|

El Peso mexicano cae ante los datos que apuntan a una desaceleración económica

  • El Peso mexicano cae un 0.30% frente al Dólar estadounidense, cotizando a 16.64.
  • El indicador de actividad económica de México de abril muestra un crecimiento mínimo y se espera que el PIB del primer trimestre de 2024 se revise a la baja.
  • Las perspectivas económicas sombrías y la caída de las ventas minoristas podrían presionar al Peso a pesar del diferencial favorable de tasas de interés.

El Peso mexicano registra pérdidas frente al Dólar estadounidense durante la sesión norteamericana en medio de una serie de funcionarios de la Reserva Federal (Fed). Los datos de México sugieren que la economía apenas creció en abril, según el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), antes de la publicación de las cifras del Producto Interior Bruto (PIB) el 22 de mayo. Por lo tanto, el USD/MXN cotiza en 16.64, subiendo un 0.30% en el día.

En la agenda de México se dio a conocer el indicador de la actividad económica correspondiente al mes de abril, en el que se indicó que la economía se desaceleró, de acuerdo con cifras desestacionalizadas sobre una base anual. Mostró signos de una minúscula mejoría en términos mensuales, sin embargo, en comparación con la contracción de marzo, la economía mexicana no creció.

Los analistas de Citibanamex anticipan una desaceleración económica, sugiriendo que las cifras del PIB del primer trimestre de 2024 serán revisadas a la baja.

Estos datos, junto con el desplome de las ventas minoristas en marzo, dibujan un panorama económico sombrío para México. Esto podría depreciar el Peso mexicano, a pesar de que la divisa se ve favorecida por el diferencial de tipos de interés fijado por el Banco de México (Banxico) y la Fed.

En Estados Unidos, los responsables de la Fed mantienen la cautela en cuanto a su postura en materia de política monetaria. El presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, el gobernador de la Fed, Christopher Waller, y Michael Barr, han saltado a la palestra.

Resumen diario de los mercados: El Peso mexicano cae a pesar de las divergencias en el consejo de Banxico

  • Se espera que el Producto Interior Bruto de México para el primer trimestre de 2024 muestre que la economía mexicana se está desacelerando en medio de un aumento de los costes de endeudamiento del 11.00% por temor a una mayor inflación y los riesgos de depreciación del Peso.
  • Las ventas minoristas de marzo cayeron un -0.2% mensual, por debajo del aumento del 0.5% de febrero. En términos anuales, las ventas se desplomaron un -1.7%, por debajo de las estimaciones del 0%, y por debajo del crecimiento del 3% del mes anterior.
  • Las opiniones divergentes afloran en Banxico, ya que la gobernadora, Victoria Rodríguez Ceja, declaró el pasado lunes que el banco debatiría la bajada de tipos en la próxima reunión del 29 de junio. Por el contrario, la vicegobernadora Irene Espinosa comentó que la bajada de tipos de interés en marzo podría haber retrasado dos trimestres la convergencia de la inflación hacia el objetivo del banco central.
  • El presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, declaró que no tiene prisa por reducir los tipos de interés y que prefiere mantenerlos estables. La prioridad de la Fed sigue siendo la lucha contra la inflación.
  • El gobernador de la Fed, Christopher Waller, declaró que el IPC de abril mostraba progresos, pero que necesita ver varios meses de buenos datos de inflación antes de apoyar un recorte de los tipos. Su colega, el vicepresidente de supervisión Michael Barr, comentó: "Todavía tenemos que terminar el trabajo sobre la inflación".
  • Los datos de la Bolsa de Comercio de Chicago muestran que los inversores esperan 35 puntos básicos (pb) de relajación de la Fed hacia finales de año.

Análisis técnico: El Peso mexicano tropieza a la baja mientras el USD/MXN supera el nivel 16.60

El USD/MXN sigue sesgado a la baja, un indicio de la fortaleza de la divisa mexicana, aunque se mantiene tímido a la hora de desafiar el mínimo del año hasta la fecha de 16.25, lo que podría allanar el camino para poner a prueba la figura psicológica de 16.00. El impulso vendedor se ha estancado, ya que el RSI es bajista pero plano.

Por otro lado, si los compradores impulsan al USD/MXN hacia la media móvil simple (SMA) de 50 días en 16.76, podría exacerbar un repunte hacia la SMA de 100 días en 16.91. Una vez superada, la siguiente zona de oferta sería el nivel psicológico de 17.00. En ese caso, la siguiente parada sería la SMA de 200 días en 17.17.

Banxico FAQs

El Banco de México, también conocido como Banxico, es el banco central del país. Su misión es preservar el valor de la moneda de México, el Peso mexicano (MXN), y fijar la política monetaria. Para ello, su principal objetivo es mantener una inflación baja y estable dentro de los niveles objetivo (en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%).

La principal herramienta del Banxico para orientar la política monetaria es la fijación de tasas de interés. Cuando la inflación esté por encima del objetivo, el banco intentará controlarla aumentando las tasas, encareciendo el endeudamiento de dinero para los hogares y las empresas y enfriando así la economía. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que generan mayores rendimientos, lo que convierte al país en un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, tasas de interés más bajas tienden a debilitar al MXN. El diferencial de tasas con el Dólar, o cómo se espera que Banxico fije las tasas de interés en comparación con la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, es un factor clave.

Banxico se reúne ocho veces al año y su política monetaria está muy influenciada por las decisiones de la Reserva Federal estadounidense (Fed). Por lo tanto, el comité de toma de decisiones del banco central suele reunirse una semana después que la Reserva Federal. Al hacerlo, Banxico reacciona y en ocasiones anticipa las medidas de política monetaria fijadas por la Reserva Federal. Por ejemplo, después de la pandemia de Covid-19, antes de que la Fed subiera las tasas, Banxico lo hizo primero en un intento de disminuir las posibilidades de una depreciación sustancial del Peso mexicano (MXN) y evitar salidas de capital que pudieran desestabilizar al país.

Autor

Christian Borjon Valencia

Christian Borjon comenzó su carrera como trader minorista en 2010, centrándose principalmente en el análisis técnico y las estrategias en torno al mismo.

Más de Christian Borjon Valencia
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD cae hasta cerca de 1.1600 debido a la disminución de las expectativas de recorte de tasas de la Fed

El EUR/USD extiende sus pérdidas por segunda sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.1610 durante las horas asiáticas del lunes. El par se aprecia a medida que el Dólar estadounidense recibe soporte de los comentarios cautelosos dados por los funcionarios de la Reserva Federal de EE.UU., disminuyendo la probabilidad de un recorte de tasas de interés en diciembre.

GBP/USD se debilita cerca de 1.3150 a medida que crecen las expectativas de recorte de tasas del BoE por los débiles datos del Reino Unido

El par GBP/USD desciende cerca de 1.3155 durante la temprana sesión asiática del lunes. La Libra esterlina se debilita frente al Dólar estadounidense en medio de preocupaciones sobre la deuda fiscal del Reino Unido y datos económicos débiles del Reino Unido. La miembro externa del Banco de Inglaterra, Catherine Mann, está programada para hablar más tarde el lunes.

El Oro podría experimentar un rebote si se mantiene el soporte clave de 4.070$

El Oro retoma los 4.100$ a primera hora del lunes, rompiendo un retroceso de dos días desde máximos de tres semanas. El Dólar estadounidense se fortalece en medio de la reducción de las expectativas de recorte de tasas de la Fed en diciembre, a la espera de la publicación del NFP de EE.UU. el jueves. El Oro defiende una zona de soporte crítica cerca de los 4.070$ en el gráfico diario, mientras que el RSI se mantiene alcista.

Criptos Ganadoras: Aster, Starknet y la recuperación de Zcash en riesgo

Aster, Starknet y Zcash cotizan en positivo en las últimas 24 horas, luchando por mantener las ganancias mientras el mercado de criptomonedas en general está en negativo. El panorama técnico de Aster y Zcash sigue siendo mixto a medida que surge un potencial bajista, mientras que Starknet podría extender su recuperación tras la ruptura del rango de consolidación.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.