• El Peso mexicano se desploma mientras el USD/MXN prueba un nivel de resistencia clave, lo que podría volver alcista al par.
  • El apetito por el riesgo es mixto, aunque la suba de los rendimientos del Tesoro estadounidense apuntalan al Dólar.
  • Los próximos datos económicos de México, incluyendo el informe de actividad económica y las cifras de inflación de mediados de mes, son seguidos de cerca por los operadores.

El Peso mexicano (MXN) cae con fuerza frente al Dólar estadounidense (USD) el martes, debido a la aversión al riesgo en el mercado de divisas. Esto beneficia a las divisas refugio en detrimento de la moneda de los mercados emergentes. Esto, junto con un repunte de los rendimientos del Tesoro en Estados Unidos, apuntala el USD/MXN, que cotiza en 17.31, subiendo un 0.80%.

Wall Street cotiza mixto, lastrado por la repentina subida de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense. El aumento de los rendimientos está liderado por el vientre y el extremo largo de la curva de rendimiento, subiendo entre cuatro y siete puntos básicos. El Índice del Dólar (DXY), que sigue la evolución del Dólar frente a una cesta de otras seis divisas, gana un 0.37% y se sitúa en 103.74. El Dólar se ha visto reforzado por las expectativas de los operadores de que la Reserva Federal (Fed) recorte los tipos de marzo hasta mayo, según los datos de la herramienta FedWatch de la CME.

Al otro lado de la frontera, en México se publicará el informe de actividad económica y los datos de inflación de mediados de enero.

Resumen diario de los movimientos en los mercados: El Peso mexicano registra su mayor caída desde el 16 de enero, a la espera de datos cruciales

  • El ex gobernador del Banco de México (Banxico) y actual director general del Banco de Pagos Internacionales, Agustín Carstens, dijo que el banco central no debe bajar las tasas de interés prematuramente, y agregó que "los acontecimientos recientes nos permiten (a los banqueros centrales) mirar el futuro con un optimismo cauteloso". Carstens dijo que, aunque se avanza en el proceso de desinflación, "la inflación sigue por encima de los objetivos de los bancos centrales en la mayoría de los países y tiene que caer más."
  • La postura de Agustín Carstens y la del ex subgobernador de Banxico Everardo Elizondo sugieren que la política debería seguir siendo restrictiva, lo que podría disuadir al banco central mexicano de recortar los tipos, que actualmente se sitúan en el 11,25%, mientras los operadores esperan el informe de inflación de mediados de enero.
  • Se espera que la inflación intermensual en México se acerque al 4,78%, mientras que la subyacente caería aún más por debajo del umbral del 5%.
  • Las recientes cifras económicas de México indican una desaceleración de la economía, evidenciada por unas ventas minoristas que no alcanzaron las expectativas y fueron inferiores a las de octubre. Al mismo tiempo, las previsiones de crecimiento económico se sitúan en el 2.6%, por debajo del 3% previsto.
  • En el frente estadounidense, los datos económicos de la semana pasada dibujan un panorama de aterrizaje suave. Aunque los datos de la vivienda fueron dispares, la mejora del sentimiento de los hogares estadounidenses y las menores expectativas de inflación apuntalaron el USD/MXN.
  • El modelo GDPNow de Atlanta sugiere que el cuarto trimestre del año pasado se expandió probablemente un 2.4%, impulsado por las fuertes ventas minoristas, la firme producción industrial, un mercado laboral tenso y la mejora del sentimiento de los consumidores.
  • Los operadores recortaron sus apuestas por una Reserva Federal moderada en 2024. Se sitúan en 139 puntos básicos (pb) de recortes, frente a los 175 pb de la semana pasada.
  • México fue testigo de un repunte de la inflación general, pero los datos subyacentes sugieren que el Banco de México (Banxico) ha hecho un buen trabajo, frenando la subida de precios tras subir los tipos hasta el 11.25%.
  • A pesar de que las actas de la reunión de diciembre de Banxico (el Banco Central de México) indican que podría considerar la posibilidad de relajar su política monetaria, el informe sobre la inflación de enero supone un posible obstáculo para dicha relajación.
  • Los analistas de Standard Chartered estiman que el Banco de México (Banxico) bajará las tasas al 9.25% en 2024.
  • El 5 de enero, una encuesta de Reuters sugirió que el Peso mexicano podría debilitarse un 5.4% hasta 18.00 frente al Dólar en los 12 meses siguientes a diciembre.

Análisis Técnico: El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días mientras que el USD/MXN serpentea en torno a la SMA de 200 días

El gráfico diario del USD/MXN muestra a los compradores cobrando impulso, ya que arrastraron a la tasa de cambio al borde de superar la media móvil simple (SMA) de 200 días en 17.36. Una vez superada, esto podría abrir la puerta para probar la SMA de 100 días en 17.42. La barrera psicológica de 17.50 podría seguir subiendo, antes de dirigirse hacia el máximo del 23 de mayo en los 17.99.

Si no se rompe con decisión la SMA de 200 días, podría abrirse la puerta a un tramo al alza, con el primer soporte en la SMA de 50 días en 17.14, seguido del mínimo oscilante de 17.05 alcanzado el 22 de enero, antes de 17.00.

Acción del precio USD/MXN - Gráfico Diario

Preguntas frecuentes sobre el Peso mexicano

¿Qué es el MXN?

El Peso mexicano es la moneda de curso legal de México. El MXN es la moneda más operada en América Latina y la tercera más negociada del continente americano. El Peso mexicano es la primera moneda del mundo que utilizó el signo $, previo a la utilización posterior del Dólar. El Peso mexicano o MXN se divide en 100 centavos.

¿Qué es Banxico y cómo influye en el MXN?

Banxico es el Banco de México, el banco central del país. Creado en 1925, provee la moneda nacional, el MXN, y tiene como objetivo prioritario preservar su valor a lo largo del tiempo. Además, el Banco de México administra las reservas internacionales del país, actúa como prestamista de última instancia a la banca y asesora económica y financieramente al gobierno. Banxico utiliza las herramientas y técnicas de la política monetaria para cumplir con su objetivo.

¿Cómo impacta la inflación en el MXN?

Cuando la inflación es elevada, el valor del Peso mexicano (MXN) tiene a disminuir. Esto implica un aumento en el coste de vida de los mexicanos que afecta su capacidad de inversión y ahorro. A nivel general, la inflación afecta a la economía mexicana porque México importa una cantidad importante de productos de consumo final, como gas, combustible, alimentos, ropa, etc, y una gran cantidad de insumos de producción. Por otra parte, a mayor inflación y deuda menos atractivo es el país para los inversores.

¿Cómo influye el Dólar en el Peso Mexicano (MXN)?

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

¿Cómo afecta a México la política monetaria de la Fed?

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

El Dólar estadounidense (USD) operó a la defensiva, proporcionando algo de oxígeno muy necesario al espacio asociado al riesgo y provocando que el EUR/USD cambiara de rumbo después...

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

El GBP/USD giró a la baja en la sesión americana del miércoles y perdió un 0.5%, registrando su mayor pérdida diaria desde finales de abril. Aunque el par logró recuperarse por encima de 1.2700 en la mañana europea del jueves, podría tener dificultades para reunir impulso alcista.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

El Oro cae ante las expectativas de mantener las tasas de interés altas

El Oro cae ante las expectativas de mantener las tasas de interés altas

El Oro cae hacia 2.335$ el jueves y encuentra soporte en la media móvil simple (SMA) de 50 días. El descenso del Oro sigue estando impulsado por las expectativas de que se mantengan los tipos de interés...

Cruces Noticias

Top 3 Pronósticos de los Precios del Bitcoin, Ethereum y Ripple: Enfrentando una corrección tras el rally impulsado por los ETFs

Top 3 Pronósticos de los Precios del Bitcoin, Ethereum y Ripple: Enfrentando una corrección tras el rally impulsado por los ETFs

El precio del Bitcoin (BTC) continúa consolidándose en un rango que ofrece una oportunidad de compra, mientras que otras criptomonedas importantes, como Ethereum (ETH) y Ripple (XRP), parecen estar preparadas para un posible retroceso. 

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS