|

El Peso mexicano se aprecia, termina la semana al alza antes de las reuniones del Banco Central

  • El Peso mexicano se aprecia un 0,50% frente al Dólar tras una semana de datos mixtos de EE.UU., lo que refuerza las probabilidades de un recorte de tasas de la Fed.
  • La agenda económica ligera muestra un ligero aumento de los precios de importación de EE.UU., mientras que los precios de exportación disminuyen en noviembre.
  • Las próximas decisiones de la Fed y Banxico la próxima semana podrían influir aún más en el USD/MXN.

El Peso mexicano se recuperó después de registrar pérdidas el jueves y se apreció alrededor de un 0,50% frente al Dólar durante la sesión norteamericana. Los datos económicos mixtos de EE.UU. publicados durante la semana aumentaron las apuestas de que la Reserva Federal (Fed) recortará las tasas de interés la próxima semana. El USD/MXN cotiza en 20.11, a la baja después de alcanzar un máximo de 20.26.

La agenda económica en México y EE.UU. es ligera el viernes. Se destacaron los precios de importación y exportación de EE.UU., con los primeros registrando un aumento mínimo mientras que los segundos cayeron en noviembre.

Durante la semana, los datos económicos de México revelaron que la inflación cayó por debajo de las estimaciones en los precios generales y subyacentes en noviembre. Esto consolidó el caso para otro recorte de tasas por parte del Banco de México (Banxico), que celebrará su última reunión el 19 de diciembre.

Datos adicionales mostraron que la confianza del consumidor en noviembre se deterioró, cayendo de 49.5 a 47.7. La producción industrial para el mismo período, reportada el 12 de diciembre, destacó la desaceleración económica en curso, imprimiendo cifras negativas en los datos mensuales y anuales.

A pesar de esto, el USD/MXN extendió sus pérdidas, aunque el Índice del Dólar estadounidense (DXY), que sigue el desempeño del Dólar frente a seis divisas, registró ganancias diarias durante seis días consecutivos y se aferra a 107.00.

El Peso ha sido presionado por la retórica dura del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, quien amenazó con imponer aranceles del 25% a las importaciones mexicanas si el gobierno no ayuda con la inmigración ilegal y lucha contra los cárteles de la droga.

No obstante, el USD/MXN continuó cayendo, favoreciendo a la moneda mexicana, ya que el diferencial de tasas de interés se mantuvo.

La próxima semana, se espera que la Fed y Banxico reduzcan los costos de los préstamos. Salvo sorpresas, el USD/MXN podría extender su tendencia bajista hacia 20.00 antes de fin de año.

Resumen diario de los mercados: El Peso mexicano impulsado por la especulación de recorte de tasas de la Fed

  • Los precios de importación de EE.UU. en noviembre subieron un 0,1% intermensual, igualando la lectura de octubre y superando las expectativas de una caída del -0,2%.
  • Los precios de exportación de noviembre se mantuvieron planos en 0% intermensual, bajando del 1% en octubre pero superando las previsiones de una caída del -0,2%.
  • Se espera que Banxico reduzca su tasa de referencia primaria del 10,25% al 10,00% (25 puntos básicos) en la reunión del 19 de diciembre, según el mercado de swaps.
  • La gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, mantiene un tono moderado. En su última entrevista con Reuters, dijo que dado el progreso de la desinflación, el banco central podría seguir reduciendo los costos de los préstamos.
  • Analistas de JPMorgan insinuaron que Banxico podría reducir las tasas en 50 puntos básicos, ya que los datos de inflación muestran que los precios están bajando más rápido de lo esperado.
  • El enfoque de los operadores se trasladó a la reunión de política monetaria de la Fed del 17-18 de diciembre, con los operadores prediciendo una probabilidad del 93% de un recorte de tasas de 25 pb según datos de la Junta de Comercio de Chicago.
  • Después de la decisión, los inversores estarán atentos a la conferencia de prensa del presidente de la Fed, Jerome Powell, en busca de pistas sobre el camino de la política para 2025.

Perspectiva técnica del USD/MXN: El Peso mexicano se recupera mientras el USD/MXN cae hacia 20.10

El USD/MXN terminaría la semana consolidado en torno al área de 20.00-20.25 durante cinco días consecutivos, sin poder superar la parte superior o inferior del rango, con compradores y vendedores encontrando aceptación dentro de esa área.

Sin embargo, el impulso cambió ligeramente a la baja, como lo muestra el Índice de Fuerza Relativa (RSI). El USD/MXN está inclinado a la baja a corto plazo.

El primer soporte del USD/MXN sería la media móvil simple (SMA) de 50 días en 20.07, que se ha mantenido casi plana desde el 6 de diciembre. Si el par cae por debajo, podría probar 20.00, con más caídas vistas hacia la SMA de 100 días en 19.70.

Al alza, si el USD/MXN sube por encima de 20.25, la resistencia inmediata sería 20.50. Una ruptura de este último expondrá el máximo diario del 2 de diciembre de 20.59, seguido por el máximo anual de 20.82, seguido por la marca de 21.00.

Indicador económico

Tipo de Interés

El Banco de Mexico fija la tasa de interés interbancaria. Si las perspectivas del banco central sobre la economía mexicano y su inflación son positivas y sube los tipos de interés, se considera una presión alcista para el peso mexicano. Asimismo, si las perspectivas del banco sobre la economía son negativas y mantiene o recorta los tipos de interés, ejercerá una presión bajista para la moneda.

Leer más.

Próxima publicación: jue dic 19, 2024 19:00

Frecuencia: Irregular

Estimado: -

Previo: 10.25%

Fuente: Banxico

Autor

Christian Borjon Valencia

Christian Borjon comenzó su carrera como trader minorista en 2010, centrándose principalmente en el análisis técnico y las estrategias en torno al mismo.

Más de Christian Borjon Valencia

Contenido Recomendado

EUR/USD: La alta inflación en EE.UU. perjudica las probabilidades de recorte de tasas en septiembre

El par EUR/USD avanzó por segunda semana consecutiva, cotizando tan alto como 1.1730 y cerrando cerca, por encima del umbral de 1.1700. El Dólar estadounidense giró en torno a los datos relacionados con la inflación, aderezados con los aranceles del presidente de EE.UU. Donald Trump. En cuanto al Euro, la moneda compartida mostró pocas señales de vida, con los datos locales sin impresionar a los participantes del mercado.

GBP/USD se mantiene por encima de 1.3550 ante la renovada debilidad del USD

El GBP/USD registra ganancias decentes por encima de 1.3550 y sigue en camino de terminar la segunda semana consecutiva en territorio positivo. La renovada debilidad del Dólar estadounidense (USD) tras el último lote de publicaciones de datos permite que el par se eleve en la sesión americana.

Oro: La disminución de las tensiones geopolíticas y los datos mixtos de EE.UU. limitan la volatilidad

El Oro giró hacia el sur mientras que los 3.400$ se mantuvieron como resistencia en medio de datos mixtos de inflación de EE.UU. Las perspectivas técnicas a corto plazo del XAU/USD no ofrecen ninguna pista direccional. Los datos del PMI de EE.UU. y los comentarios del presidente de la Fed, Powell, podrían influir en la acción del Oro.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP ofrecen señales de reversión alcista a pesar de los renovados temores de inflación

El Bitcoin está intentando una recuperación hacia el nivel pivotal de los 120.000$, cotizando por encima de los 119.000$ el viernes. La venta masiva que se extendió en el mercado de criptomonedas en general el jueves ocurrió tras la publicación de los datos del IPP de EE.UU. de julio, que fueron más altos de lo esperado, generando dudas sobre la posibilidad de que la Fed recorte tasas en septiembre.

Forex Hoy: El Dólar lucha por extender su rebote antes de los datos clave de EE.UU.

El calendario económico de EE.UU. incluirá datos de ventas minoristas y producción industrial para julio. Más tarde en la sesión, la Universidad de Michigan publicará la encuesta preliminar de Sentimiento del Consumidor para agosto, que incluirá el Índice de Confianza del Consumidor y las cifras de Expectativas de Inflación del Consumidor a 1 año.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.