|

El precio del Oro se mantiene fuerte en medio del drama electoral de EE.UU. y la perspectiva de recorte de tasas de la Fed

  • Los precios del Oro se estabilizan, con ganancias acumuladas en el año que superan el 30% en medio de la turbulencia del mercado.
  • Los rendimientos del Tesoro de EE.UU. caen; el USD se debilita mientras los inversores esperan el recorte de tasas de 25 pb de la Fed.
  • Los analistas sugieren que una victoria de Trump podría impulsar aún más el oro debido a preocupaciones inflacionarias.

Los precios del Oro se mantuvieron volátiles durante la sesión del lunes mientras continuaban las elecciones presidenciales de EE.UU. en medio de la incertidumbre sobre quién ganaría la Casa Blanca. Además, esta semana se espera que la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) baje las tasas en la reunión del 6-7 de noviembre.

El XAU/USD cotiza a 2.736$, prácticamente sin cambios. Los rendimientos de la nota de referencia a 10 años de EE.UU. han caído ocho puntos básicos, después de alcanzar el 4.388% la semana pasada, situándose en 4.30% al momento de escribir. Mientras tanto, el Dólar, medido por el desempeño del Índice del Dólar estadounidense (DXY), cayó más del 0.40%, bajando a 103.90.

Wall Street está enfocado en el resultado de las elecciones presidenciales de EE.UU. Las encuestas de opinión muestran a la candidata demócrata Kamala Harris y al republicano Donald Trump en un empate técnico. Una encuesta de Reuters mostró preocupaciones de que EE.UU. podría enfrentar una crisis electoral similar después de la derrota electoral de Trump en 2020.

Para el jueves, se espera que la Reserva Federal reduzca los costos de los préstamos en 25 puntos básicos hasta el rango de 4.50%-4.75%. Los datos económicos de EE.UU. de octubre revelaron que el mercado laboral de EE.UU. sigue siendo sólido, reduciendo las probabilidades de que EE.UU. entre en recesión.

Los analistas de TD Securities dijeron: "Si Trump gana, creo que el Oro se desempeñará bien aquí. Probablemente estemos un poco más preocupados por la inflación con todos los aranceles de los que está hablando." El oro es una cobertura en tiempos económicos y políticos difíciles e inciertos.

El metal dorado ha disfrutado de una recuperación de más del 30% en 2024 y ha registrado máximos históricos, que se sitúan en 2.790$ al momento de escribir.

Qué mueve el mercado hoy: El precio del Oro se consolida en medio de las elecciones presidenciales de EE.UU.

  • La Oficina del Censo de EE.UU. informó que los pedidos de fábrica de EE.UU. en septiembre se contrajeron un -0.5%, ligeramente más de lo esperado -0.4%, pero hubo una mejora con respecto a la caída de -0.8% en agosto.
  • El aumento de la inflación en EE.UU. la semana pasada y el desalentador informe de empleo aumentaron las probabilidades de que la Reserva Federal reduzca las tasas en tamaños de 0.25%.
  • Se anticipa que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) recorte las tasas en 25 pb en su reunión del 7 de noviembre.
  • Los datos de la Junta de Comercio de Chicago, basados en el contrato de futuros de la tasa de fondos federales de diciembre, indican que los inversores están valorando 50 puntos básicos (pb) de flexibilización de la Fed para fin de año.

Perspectiva técnica del XAU/USD: El precio del Oro retrocede por debajo de 2.750$ mientras los alcistas toman una pausa

Los precios del oro permanecen consolidados. El XAU/USD fluctuó entre 2.730$ y 2.748$ durante el día de negociación, sin un catalizador que lo moviera fuera de esos límites.

El impulso sigue siendo alcista, como lo muestra el Índice de Fuerza Relativa (RSI), aunque los compradores parecen haber perdido un paso ya que el RSI baja en territorio alcista.

Los compradores de oro necesitan recuperar la cifra psicológica de 2.750$ para una continuación alcista. Una vez despejado, el siguiente objetivo sería el máximo histórico en 2.790$. Por el contrario, si el XAU/USD registra un cierre diario por debajo de 2.750$, se espera una mayor debilidad.

El primer soporte sería el mínimo del 23 de octubre en 2.708$. Una vez superado, el siguiente objetivo sería 2.700$, seguido del máximo del 26 de septiembre, que se convirtió en soporte en 2.685$, y por la media móvil simple (SMA) de 50 días en 2.628$.

El sentimiento de riesgo FAQs

En el mundo de la jerga financiera, los dos términos "apetito por el riesgo (risk-on)" y "aversión al riesgo (risk-off)" hacen referencia al nivel de riesgo que los inversores están dispuestos a soportar durante el periodo de referencia. En un mercado "risk-on", los inversores son optimistas sobre el futuro y están más dispuestos a comprar activos de riesgo. En un mercado "risk-off", los inversores empiezan a "ir a lo seguro" porque están preocupados por el futuro y, por tanto, compran activos menos arriesgados que tienen más certeza de aportar una rentabilidad, aunque sea relativamente modesta.

Normalmente, durante los periodos de "apetito por el riesgo", los mercados bursátiles suben, y la mayoría de las materias primas -excepto el oro- también se revalorizan, ya que se benefician de unas perspectivas de crecimiento positivas. Las divisas de los países que son grandes exportadores de materias primas se fortalecen debido al aumento de la demanda, y las criptomonedas suben. En un mercado de "aversión al riesgo", los Bonos suben -especialmente los principales bonos del Estado-, el Oro brilla y las divisas refugio como el Yen japonés, el Franco suizo y el Dólar estadounidense se benefician.

El Dólar australiano (AUD), el Dólar canadiense (CAD), el Dólar neozelandés (NZD) y las divisas de menor importancia, como el Rublo (RUB) y el Rand sudafricano (ZAR), tienden a subir en los mercados en los que hay "apetito por el riesgo". Esto se debe a que las economías de estas divisas dependen en gran medida de las exportaciones de materias primas para su crecimiento, y éstas tienden a subir de precio durante los periodos de "apetito por el riesgo". Esto se debe a que los inversores prevén una mayor demanda de materias primas en el futuro debido al aumento de la actividad económica.

Las divisas principales que tienden a subir durante los periodos de "aversión al riesgo" son el Dólar estadounidense (USD), el Yen japonés (JPY) y el Franco suizo (CHF). El Dólar, porque es la moneda de reserva mundial y porque en tiempos de crisis los inversores compran deuda pública estadounidense, que se considera segura porque es poco probable que la mayor economía del mundo entre en suspensión de pagos. El Yen, por el aumento de la demanda de bonos del Estado japoneses, ya que una gran proporción está en manos de inversores nacionales que probablemente no se deshagan de ellos, ni siquiera en una crisis. El Franco suizo, porque la estricta legislación bancaria suiza ofrece a los inversores una mayor protección del capital.

Autor

Christian Borjon Valencia

Christian Borjon comenzó su carrera como trader minorista en 2010, centrándose principalmente en el análisis técnico y las estrategias en torno al mismo.

Más de Christian Borjon Valencia
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD cae hasta cerca de 1.1600 debido a la disminución de las expectativas de recorte de tasas de la Fed

El EUR/USD extiende sus pérdidas por segunda sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.1610 durante las horas asiáticas del lunes. El par se aprecia a medida que el Dólar estadounidense recibe soporte de los comentarios cautelosos dados por los funcionarios de la Reserva Federal de EE.UU., disminuyendo la probabilidad de un recorte de tasas de interés en diciembre.

GBP/USD se debilita cerca de 1.3150 a medida que crecen las expectativas de recorte de tasas del BoE por los débiles datos del Reino Unido

El par GBP/USD desciende cerca de 1.3155 durante la temprana sesión asiática del lunes. La Libra esterlina se debilita frente al Dólar estadounidense en medio de preocupaciones sobre la deuda fiscal del Reino Unido y datos económicos débiles del Reino Unido. La miembro externa del Banco de Inglaterra, Catherine Mann, está programada para hablar más tarde el lunes.

El Oro podría experimentar un rebote si se mantiene el soporte clave de 4.070$

El Oro retoma los 4.100$ a primera hora del lunes, rompiendo un retroceso de dos días desde máximos de tres semanas. El Dólar estadounidense se fortalece en medio de la reducción de las expectativas de recorte de tasas de la Fed en diciembre, a la espera de la publicación del NFP de EE.UU. el jueves. El Oro defiende una zona de soporte crítica cerca de los 4.070$ en el gráfico diario, mientras que el RSI se mantiene alcista.

Criptos Ganadoras: Aster, Starknet y la recuperación de Zcash en riesgo

Aster, Starknet y Zcash cotizan en positivo en las últimas 24 horas, luchando por mantener las ganancias mientras el mercado de criptomonedas en general está en negativo. El panorama técnico de Aster y Zcash sigue siendo mixto a medida que surge un potencial bajista, mientras que Starknet podría extender su recuperación tras la ruptura del rango de consolidación.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.