|

El Peso mexicano se dispara mientras los operadores esperan los datos de inflación de la próxima semana

;Artículo más reciente: El Peso mexicano sube en medio de aranceles retrasados de Trump

  • El Peso mexicano se recupera ya que el crecimiento del PIB de China del 5% para 2024 impulsa el sentimiento global.
  • La reactivación del acuerdo comercial UE-México antes de la toma de posesión de Trump impulsa el optimismo del Peso.
  • El FMI y el Banco Mundial predicen un modesto crecimiento de México en 2025, citan riesgos políticos internos y de EE.UU.

El Peso mexicano (MXN) se recupera después de debilitarse a un nuevo mínimo anual de 20.93 y se aprecia frente al Dólar estadounidense debido a una mejora en el apetito por el riesgo tras las optimistas cifras del PIB de China. El USD/MXN cotiza a 20.72, con una caída del 0.38%.

Durante la sesión asiática, China anunció que su Producto Interior Bruto (PIB) aumentó un 5% en 2024, cumpliendo con el objetivo del gobierno para el año. Otros datos mostraron que la producción industrial de China superó las ventas minoristas mientras que la tasa de desempleo aumentó.

En consecuencia, las divisas sensibles al riesgo como el Peso mexicano subieron. El Peso extendió su rally tras un informe de Reuters que indicaba que la Unión Europea (UE) y México reactivaron un acuerdo de libre comercio estancado el viernes, días antes de la toma de posesión de Donald Trump.

Mientras tanto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial actualizaron sus proyecciones de la economía mexicana. El primero estima un crecimiento del 1.4% en 2025, mientras que el segundo prevé un aumento ligeramente optimista del 1.5%. Ambas instituciones mencionaron que la economía enfrenta riesgos, como la incertidumbre sobre las reformas recientemente aprobadas y el regreso de Trump a la Casa Blanca.

La próxima semana, la agenda económica de México incluirá las ventas minoristas, los datos de inflación de mediados de enero y un proxy del PIB, la actividad económica de noviembre.

Resumen diario de los mercados: El Peso mexicano avanza mientras los operadores esperan la inauguración de Trump

  • El Peso mexicano se deshace de las preocupaciones antes de la inauguración de Trump mientras el USD/MXN retrocede por debajo de 20.80.
  • Sin embargo, la moneda mexicana no está fuera de peligro. La divergencia entre el Banco de México (Banxico) y la Reserva Federal (Fed) sugiere que hay más alza en el USD/MXN por delante.
  • Economistas encuestados por Reuters revelaron que el PIB crecerá un 1.2% en 2025, en comparación con el 1.6% del año pasado. Además, prevén que el Banco de México (Banxico) recorte las tasas de interés en al menos 150 puntos básicos hasta el 8.50% para fin de año.
  • En el último Resumen de Proyecciones Económicas (SEP) de la Fed, los funcionarios estiman que recortarán las tasas de interés en 50 puntos básicos.
  • La producción industrial de EE.UU. aumentó un 0.9% intermensual, superior a las estimaciones del 0.3%, aplastando la expansión del 0.2% de noviembre.
  • Los futuros del mercado monetario habían descontado 42.5 pb de recortes de tasas de la Fed en 2025, según los datos de la herramienta CME FedWatch.

Perspectiva técnica del USD/MXN: El Peso mexicano sube mientras el USD/MXN cae por debajo de 20.80

El USD/MXN está en un retroceso después de alcanzar un nuevo máximo anual de 20.93. El impulso sigue siendo alcista como lo muestra el Índice de Fuerza Relativa (RSI), pero se espera una prueba de la media móvil simple (SMA) de 50 días si el par cae por debajo de 20.50. Una ruptura de esta última expondrá la SMA de 50 días en 20.36, antes de desafiar la SMA de 100 días en 20.02.

Por el contrario, si los compradores empujan el USD/MXN por encima de 20.90, esto podría allanar el camino hacia la barrera psicológica de 21.00. Si se despeja, la siguiente resistencia será el pico del 8 de marzo de 2022 en 21.46, seguido de 21.50 y el nivel psicológico de 22.00.

Peso mexicano FAQs

El Peso mexicano (MXN) es la moneda más comercializada entre sus pares latinoamericanas. Su valor está ampliamente determinado por el desempeño de la economía mexicana, la política del banco central del país, la cantidad de inversión extranjera en el país e incluso los niveles de remesas enviadas por los mexicanos que viven en el extranjero, particularmente en los Estados Unidos. Las tendencias geopolíticas también pueden afectar al MXN: por ejemplo, el proceso de nearshoring (o la decisión de algunas empresas de reubicar la capacidad de fabricación y las cadenas de suministro más cerca de sus países de origen) también se considera un catalizador para la moneda mexicana, ya que el país se considera un centro de fabricación clave en el continente americano. Otro catalizador para el MXN son los precios del petróleo, ya que México es un exportador clave de la materia prima.

El objetivo principal del banco central de México, también conocido como Banxico, es mantener la inflación en niveles bajos y estables (en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%). Para ello, el banco establece un nivel adecuado de tasas de interés. Cuando la inflación es demasiado alta, Banxico intentará controlarla subiendo las tasas de interés, lo que encarece el endeudamiento de los hogares y las empresas, enfriando así la demanda y la economía en general. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que conducen a mayores rendimientos, lo que hace que el país sea un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, las tasas de interés más bajas tienden a debilitar el MXN.

La publicación de datos macroeconómicos es clave para evaluar el estado de la economía y puede tener un impacto en la valuación del peso mexicano (MXN). Una economía mexicana fuerte, basada en un alto crecimiento económico, un bajo desempleo y una alta confianza es buena para el MXN. No solo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al Banco de México (Banxico) a aumentar las tasas de interés, en particular si esta fortaleza se acompaña de una inflación elevada. Sin embargo, si los datos económicos son débiles, es probable que el MXN se deprecie.

Como moneda de mercado emergente, el Peso mexicano (MXN) tiende a subir durante períodos de riesgo, o cuando los inversores perciben que los riesgos generales del mercado son bajos y, por lo tanto, están ansiosos por participar en inversiones que conllevan un mayor riesgo. Por el contrario, el MXN tiende a debilitarse en momentos de turbulencia del mercado o incertidumbre económica, ya que los inversores tienden a vender activos de mayor riesgo y huir a los refugios seguros más estables.

Autor

Christian Borjon Valencia

Christian Borjon comenzó su carrera como trader minorista en 2010, centrándose principalmente en el análisis técnico y las estrategias en torno al mismo.

Más de Christian Borjon Valencia
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1500 con la atención puesta en los datos de ADP e ISM de EE.UU.

El EUR/USD se negocia sin rumbo por debajo de 1.1500, deteniendo su racha de pérdidas de cinco días en la negociación europea el miércoles. El par se mantiene estable mientras el Dólar estadounidense consolida el alza antes de la publicación de los datos de empleo ADP de EE.UU. y del PMI de servicios ISM, de alto impacto.

GBP/USD registra ganancias modestas por encima de 1.3000, los traders esperan datos de EE.UU.

El GBP/USD registra modestas ganancias por encima de 1.3000 durante la sesión europea del miércoles, ayudado por un Dólar estadounidense en general débil. Sin embargo, el potencial de subida para el par podría ser limitado, ya que la Ministra de Finanzas del Reino Unido, Rachel Reeves, insinuó amplias subidas de impuestos en su presupuesto que se presentará a finales de este mes. Se esperan datos clave de EE.UU.

El precio del oro se recupera a 3.970$ en mercados de aversión al riesgo

El Oro se cotiza al alza el miércoles, respaldado por el aumento de la demanda de activos seguros, con los operadores asustados por la venta masiva en los mercados de renta variable globales. El metal precioso rebotó desde los mínimos del martes en el área de 3.930$ hasta los máximos de la sesión por encima de 3.970$ en la sesión europea temprana.

Se espera que el Informe de Empleo ADP muestre leves aumentos en el empleo en octubre tras la caída de septiembre

El Instituto de Investigación de Automatic Data Processing (ADP) publicará su informe mensual sobre la creación de empleo en el sector privado para octubre el miércoles a las 13:15 GMT, y se espera que muestre que el sector privado añadió 24.000 nuevas posiciones en octubre.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 5 de noviembre

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 5 de noviembre:

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.