• El Peso mexicano se mantiene estable mientras las cifras de inflación sugieren una mayor relajación por parte de Banxico.
  • A pesar de que las nóminas de EE.UU. no alcanzaron las expectativas, una tasa de desempleo más baja impulsa al USD frente al Peso.
  • Las previsiones de tasas de interés sugieren una mayor relajación en México, mientras que la Fed mantiene una perspectiva cautelosa para 2025.

El Peso mexicano (MXN) revirtió su curso y se depreció frente al Dólar el viernes después de que los datos de inflación en México justificaran el recorte de tasas de interés de 50 puntos básicos por parte del Banco de México (Banxico) el jueves. En Estados Unidos (EE.UU.), los datos de empleo fueron mixtos, ya que las nóminas no alcanzaron las expectativas, pero la tasa de desempleo bajó. El USD/MXN cotiza a 20.60, subiendo un 0.86%.

La inflación en México bajó en enero, superando las estimaciones reveladas por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). La inflación general y subyacente se mantuvieron dentro del rango del 3% más o menos 1% de Banxico, y mejoraron en comparación con el último informe, abriendo la puerta a una mayor relajación por parte del banco central mexicano.

El jueves, Banxico redujo los costos de los préstamos del 10% al 9.50% y sugirió que podría bajar las tasas en la misma magnitud en futuras reuniones. Los funcionarios de Banxico añadieron que la inflación convergería al 3% en el tercer trimestre de 2026.

El par USD/MXN extendió sus ganancias después de la publicación del último informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. Aunque las cifras no alcanzaron las expectativas, una mejora en la tasa de desempleo impulsó al par exótico.

Además, el diferencial de tasas de interés entre México y EE.UU. se reducirá. Se espera que Banxico baje la tasa de referencia primaria al 8.50%, según la última encuesta de economistas privados del banco central. Por el contrario, la Reserva Federal (Fed) pausó su ciclo de relajación y proyectó dos recortes de tasas en 2025, según el Resumen de Proyecciones Económicas (SEP) de diciembre pasado.

Qué mueve el mercado hoy: Progreso en la inflación mexicana, pesa sobre el Peso mexicano

  • El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de México para enero aumentó un 3.53% interanual, por debajo del 4.21% del mes anterior y de las estimaciones de 3.61%. El IPC subyacente subió un 3.66% interanual, frente al 3.65%, pero por debajo de las previsiones de 3.70%.
  • La evolución del proceso de desinflación en México y la contracción económica del último trimestre de -0.6% intertrimestral fueron los principales impulsores de la reducción de 50 pbs en los costos de los préstamos por parte de Banxico.
  • La decisión de Banxico no fue unánime, ya que el Subgobernador Jonathan Heath votó por un recorte de 25 pbs. Actualmente, la junta está dividida entre cuatro palomas, y Heath es el único "halcón".
  • Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. en enero bajaron de 256K a 143K, no alcanzando la marca de 170K. La tasa de desempleo bajó de 4.1% a 4%.
  • Las disputas comerciales entre EE.UU. y México siguen en el punto de ebullición. Aunque los países encontraron un terreno común, los operadores del USD/MXN deben saber que hay una pausa de 30 días y que las tensiones podrían surgir a lo largo de febrero.
  • Los futuros de la tasa de fondos federales del mercado monetario están descontando una flexibilización de 39 puntos básicos (pbs) por parte de la Reserva Federal en 2025.

Perspectiva técnica del USD/MXN: El Peso mexicano se prepara para más pérdidas

El USD/MXN se ha consolidado dentro del área de 20.30 – 20.70 durante los últimos cuatro días, después de la sesión volátil del lunes debido a los aranceles de Trump sobre México. El par sigue sesgado al alza, con un fuerte soporte en la media móvil simple (SMA) de 50 días en 20.57.

Si el USD/MXN sube por encima de 20.70, la próxima resistencia sería el pico diario del 17 de enero en 20.90 antes de probar 21.00 y el máximo anual de 21.29.

Por el contrario, si el USD/MXN cae por debajo de la SMA de 50 días, el siguiente soporte sería la SMA de 100 días en 20.22. Una vez despejado, se ve una mayor caída, y el par podría desafiar 20.00.

Indicador económico

Inflación de 12 meses

El indicador de inflación publicado por el Banco de Mexico captura los movimientos de precios durante los últimos 12 meses. Generalmente, una lectura elevada es alcista pare el peso mexicano, mientras que una lectura inferior es bajista.

Leer más.

Última publicación: vie feb 07, 2025 12:00

Frecuencia: Mensual

Actual: 3.59%

Estimado: 3.61%

Previo: 4.21%

Fuente: National Institute of Statistics and Geography of Mexico

 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900

El EUR/USD mantiene ganancias cerca de máximos de varios años, cotizando alrededor de 1.1800 y dirigiéndose hacia el máximo de septiembre de 2021 de 1.1908. El par está en riesgo de corregir condiciones de sobrecompra, pero aún son probables máximos más altos.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Oro: El XAU/USD sube a pesar de los comentarios de línea dura de Powell y los datos resilientes de EE.UU.

Oro: El XAU/USD sube a pesar de los comentarios de línea dura de Powell y los datos resilientes de EE.UU.

El XAU/USD se mantiene cerca de 3.350$ al momento de escribir, apoyado por preocupaciones fiscales sobre el proyecto de ley fiscal "Big Beautiful Bill" de Trump.

Pronóstico del Bitcoin: El BTC cae por debajo de 107.000$ incluso cuando las reservas de los intercambios alcanzan un mínimo de 6 años

Pronóstico del Bitcoin: El BTC cae por debajo de 107.000$ incluso cuando las reservas de los intercambios alcanzan un mínimo de 6 años

El Bitcoin cae por debajo de los 107.000$ el martes, continuando un leve retroceso desde el día anterior. A pesar de la caída, la demanda corporativa sigue siendo alcista, con empresas como Strategy, el Blockchain Group y Metaplanet aumentando sus tenencias de BTC.

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS