clave.

¿Con qué frecuencia se reúne el Banco de México durante el año?

Banxico se reúne ocho veces al año y su política monetaria está muy influenciada por las decisiones de la Reserva Federal estadounidense (Fed). Por lo tanto, el comité de toma de decisiones del banco central suele reunirse una semana después que la Reserva Federal. Al hacerlo, Banxico reacciona y en ocasiones anticipa las medidas de política monetaria fijadas por la Reserva Federal. Por ejemplo, después de la pandemia de Covid-19, antes de que la Fed subiera las tasas, Banxico lo hizo primero en un intento de disminuir las posibilidades de una depreciación sustancial del Peso mexicano (MXN) y evitar salidas de capital que pudieran desestabilizar al país.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

El Dólar estadounidense (USD) operó a la defensiva, proporcionando algo de oxígeno muy necesario al espacio asociado al riesgo y provocando que el EUR/USD cambiara de rumbo después...

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

El GBP/USD giró a la baja en la sesión americana del miércoles y perdió un 0.5%, registrando su mayor pérdida diaria desde finales de abril. Aunque el par logró recuperarse por encima de 1.2700 en la mañana europea del jueves, podría tener dificultades para reunir impulso alcista.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

El Oro cae ante las expectativas de mantener las tasas de interés altas

El Oro cae ante las expectativas de mantener las tasas de interés altas

El Oro cae hacia 2.335$ el jueves y encuentra soporte en la media móvil simple (SMA) de 50 días. El descenso del Oro sigue estando impulsado por las expectativas de que se mantengan los tipos de interés...

Cruces Noticias

Top 3 Pronósticos de los Precios del Bitcoin, Ethereum y Ripple: Enfrentando una corrección tras el rally impulsado por los ETFs

Top 3 Pronósticos de los Precios del Bitcoin, Ethereum y Ripple: Enfrentando una corrección tras el rally impulsado por los ETFs

El precio del Bitcoin (BTC) continúa consolidándose en un rango que ofrece una oportunidad de compra, mientras que otras criptomonedas importantes, como Ethereum (ETH) y Ripple (XRP), parecen estar preparadas para un posible retroceso. 

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS